Micro-repasos de tu temario de oposiciones usando powerpoint.

Si llevas tiempo estudiando y tienes ya varios temas a tus espaldas probablemente alguna vez hayas cogido un tema de los primeros que en su momento te sabías muy bien y te hayas puesto pálido-a al ver que no te acordabas de nada.

 

Tranquilo.

 

Hay una medicina para esto.

 

Se llama repaso super-rápido.


Machacar un tema durante una semana, soltárselo a tu preparador y olvidarte de él no es una buena idea.

 

Hay que afianzarlo en la memoria a largo plazo.

 

Para conseguir ésto hay que repasarlo.

 

Y si es a diario mejor.

 

Ahora estarás pensando: Un momento… estudiar el tema del día y además repasar los temas anteriores? ¿y de dónde saco el tiempo?

 

Pues de ningún lado, porque un día tiene 24 horas y ni un minuto más.

 

Sin embargo es sencillo que incluyas al final de tu jornada de estudio unos minutos para refrescar los temas o en términos neurológicos para ir fortaleciendo las sinapsis entre tus neuronas.

 

La neurología lo tiene claro.

 

La revisión espaciada, de un día para otro, de tus temas los acabará instalando en tu memoria a largo plazo

 

“Keetch KM, Schmidt RA, Lee TD, Young DE. Especial skills: their emergence with massive amounts of practice. Journal of Experimental Psychology. 31(5):970-978 (2005).”

 

La repetición es tu amiga.

 

 

Y hoy en día con las nuevas tecnologías, tu tablet , tu smartphone etc está al alcance de cualquiera.

 

La técnica no puede ser más sencilla.

 

  • Puedes crearlos usando powerpoint o cualquier otro tipo de presentación de diapositivas.

 

  • Es interesante que se pueda usar en el móvil o tablet además de en pc o portatil (para aprovechar algún rato muerto por ejemplo en la cola del supermercado, en el autobús etc.

 

  • Los micro-repasos tienen que ser diarios.  Incluido los domingos.  Los domingos te los puedes poner a doble velocidad si quieres pero por lo menos revisalos superficialmente.  Recuerda a mayor número de repeticiones mayor probabilidad de instalar lo estudiado en la memoria a largo plazo.

 

  • Cuando estés haciendo un repaso general de varios temas.No incluyas información detallada del tema o la lección. Tiene que ser un esquema general del tema.  De manera que te de tiempo a repasar varios.

 

  • Recuerda la regla del 6x7x6: No más de 6 líneas por diapositiva.  No más de 7 palabras por línea.  Máximo 6 diapositivas por minuto. Pero esto es para presentaciones profesionales las tuyas son personales.   Elige sabiamente.

 

  • Estudia por bloques de temas y programa los micro- repasos según el número de temas.  Si para ese día tienes 10 temás para repasar intenta que ese repaso no dure más de 2 minutos por tema.

 

  • Yo generalmente lo usaba para repasos de esquemas generales pero también para temás más concretos con varios items (p.e. listas kilométricas de verbos frasales , prefijos y sufijos en inglés, o transcripciones  fonéticas.)

 

  • Cualquier cosa que estudies es susceptible de ser dividida en apartados y estos apartados pueden subdividirse a su vez en otros apartados.  Divide y vencerás.

 

  • Si encuentras alguna imagen que te pueda ayudar o necesites para demostrar un punto no dudes en incluirla pero recuerda que no es buena idea sobrecargar la presentación.

 

  • Las diapositivas son infinitas.  Tu vista no.  No sobrecargues las diapositivas ni de texto ni de imágenes.  El objetivo es repasarlas muy rápido casi a golpe de vista.

 

  • Transiciones fáciles, rápidas y agradables a la vista.

 

  • Puedes incluir transiciones automáticas si quieres pero que sean a un ritmo más bien rápido ya que no se trata de estudiar si no de repasar lo que has estudiado rápido y refrescarlo hasta dejarlo instalado en la memoria a largo plazo.

