Si eres un opositor novato es posible que estés cometiendo algunos errores. En este artículo voy a intentar detallar algunos de los más frecuentes pero no los más conocidos y conseguir que dejes de ser un opositor novato y comiences a opositar como un «pro»
¿Por qué deberías organizar tu preparación de oposiciones para no parecer un novato?
Contents
- 1 ¿Por qué deberías organizar tu preparación de oposiciones para no parecer un novato?
- 2 Un opositor novato no tiene en cuenta su vocación
- 3 Un opositor novato no recopila información sobre sus oposiciones
- 4 Si estás opositando sin brújula, eres un opositor novato
- 5 Un opositor «pro» se visualiza aprobando
- 6 El opositor novato no tiene claro qué necesita para conseguir su meta
- 7 Un opositor pro se motiva a diario
- 8 Organizar tu calendario por bloques de tiempo (time blocking) es de opositores muy pro
- 9 Divide tu gran objetivo en proyectos p.e trimestrales como un pro.
- 10 Divide tus proyectos en tareas. No seas novato.
- 11 Clarifica tus rutinas y hábitos para llevar a cabo tus tareas todos los días.
- 12 Un opositor novato no revisa su sistema
Seguramente esto te resulte familiar: Decidiste que la única manera de conseguir ese trabajo que te gusta de verdad es opositando. Como no tenías muy claro que tenías que hacer te lanzaste a recopilar información.
Sin embargo cuanto más investigaste y más ibas averiguando, más cosas nuevas iban apareciendo.
De hecho hay tanto que hacer que estás empezando a pensar que aprobar las opos es imposible, que puede ser para otros, pero no para ti.
Pero es normal. Al principio todos hemos sido opositores novatos y hemos tenido esas dudas.
En este post voy a intentar despejar los errores que se suelen cometer cuando empiezas a opositar.
Un opositor novato no tiene en cuenta su vocación
Si quieres ser funcionario público porque alguien de tu familia te dice que lo seas o porque todos tus amigos están haciéndolo, es posible que estés metiendo la pata.
El tema es el de siempre: Si vas a pintar un edificio, lo primero es asegurarte de que tienes la escalera apoyada en el correcto. Imagina lo que sería haber pintado ya hasta el tercer piso y de repente darse cuenta de que te has equivocado y el edificio correcto está un par de calles más arriba.
Tomate el tiempo necesario para descubrir si el edificio es el correcto o gastarás mucho tiempo y energía en algo que no es lo que quieres de verdad
5 cosas que puedes hacer para descubrir si estás en el camino correcto:
- Pregunta a gente que ya haya conseguido llegar a donde tu quieres llegar. ¿Cómo es un día en su trabajo? ¿Te verías a gusto trabajando allí?
- Escribe una lista de cosas que se te dan bien y a las que no te importa dedicarles el tiempo que haga falta ¿Coincide alguna con el trabajo que buscas?
- Visualiza. Imagínate que has aprobado y ya estás trabajando ¿cómo es tu día a día? Describelo con todo lujo de detalles.
- Pide la opinión de terceros. Pregunta a la gente que te conoce cuales son tus fortalezas y debilidades. Averigua si te ven en ese trabajo que anhelas.
- Es cierto que no siempre se puede elegir. Se trata de encontrar un equilibrio entre necesidad y personalidad. Esto se consigue siendo honesto contigo mismo. Una vez que te marques la meta ya sólo hay que dirigirse hacia ella poco a poco.
Un opositor novato no recopila información sobre sus oposiciones
Reúne toda la información que puedas. Internet, foros, opositores aprobados, academias, sindicatos.
(escribí un post sobre esto hace algún tiempo y puedes leerlo aquí)
Estamos en la era de la información. Cualquier cosa que quieras buscar o hacer, ya la ha hecho alguien antes y ha dejado un tutorial o información en la red.
Internet está a tu disposición: foros, redes sociales, blogs…
Pero cuidado otro error de novato es no filtrar la información
Sólo tienes que saber filtrar esa información. Aplica el Principio de Pareto y descubre cual es ese 20% relevante. (Puedes leer aquí cómo hacerlo)
Vete apuntando lo que averigües sobre tus oposiciones hasta que tengas una imagen muy muy clara de lo que tienes que hacer, tener y de lo que necesitas estudiar.
El siguiente paso ya es «sólo» pasar del punto A al punto B. De tu situación actual a la situación en la que quieras estar.
