Cuando practicaba judo una parte muy importante de nuestro entrenamiento era el UCHI KOMI.
Contents
UCHI KOMI Es una forma de entrenar que consiste en realizar repeticiones de una técnica con un compañero, en estático ó en desplazamiento (Uchi komi geiko) con el fin de automatizarla y conseguir mejoras en la velocidad, potencia, resistencia y efectividad en la ejecución de la técnica.
La vida es repetición.
Decía Robert Kiyosaki que no hay nada tan poderoso como la repetición.
Y yo estoy de acuerdo.
A nuestro cerebro le gusta la repetición.
La música por ejemplo es repetición
Podemos diferenciar entre los dos tipos de repetición que más nos interesan para el estudio y nuestro desarrollo personal: la rutina y el hábito.
La rutina es una costumbre personal establecida por conveniencia que no modificas.
La rutina tiene ”mala fama” pero establecer rutinas en nuestra vida es necesario, cepillarte los dientes después de comer, fregar los platos, hacer tu cama etc.
El hábito es una repetición consciente modificable con un resultado en mente.
Tanto uno como otro son automatizaciones que pueden hacer nuestra vida más fácil o más difícil (fumar es un mal hábito) según nuestras elecciones.
Yo creo que la repetición en el estudio es tu mejor amiga. Lo que no repases lo olvidarás. La naturaleza es muy sabia y lo que no utiliza lo aparca en una esquina neuronal remota y lo olvida.
La repetición es lo que va a conseguir que dirijas el tema que has estudiado hoy de la memoria ram de tu cerebro (memoria a corto y medio plazo) al disco duro neuronal: tu memoria a largo plazo.
Que lo que repases todos los días lo vas a retener mejor lo sabe cualquiera.
Lo que quizás no sabes es que los neurocientíficos llevan años estudiando este fenómeno y hay evidencia científica de que efectivamente repasar es la clave para dejar instalado nuestro temario de oposiciones en la memoria a largo plazo.
Las conexiones neuronales son como los hábitos. Al principio son un fino hilo pero con el tiempo y las repeticiones se van convirtiendo día a día en un sólido cable.
¿Estas estudiando o eres opositor?
Estudiar el temario no basta.
Seguramente ya te habrás cogido uno de los primeros temas que estudiastes y hayas dicho: “si ésto me lo sabía yo muy bien! Se me ha olvidado la mitad!”.
Necesitas programar repasos regulares que “refresquen” lo aprendido o lo “perderás”
El famoso psicologo alemán Hermann Ebbinghaus fue el primero en estudiar a fondo este fenómeno.
Según él, después de una hora se olvida la mitad de lo estudiado, 9 horas después más de un 60% y en el plazo de un mes un 80%.
No dejes que todo tu trabajo se pierda: Programa tus repasos.
EFICIENCIA Y EFICACIA
Repasar los temas que ya te sabes es más importante que estudiar los nuevos.
No confundas la eficacia con la eficiencia.
Eficiencia es hacer las cosas bien optimizando tiempo y recursos.
Eficacia es hacer las cosas correctas en el orden de importancia correcto.
La eficacia está por encima de la eficiencia.
Para ser eficientes hay que ser eficaces.
De nada sirve hacer algo bien (eficientemente) si no es eficaz, es decir si no te va a llevar más cerca de tus objetivos.
Esto sería como estudiarte un tema que no te va a caer. Da igual lo bien que te lo estudies si no te va a entrar en el examen.
Lo primero que hay que hacer son las tareas más importantes.
Y las tareas más importantes son las que te van a aportar mayor beneficio.
Por supuesto es más importante cumplir tus plazos de estudio o comer bien que mirar tu facebook o twitter cada cinco minutos.
Para mí el repasar está muy por encima de estudiar nuevos contenidos.
El afianzar los temas que ya te sabes está por encima de estudiar más temas
Entre tener 100 temas mal aprendidos y 50 bien memorizados siempre hay que elegir los 50.
¿Cómo puedo incorporar la repetición a mi estudio?
Hay muchas maneras de incorporar la repetición a tu estudio: programa un repaso diario rápido de tus esquemas, grábate recitando los temás, ponte un powerpoint en el móvil con lo que quieras repasar para aprovechar los ratos muertos en el metro, diseña exámenes que te ayuden a repasar, repasa en voz alta con algún amigo, haciendoos preguntas mútuamente, repasa tu colección de fichas-tarjeta…
La imaginación es el límite.
Haz lo que quieras.
Pero repasa.
¿Qué has aprendido hoy?
La repetición es tu amiga.
Lo que repites lo afianzas, lo que no, lo olvidas.
Tu cerebro refuerza las sinapsis (conexiones neuronales) por medio del repaso.
Da prioriadad a repasar lo que ya te sabías sobre estudiar temas nuevos.
Has aprendido a distinguir entre eficiencia y eficacia.
Y se te ha sugerido algunas formas de incorporar la repetición a tu estudio.
¿Y tú? ¿Tienes alguna técnica especial de repaso?
Me gustaría mucho que la compartieras en los comentarios incluso si crees que es obvia o poco relevante. De esta manera puedes beneficiar a otras personas.
Como siempre, gracias por leer y por compartir la entrada en tus redes sociales si te ha gustado.
__________________________________________________________________________________
Como siempre los comentarios vienen a complementar el artículo. Os dejo este de Jose Luis:
Buen post yo viví algo parecido en mi oposición,durante dos años estuve en un limbo, por mas que estudiaba los temas los resultados eran nefastos para la cantidad de horas que metía y cuando supe la nota de la última convocatoria que tuve me desanima mucho y lo pensaba dejar.Estuve semanas en mi habitación sin salir pensando sobre mi fracaso y una tarde se me ocurrió pensar una cosa que no se me ocurrió pensar en dos años,¿Si repaso?.
Durante 2 semanas me puse a investigar por mi cuenta,compré libros como el de como aprobar oposiciones,desarrolla una mente prodigiosa etc.Me los leí todos y comprendí que si conseguía grabar una información a mi memoria de largo plazo conseguiría mi objetivo.
Mi oposición es el Cnp con 41 temas así que me programe una vuelta rápida de 1 mes repasando durante 3 días los temas,quiero decir si estudiaba hoy el 1,2y3 los repasará durante tres días mientras seguía avanzando,después cuando complete la primera vuelta me lo dividi en bloques con el objetivo de que en 1 semana pudiera dar una vuelta al temario y aparte de utilizaba mucho las grabaciones para sistemas complejos.
En 6 meses logre lo que no conseguí en 2 años y a día de hoy puedo decir decir después del examen que pase a la siguiente prueba sacando unas de las mejores notas en conocimientos.
Deja una respuesta