Cuando practicaba judo una parte muy importante de nuestro entrenamiento era el UCHI KOMI.
Contents
UCHI KOMI Es una forma de entrenar que consiste en realizar repeticiones de una técnica con un compañero, en estático ó en desplazamiento (Uchi komi geiko) con el fin de automatizarla y conseguir mejoras en la velocidad, potencia, resistencia y efectividad en la ejecución de la técnica.
La vida es repetición.
Decía Robert Kiyosaki que no hay nada tan poderoso como la repetición.
Y yo estoy de acuerdo.
A nuestro cerebro le gusta la repetición.
La música por ejemplo es repetición
Podemos diferenciar entre los dos tipos de repetición que más nos interesan para el estudio y nuestro desarrollo personal: la rutina y el hábito.
La rutina es una costumbre personal establecida por conveniencia que no modificas.
La rutina tiene ”mala fama” pero establecer rutinas en nuestra vida es necesario, cepillarte los dientes después de comer, fregar los platos, hacer tu cama etc.
El hábito es una repetición consciente modificable con un resultado en mente.
Tanto uno como otro son automatizaciones que pueden hacer nuestra vida más fácil o más difícil (fumar es un mal hábito) según nuestras elecciones.
Yo creo que la repetición en el estudio es tu mejor amiga. Lo que no repases lo olvidarás. La naturaleza es muy sabia y lo que no utiliza lo aparca en una esquina neuronal remota y lo olvida.
La repetición es lo que va a conseguir que dirijas el tema que has estudiado hoy de la memoria ram de tu cerebro (memoria a corto y medio plazo) al disco duro neuronal: tu memoria a largo plazo.
Que lo que repases todos los días lo vas a retener mejor lo sabe cualquiera.
Lo que quizás no sabes es que los neurocientíficos llevan años estudiando este fenómeno y hay evidencia científica de que efectivamente repasar es la clave para dejar instalado nuestro temario de oposiciones en la memoria a largo plazo.
Las conexiones neuronales son como los hábitos. Al principio son un fino hilo pero con el tiempo y las repeticiones se van convirtiendo día a día en un sólido cable.
¿Estas estudiando o eres opositor?
Estudiar el temario no basta.
Seguramente ya te habrás cogido uno de los primeros temas que estudiastes y hayas dicho: “si ésto me lo sabía yo muy bien! Se me ha olvidado la mitad!”.
Necesitas programar repasos regulares que “refresquen” lo aprendido o lo “perderás”
El famoso psicologo alemán Hermann Ebbinghaus fue el primero en estudiar a fondo este fenómeno.
Según él, después de una hora se olvida la mitad de lo estudiado, 9 horas después más de un 60% y en el plazo de un mes un 80%.
No dejes que todo tu trabajo se pierda: Programa tus repasos.
EFICIENCIA Y EFICACIA
Repasar los temas que ya te sabes es más importante que estudiar los nuevos.
No confundas la eficacia con la eficiencia.
Eficiencia es hacer las cosas bien optimizando tiempo y recursos.
Eficacia es hacer las cosas correctas en el orden de importancia correcto.
La eficacia está por encima de la eficiencia.
Para ser eficientes hay que ser eficaces.
De nada sirve hacer algo bien (eficientemente) si no es eficaz, es decir si no te va a llevar más cerca de tus objetivos.
Esto sería como estudiarte un tema que no te va a caer. Da igual lo bien que te lo estudies si no te va a entrar en el examen.
Lo primero que hay que hacer son las tareas más importantes.
Y las tareas más importantes son las que te van a aportar mayor beneficio.
Por supuesto es más importante cumplir tus plazos de estudio o comer bien que mirar tu facebook o twitter cada cinco minutos.
Para mí el repasar está muy por encima de estudiar nuevos contenidos.
El afianzar los temas que ya te sabes está por encima de estudiar más temas
Entre tener 100 temas mal aprendidos y 50 bien memorizados siempre hay que elegir los 50.