Si estás opositando sin brújula, eres un opositor novato
Es importante tener un norte que dirija tu vida y los esfuerzos que vas a hacer a diario para dar forma a tu proyecto.
La vida debería ser más que comprar y consumir cosas de plástico, una vida que vale la pena ser vivida te debería conducir a cumplir con tu misión vital (ser feliz logrando lo que de verdad quieres lograr) y mantener tus valores por el camino.
Tomate un tiempo para pensar qué valores no vas a perder por el camino y no pierdas de vista tu fin último.
Sea tu misión la que sea… ponla por escrito y revisala a menudo.
Un opositor «pro» se visualiza aprobando
Si tu misión es tu norte vital, la visión es tu meta a largo plazo.
Visualizar es algo que hacen mucho los deportistas de élite y lo hacen porque funciona. Michael Phelps describió su ritual de visualización con mucho detalle. Lo puedes leer aquí. Sabía cuantas brazadas exactamente necesitaba para llegar a la meta y simplemente se concentraba en la siguiente mientras se imaginaba ya en el podio.
Si visualizas a menudo el sistema reticular de tu cerebro se pone en marcha y empieza a buscar soluciones para los problemas que surgen, empieza a buscar caminos para ir llegando a donde tu quieres llegar.
Ver con claridad a donde te diriges te ayudará además a tomar buenas decisiones. Si sabes porqué te tienes que levantar a estudiar a las 7 de la mañana, lo harás con más alegría.
Visualiza tu futuro:
- Piensa en cómo va a ser tu día desde que te levantes hasta que te acuestes dentro de 5 años cuando ya hayas aprobado tus oposiciones.
- Ponlo por escrito para revisarlo a menudo junto con tu misión,
- Crea un collage de imágenes motivadoras de lo que quieres conseguir y ponlo cerca de tu lugar de estudio.
El opositor novato no tiene claro qué necesita para conseguir su meta
Clarifica qué necesitas hacer para conseguir tu gran objetivo.
La verdad es que aprobar unas oposiciones es en el fondo muy sencillo: Pasar del punto A (tu situación actual) al punto B (la situación que deseas).
Para conseguirlo es muy importante que tengas muy claro los pasos que tienes que tomar para lograrlo y a partir de ahí que los vayas dividiendo en pequeños objetivos.
Todos los domingos tengo el ritual de preparar mi semana. Pongo por escrito mis objetivos y al lado de cada objetivo tengo anotado con mucho detalle todos los pasos que tengo que dar para conseguirlo. Puede parecer una pérdida de tiempo pero lo cierto es que gracias a esto gano un tiempo precioso ya que no tengo que pensar nunca cuál es el siguiente paso que tengo que dar.
Esto también es aplicable a tu preparación de oposiciones.
Es muy importante, por ejemplo, que tengas muy claras las partes de tu examen, que ensayes los tiempos, y que intentes ponerte en la piel del tribunal para intentar darles lo que quieren oir, ver o percibir en ti cuando te tengan delante.
Imaginate que hay una prueba que no has preparado o que no has escrito la conclusión de tu tema y el tiempo está apunto de concluir, que no estás seguro de como comportarte delante de tu tribunal etc.
La claridad viene de la preparación.
Un opositor pro se motiva a diario
Preparar oposiciones te va a sumir en una montaña rusa emocional y sobre todo al principio va a haber altibajos. Habrá ocasiones en las que pienses tirar la toalla.
Es muy normal y todos hemos pasado por ello.
Lo mejor que puedes hacer es revisar tu misión, tu visión… a diario para recordarte a ti mismo por qué estás haciendo lo que estás haciendo y también POR QUIEN estás haciendo lo que estás haciendo.
Aún así habrá días que tengas menos «gasolina» y días en los que no tendrás ninguna.
Estos días no tirará de ti tu motivación si no tus buenos hábitos y tu rutina de estudio. Son los días en los que pienso en una de mis citas favoritas:
«todo lo que he aprendido se resume en dos palabras: Sigue Adelante.»
Organizar tu calendario por bloques de tiempo (time blocking) es de opositores muy pro
Si eres muy novato es posible que no hayas usado mucho el calendario. Pero para opositar con garantías, no puedes prescindir de él.
- No me refiero sólo a marcar las fechas clave y ponerte notificaciones.
- Tampoco a hacer una estimación temporal de lo que necesitas para poder darle un par de vueltas al temario.