 

  • Intenta, sin forzarlo, que cada diapositiva coincida con un apartado (bibliografía, introducción, primer punto del tema… etc.)

 

  • Usa fuentes muy legibles y familiares.  En teoría la fuente que más rápido se lee es arial.

 

  • Usa fondos y contrastes que faciliten la lectura.  Si las vas a utilizar en tu móvil tenlo en cuenta.

 

  • Puedes dejar una diapositiva en blanco “para respirar”.

 

  • Usa fondos de colores diferentes para diferenciar temas.  No subestimes la memoria visual.

 

Como he dicho, se trata de una técnica muy sencilla y altamente efectiva.

Desde aquí te animo que la pruebes y nos cuentes los resultados en los comentarios.

¿Cómo mejorarías tú esta técnica?

Añade tus sugerencias en los comentarios.

Tengo que agradecer a mi amiga Almudena la idea de este post.  Almudena es profesora universitaria de medicina y tiene dos blogs muy recomendables de técnicas de estudio.  Te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo a www.dominalamedicina.com ya que estoy seguro de que aprenderás cosas muy interesantes.

Una vez más, gracias por leer hasta el final y te invito a compartir el post en tus redes sociales y a apuntarte a la épica newsletter de Zen para Opositores!

 

 



21 respuestas a «Micro-repasos de tu temario de oposiciones usando powerpoint.»

  1. Muy bien! Pondré en práctica lo que comentas. Ya veo que además has puesto el formulario, genial! Sólo te diría que quites el apartado de apellidos, ya que no es necesario y mucha gente puede desconfiar! Basta con que quites ese apartado (field) en mailchimp y del formulario también.

    Nos leemos!

  2. Gracias, Jorge. Te voy a hacer caso. No lo había pensado y tienes razón. Me gustaría poder poner el país pero no me aparece como opción.

    1. Probablemente tengas la opción de añadir un field y poner lo que tú quieras, aunque ahora no recuerdo bien donde era exactamente, aunque no debe ser muy complicado. Aunque eso supongo que lo querrías para tener distintas listas de email para enviar distintas newslettwers, no? O solo por tener ese tipo de información? Igual en las estadísticas ya te pone de donde viene.

      Un saludo

    2. Hola buenos días…..
      Mi caso es oposición tipo test….como lo estudió…como lo repasó.
      Voy dando vueltas y cuando llego de nuevo al primero ….no me acuerdo …..y si repasó me pego una hora de repaso con cada tema…y se me comen las horas de estudio Ahhhgg
      Un saludo

      1. Hola. Espero no llegar tarde con el consejo.

        La forma de «repasar» en los examenes tipo test, es haciendoolos y luego «analizando el e examen», eso quiere decir, que tendras que coger las preguntas que has fallado y ver porque las fallaste.
        Una pregunta se puede fallar por muchos motivos:
        >> Mala lectura del enunciado.
        >> No tener en cuenta los distractores (indica la falsa, todas excepto…etc)
        >>Cansancio…al final el cerebro se embota.
        >>Fallo conceptual (no has entendido el tema)
        >>Fallo de memoria (no te acuerdas del dato, sobre todo cuando son numericos).
        >>Fallo de vocabulario. Sobre todo en temas médicos.
        En fin como ves, no es solo mirar el examen que acabas de hacer y contar las acertadas y las falladas. Hay que saber porque se fallaron, para volver al tema y aclararlo si hace falta.
        1000 abrazos desde la isla de los volcanes. Lanzarote

  3. No se me había ocurrido utilizar el power point para repasar temas y era uno de los grandes problemas que tenía, no sabía cómo repasar en poco tiempo. Gracias!! Fichado y te sigo!!