¿Cómo puedo incorporar la repetición a mi estudio?
Hay muchas maneras de incorporar la repetición a tu estudio: programa un repaso diario rápido de tus esquemas, grábate recitando los temás, ponte un powerpoint en el móvil con lo que quieras repasar para aprovechar los ratos muertos en el metro, diseña exámenes que te ayuden a repasar, repasa en voz alta con algún amigo, haciendoos preguntas mútuamente, repasa tu colección de fichas-tarjeta…
La imaginación es el límite.
Haz lo que quieras.
Pero repasa.
¿Qué has aprendido hoy?
La repetición es tu amiga.
Lo que repites lo afianzas, lo que no, lo olvidas.
Tu cerebro refuerza las sinapsis (conexiones neuronales) por medio del repaso.
Da prioriadad a repasar lo que ya te sabías sobre estudiar temas nuevos.
Has aprendido a distinguir entre eficiencia y eficacia.
Y se te ha sugerido algunas formas de incorporar la repetición a tu estudio.
¿Y tú? ¿Tienes alguna técnica especial de repaso?
Me gustaría mucho que la compartieras en los comentarios incluso si crees que es obvia o poco relevante. De esta manera puedes beneficiar a otras personas.
Como siempre, gracias por leer y por compartir la entrada en tus redes sociales si te ha gustado.
__________________________________________________________________________________
Como siempre los comentarios vienen a complementar el artículo. Os dejo este de Jose Luis:
Buen post yo viví algo parecido en mi oposición,durante dos años estuve en un limbo, por mas que estudiaba los temas los resultados eran nefastos para la cantidad de horas que metía y cuando supe la nota de la última convocatoria que tuve me desanima mucho y lo pensaba dejar.Estuve semanas en mi habitación sin salir pensando sobre mi fracaso y una tarde se me ocurrió pensar una cosa que no se me ocurrió pensar en dos años,¿Si repaso?.
Durante 2 semanas me puse a investigar por mi cuenta,compré libros como el de como aprobar oposiciones,desarrolla una mente prodigiosa etc.Me los leí todos y comprendí que si conseguía grabar una información a mi memoria de largo plazo conseguiría mi objetivo.
Mi oposición es el Cnp con 41 temas así que me programe una vuelta rápida de 1 mes repasando durante 3 días los temas,quiero decir si estudiaba hoy el 1,2y3 los repasará durante tres días mientras seguía avanzando,después cuando complete la primera vuelta me lo dividi en bloques con el objetivo de que en 1 semana pudiera dar una vuelta al temario y aparte de utilizaba mucho las grabaciones para sistemas complejos.
En 6 meses logre lo que no conseguí en 2 años y a día de hoy puedo decir decir después del examen que pase a la siguiente prueba sacando unas de las mejores notas en conocimientos.
Desde luego automatizar nos puede ayudar mucho! Buen post como de costumbre, aunque aplicarlo sea más difícil! En mi caso estoy terminando de mirar los temas para que una vez termine haga la unidad didáctica… Aunque tiene mucho sentido el repasar lo afianzado como comentas. Lo tendré en cuenta, aunque creo que primero tengo que tener la u.d. y todos los temas en cuenta para hacerla.
Un saludo
Jorge
Gracias, Jorge. En el caso de los estudiantes de magisterios os beneficia dar un repaso general a todos antes de comenzar la programación y unidades didácticas, para tener una visión global sobre lo que vais a programar.
Un saludo.
Excelente post!! Tus consejos son de lo más efectivo que he visto en un blog para opositores y siempre procuro recomendarte. Precisamente me rondaba la idea en la cabeza de dejar de hacer nuevos temas de momento y comenzar a hacer repaso de los viejos porque cuando me enfrento al folio en blanco para hacer el simulacro de las dos horas, encuentro que no recuerdo apenas nada!! Así que tu consejo me ha animado definitivamente a repasar. Gracias por todo.
Hola, Ana y gracias por recomendar el blog.