- Ni a liberar un día a la semana.
Todo eso está muy bien, pero es fundamental que establezcas bloques de tiempo donde no estén permitidas las interrupciones y puedas concentrarte en acabar tareas y conseguir objetivos.
La capacidad de enfocarte en lo que estudias es lo que distingue a un opositor de éxito de otro que simplemente echa horas.
Para conseguir estos momentos de foco tienes que crear bloques de tiempo en los que no estén permitidas las interrupciones y seguirlos a rajatabla.
Al principio te costará mucho trabajo pero es como todo, con el tiempo desarrollaras habilidades que antes no tenías y estas habilidades te acabarán sirviendo para toda la vida.
Divide tu gran objetivo en proyectos p.e trimestrales como un pro.
Antes te explicaba como programaba semanalmente lo que quería lograr en 7 días.
Esa programación semanal esta circunscrita a una programación trimestral y esto es algo que me ayuda mucho a poder «trocear» objetivos más grandes.
Programar a un año vista es una gran idea pero programar por trimestres es mucho mejor. Hace que todo se perciba más cercano y realizable.
Organizate por trimestres y al final de cada trimestre organiza lo que ha funcionado y piensa cómo mejorar lo que no.
Divide tus proyectos en tareas. No seas novato.
Durante tu trimestre tendrás varios proyectos para lograr tu gran objetivo. Esos objetivos parecerán en principio lejanos y difíciles.
El secreto está en dividirlo en varias micro tareas.
Una pequeña tarea tras otra pequeña tarea, semana tras semana, te irán acercando cada vez más a tus objetivos trimestrales.
Clarifica tus rutinas y hábitos para llevar a cabo tus tareas todos los días.
Los hábitos son la base de todo lo bueno y todo lo malo que te puede pasar.
Cultivar buenos hábitos es la clave para poder cumplir con tus tareas de diario.
Los novatos tienen malos hábitos, los super opositores luchan todos los días por mejorarlos.
Un opositor novato no revisa su sistema
Y por eso seguirá siendo un opositor novato.
Si no revisas, no mejoras.
Dedica un momento cada semana cuando prepares tu mapa semanal a pensar en lo que ha funcionado la semana pasada y lo que no.
- Es posible que hayas planteado mal los objetivos y tengas que plantear mejor las tareas que te lleven a lograrlos.
- O que te hayan interrumpido externamente y necesites buscar un nuevo lugar para estudiar (o desconectar tu móvil 😉 )
- O que hayas dormido bien la noche anterior y tu productividad se haya disparado.
Lo importante es darte cuenta de por qué ha funcionado algo o por qué no lo ha hecho y mejorar poco a poco tu sistema.
Hasta aquí el artículo de hoy. Recuerda que un opositor novato no lee Zen para Opositores, así que puesto que tu sí lo estás haciendo, quiere decir que tu no eres un opositor novato y no vas a cometer ninguno de los errores del artículo.
Como siempre agradezco tus comentarios en la parte de abajo, o tu difusión del artículo en Facebook o Twitter.
Muchas gracias por leer hasta el final y por estar ahí detrás cada semana.
Hola Javier,
¡Excelente post! Sólo decirte que cuando dices «lo puedes leer aquí» no hay enlace a dicho post.
Un abrazo,
Miriam.
Gracias, Miriam. Bien observado. Ya está arreglado.
Muy bueno sí señor.
Todo un acierto de propuesta y sistematización.
Gracias
Gustavo
Gracias a ti por escribir, Gustavo.
es un articulo GENIAL
porque puedes darte cuenta de que a pesar de llevar tiempo estudiando puedes seguir siendo o cometiendo errores de novato.
Pero al leerlos te das cuenta, te identificas y mejoras!
Gracias
Beatriz
Hola Javier, puedo publicar este post o un estrato resumen en mi foro https://www.forooposiciones.es citando la fuente de información ?
Dime si es posible o no por favor,
Muchas gracias
Hola Javier.
¡Magnífico artículo!
Me ha encantado lo de pasar del punto A al punto B…Haces que todo parezca y sea más facil.
Saludos…!!!!
Es cierto que muchas de las «rutinas» o hábitos que comentan hay que corregirlos para lograr una organización del estudio mucho más optima. Muchas gracias por todos estos consejos. Nos vienen genial a quienes estamos en el primer año de oposición. Saludos
estudiar a distancia con https://laacademia.info/