    1. Muchas gracias, Anónimo!

  4. […] En una entrada anterior te aconsejaba usar powerpoint para repasar tus temas. […]

  5. […] semanas, mi amigo Javier, autor del blog zenparaopositores.com, escribió una entrada explicando cómo usar Power Point para hacer microrepasos. No es exactamente la misma técnica que las tarjetas de memoria, pero creo que se puede adecuar al […]

  6. […] a tu estudio: programa un repaso diario rápido de tus esquemas, grábate recitando los temás, ponte un powerpoint en el móvil con lo que quieras repasar para aprovechar los ratos muertos en el …, diseña exámenes que te ayuden a repasar, repasa en voz alta con algún amigo, haciendoos […]

  7. Gracias de verdad!! me encanta tu página! acabo de terminar tu libro de cómo preparar oposiciones sin morir en el intento y me ha gustado mucho! lo voy a poner en práctica!!
    un abrazo.

    1. Gracias, Espenza. Contento de serte útil.

      ¿A qué te presentas?

      Un saludo!

  8. Buenos días! Antes de nada, gracias por tu blog! Es genial y de gran ayuda.
    Mi situación es la siguiente, voy a presentarme para infantil en otra comunidad y tengo entendido que allí hay que leer el tema después de escribirlo, por lo que he decidido hacerme los temas redactados y no por puntos, para que se entiendan mejor a la hora de escucharlos. Normalmente a la hora de estudiar suelo hacerme esquemas y quedarme con lo más básico para luego explicarlo con mis palabras, sin embargo teniendo en cuenta que quiero enlazar todo y redactarlo bien (ya que también dan menos tiempo que en mi comunidad) me da la sensación de que lo ideal sería estudiarlo de memoria todo, pero me veo incapaz! Me veo un poco perdida, porque no se si es posible redactarlo todo bien en esa hora y media con las ideas que tenga del tema. ¿Alguna idea para conseguirlo?
    Mil gracias!

    1. Hola, Lydia hay que «jugar» con el tiempo que nos dan en la convocatoria y para acostumbrarnos lo mejor es hacer MUCHAS prácticas escritas.

      Para cuestiones más particulares sobre la oposición como las que planteas lo mejor es dirigirse a un sindicato, suelen ser muy amables y estarán encantados de darte información.

  9. Muchas gracias por todos estos post, para mi son realmente útiles, también he leído el libro de como preparar oposiciones y no morir en el intento, pues me sentía con pocas ganas de estudiar y creo que me ha dado ánimo y ganas de poner todo en práctica. un saludo

    1. Gracias por comentar, Tania. Mi objetivo número uno es ayudar a las opositoras como tu!

  10. ¡Hola!

    ¡Es una idea estupenda! Además, al tener que hacer el esquema en power point te ayuda a reforzar lo estudiado. A mi siempre me fallan los repasos, vamos me los planifico pero al final no los hago :o( Intentaré poner este método en práctica para las siguientes oposiciones.

    ¡Muchas gracias!

    1. Me alegra el haberte sido de utilidad. Esto de los repasos en powerpoint es una herramienta para repasar de primera. No lo dudes.

      Espero seguir viendote en los comentarios, Macarena!

  11. ¡Muy buen post, Javier! En medio de las crisis que puedan sufrir los estudiantes, leer consejos y post como los tuyos pueden servir de mucho para organizarse, y también para calmar los nervios. Lo enfocaste a los temarios para oposiciones, pero realmente puede servir para todos los estudiantes. Un repaso diario y enfocar tus días de manera clara y visual al final de cada jornada puede dar buenos resultados a largo plazo.

    ¡Suerte a todos los que estén preparando sus oposiciones!

    ¡Un saludo, Javier!

    1. Hola, no sé si eres Carlitos de la Editorial CEP pero muchas gracias por tu comentario. Efectivamente esto de los repasos con powerpoint los puede usar cualquiera. Yo los utilizo mucho en mis explicaciones como profe.

      Saludos, compañero!

  12. Hola Javier,
    me encanta la idea, de hecho, estoy poniéndola en práctica, pero me surge una idea: ¿cuántas diapositivas son adecuadas? Mis temas son de unas 10-12 páginas escritas a mano… ¿alguna sugerencia?
    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.