Como digo en la entrada, en mi opinión, es mucho mejor llevarte unos cuantos temas bien que muchos mal. Te la juegas a unos cuantos pero de la otra manera como mucho conseguirías aprobar por los pelos.
Hay que repasar y después… seguir repasando las veces que haga falta.
Yo tiendo a leerme muchos libros 2 veces seguidas aunque suene exagerado pero así me aseguro de interiorizar la información.
Me ha servido tu post para coger fuerza aunque estoy muy desmotivada este año, no me concentro y se me pasan las semanas sin hacer nada productivo si tan siquiera leer temas… alguna ayuda??
Hola, Bea.
No me he olvidado de tu comentario. De hecho recibo muchos correos como el tuyo.
Así que empecé a responderte y como me alargaba mucho la respuesta se fue transformando en un post y como me seguía alargando, al final estoy creando un mini e-book en plan guía para estudiantes con el burn-out del opositor.
Lo tendré terminado ya pronto y lo recibirás por correo tú y todos los que están apuntados a la lista de correo.
Creo que te va a ser de mucha ayuda!
Un saludo y arriba esos ánimos.
Buenos días
Estoy interesada en recibirlo también.
Muchas grcaias por todo las indicaciones y consejos son muy útiles, de verdad que muy agradecida.
Saludos
Hola me encantaría recibir ese e-book si es posible. Excelente post por cierto, un saludo.
He leído mucho en libros, blogs… sobre técnicas de estudio, pero tristemente esas técnicas solo sirven para el instituto y posiblemente para la universidad, de hecho creo que me hubieran sido muy útiles entonces. Pero tengo que decir que es la primera vez que veo algo que se pueda aplicar a una oposición, aunque por la red circula mucha información que reza «técnicas para aprobar una oposición» al final es un copia y pega de las técnicas de estudio que ya he mencionado, a la cuales por supuesto no les niego su utilidad, pero les falta «algo» como por ejemplo que para aprobar un examen de bachillerato es mejor llevarlo todo aunque sea por encima, mientras que la oposición los temas por encima solo sirven para que al final no tengas clara la pregunta del test y no la puedas contestar, o peor la contestes mal con lo que ello conlleva.
La verdad, estaba un poco desanimada al ver que no llego a todo el temario de la oposición, pero al leer tu blog he decidido que no importa, voy a llegar hasta donde pueda, pero bien grabadito en el cerebro. Yo siempre he sido de esa opinión pero no sé por qué desde hace un tiempo me he dedicado a estudiar y a avanzar sin repasar y mi gran sorpresa fue cuando hace 2 semanas en la academia pusieron un examen de repaso y sólo supe contestar seguras 5 preguntas de un test de 50. Y lo peor de todo es que la semana siguiente decidí que obviamente tenía que ponerme a repasar y al ponerme en la tarea me dí cuenta que prácticamente tenía que volver a estudiarlo otra vez, porque había olvidado aproximadamente un 70% de lo estudiado.
Así que muchas gracias por ayudarme a cambiar el chip
Gracias por escribir Ester. Espero que la página te resulte útil para tu preparación.
No me dices que oposiciones preparas, tengo que decir que yo cuando escribo tengo en mente las oposiciones de educación que son las que yo conozco. Aquí tienes que escoger un tema entre 2. Teniendo esto en cuenta es mucho mejor llevar los temas que lleves muy bien aprendidos.
No se si en otras oposiciones es mejor llevar los temas estudiados por encima. La verdad es que lo dudo. Esto no tiene secretos. Como digo más arriba: saber es recordar.
Una vez más, muchs gracias por pasarte por aquí y no dejes de contarme qué tal te ha ido.
Un abrazo y mucha suerte.
¿Qué hacer cuando los ánimos estan por los suelos y no te apetece coger ni un tema?
En estos casos, Laura, yo me cogería una semana de «vacaciones» durante la que intentaría no pensar en los temas en absoluto. Ánimo!
Hola a tod@s!
Sin duda es muy útil este post, lo recomendaré a alguna amiga que se inicia en el tema de oposiciones de secundaria para que aproveche el tiempo desde el minuto 0.
Me preparo las de profe de Secundaria, es una locura porque son 72 temas y el abanico de prácticos es inmenso, con lo cual haberse estudiado todo el temario aporta una gran ventaja. Me propuse estudiar 70, y la base de mi estudio son sin duda los repasos con varias de las técnicas que indicas. Junto con mi preparador, realizamos un calendario donde pautamos el trabajo de cada día, los repasos, descansos, simulacros, etc. Estudiar sin repasar no sirve absolutamente para nada, es en los repasos donde sientas las bases para un examen rico en detalles (fechas, nombres, datos precisos, etc.) y esos detalles se traducen en un examen original y personal.
Ya os contaré en junio cómo resulta mi hazaña de los 70 temas 🙂
Mil gracias por el post!
Un abrazo!
Gracias por comentar Café Irlandés. En el caso de las oposiciones de educación hay que «conocer» todo el temario para poder hacer supuestos prácticos y demás.
Cuantos más temas lleves mejor. Es impepinable. Pero tu objetivo tiene que ser llevar muchos temas bien, no todos de los «pelos».
Nos vemos por aquí. Cuentanos qué tal te ha ido.
Hola! Me ha encantado tu opinión….yo siempre he sido muy de llevar lo mucho o poco pero bien bien aprendido…y siempre me fue bien…me cuesta mucho a avanzar no está no segura de que lo que he estudiado esta bien fijado…ahora con la oposición (aux.administrativo) pues demasiadas leyes, muchísimo a memorizar….examen tipo test donde las respuestas son muy concretas y de poco o nada te sirve tener una idea sino citas textualmente los artículos… si no te planteas de cada párrafo como te lo pueden preguntar o que te pueden preguntar….total que se me va olvidando todo y vuelvo a repasar y así no avanzo lo que debería… un caos jajajajaja…gracias por tu post. Yo también quiero leerte cuando publiques sobre que hacer cuando nos encontremos desmotivados y sin concentración….
Gracias por comentar Elena.
Al escribir esto tenía en mente los examenes de oposiciones de educación. Para lo que tu dices hay que centrarse más en memorizar. Voy a escribir pronto un artículo pero te resumo el mejor método que he encontrado: Focalizando en los verbos memoriza 36 palabras cada 5 minutos. Dicho así suena mucho más complejo de lo que es. Lo acabaré desarrollando en un artículo antes o después.
¿Te has bajado mi libro? Te puede ayudar con la desmotivación.
Un abrazo.
Bien post yo viví algo parecido en mi oposición,durante dos años estuve en un limbo, por mas que estudiaba los temas los resultados eran nefastos para la cantidad de horas que metía y cuando supe la nota de la última convocatoria que tuve me desanima mucho y lo pensaba dejar.Estuve semanas en mi habitación sin salir pensando sobre mi fracaso y una tarde se me ocurrió pensar una cosa que no se me ocurrió pensar en dos años,¿Si repaso?.
Durante 2 semanas me puse a investigar por mi cuenta,compré libros como el de como aprobar oposiciones,desarrolla una mente prodigiosa etc.Me los leí todos y comprendí que si conseguía grabar una información a mi memoria de largo plazo conseguiría mi objetivo.
Mi oposición es el Cnp con 41 temas así que me programe una vuelta rápida de 1 mes repasando durante 3 días los temas,quiero decir si estudiaba hoy el 1,2y3 los repasará durante tres días mientras seguía avanzando,después cuando complete la primera vuelta me lo dividi en bloques con el objetivo de que en 1 semana pudiera dar una vuelta al temario y aparte de utilizaba mucho las grabaciones para sistemas complejos.
En 6 meses logre lo que no conseguí en 2 años y a día de hoy puedo decir decir después del examen que pase a la siguiente prueba sacando unas de las mejores notas en conocimientos.
Temas complejos