Hace tiempo en un centro en el que trabajé a alguien se le ocurrió la idea de crear un banco de reseñas de libros hechas por los alumnos.
Fue un éxito y la razón es que a un niño lo que más le interesa leer es lo que ha escrito otro niño.
No te estoy comparando con un niño 🙂 pero parece razonable pensar que a un opositor le puede interesar leer experiencias de otros opositores ¿no?
Es por eso que desde hace tiempo creé esta página en el blog para los que quisieran escribir en el blog como invitados.
Llevaba ya tiempo sin publicar un post invitado y el de esta semana es de María Pilar, lectora del blog y opositora.
Nos cuenta su experiencia en el mundo opositor:
Terminas la universidad… y ahora qué?
Contents
Todos los que estudiamos Magisterio, u otra titulación, con la esperanza de ser docentes algún día, creemos que nuestro curriculum es el mejor, «la caña de España», un reclamo para cualquier empleador.
Eso fue lo que yo pensé. Es más estaba convencida de que mis años de experiencia dando clases de formación subvencionada, una licenciatura previa en Pedagogía y un máster, que me pagué de mi propio bolsillo, marcaban la diferencia con otros candidatos y me colocarían en primera línea para conseguir un buen puesto en cualquier colegio.
Nada más lejos de la realidad! si no te conocen o eres antiguo alumno/a no tienes nada que hacer. Tienen que alinearse los planetas para que tu curriculum caiga en manos de un director/a desesperado/a, que en ese preciso momento esté buscando un profe para sustituir a la compañera/o que ha decido cogerse una baja.
Así que yo me encontré en plena vuelta al cole, entregando curriculum a la desesperada y viendo que el curso empezaba sin que me hubiera llamado nadie para trabajar. ¿Qué estaba pasando? ¿Se había perdido mi curriculum en la basura? ¿No les llegaban los emails? o ¿Había alguien con mejores aptitudes que yo?
Decidí no engañarme más a mí misma y comprendí que había que intentarlo por otra vía: seguir estudiando.
Estudiar oposiciones y conciliar la vida familiar
La decisión implicaba que tenía que compaginar el estudio con las tareas de la casa y la crianza de mi hija, que no es moco de pavo: mi hija cursa 3º de Infantil y prácticamente, cada mes, el centro programa una actividad para hacer en casa con los niños, con fecha de entrega máxima y todo!
Por ejemplo, la niña es la protagonista durante una semana y tiene que llevar fotos familiares y sus padres tenemos que ir a presentarnos y explicar a qué nos dedicamos. O realizar un muñeco para la falla del colegio… trabajo para los padres, como si no tuviéramos otra cosa que hacer.
Cuando empecé a estudiar, encontré una preparadora buenísima, que me hacía trabajar todas las semanas y yo llevaba un ritmo estupendo: le enviaba un supuesto práctico a la semana, terminado; completaba los apartados de la Programación, al ritmo que ella me marcaba y me los corregía en un par de días.
Es una preparadora on line, por lo que no pierdo tiempo en ir a clase y tengo una atención personalizada a cualquier hora del día. Además, todos los meses me envía una carpeta muy completa con todo el material necesario, recursos y ejemplos para las unidades didácticas. Ella misma ha elaborado el temario y actualizado a LOMCE.
Estoy muy satisfecha porque es una persona metódica y perfeccionista que sacó plaza gracias a sus buenas notas en la fase de oposición, ya que no tenía a penas puntuación por experiencia. A mí esto me anima mucho, porque tampoco he trabajado nunca en un colegio.
Pero en Noviembre, tuve un percance familiar que me hizo alterar mis horarios y estar unos 20 días sin poder tocar el temario o la programación.
Cuando todo se resolvió, me puse a repasar y no recordaba nada. Fue frustrante y creí que no podría volver a coger el ritmo. Pero, después de Navidad, me puse a tope con el temario y la programación y hoy puedo decir que, si bien no me estoy aprendiendo todos los temas al pie de la letra, voy a adelantando poco a poco.
Poco + Poco = mucho
El truco está en hacer todos los días un poco: un apartado de la programación, buscar información sobre recursos metodológicos en Internet, hacer el esquema de un tema que se me atragante, matricularse de un curso de estos que piden para tener más puntos… la cuestión es no dejarlo de la mano.
Si una semana soy consciente de que no avanzo lo suficiente, me programo el despertador una hora antes y aprovecho el tiempo. También, suelo dedicar parte de las mañanas y las tardes del fin de semana; araño cada minuto, incluso mientras espero a que se haga la comida o acabe la lavadora.
Sigo teniendo días malos en los que pienso que no voy a sacar plaza, ni a trabajar nunca o, que ni si quiera voy a aprobar, pero sigo adelante. Me hice mi “rincón de la motivación” con dos frases motivadoras pegadas en un tablón de corcho, junto con la foto de mi hija: todo este esfuerzo es por mí, pero también por ella, para que tenga un buen futuro, sin que el dinero sea el problema.
Esta decisión siempre es dura: en mi caso, tengo una niña, me encargo de la casa y además, tengo que sacar tiempo para sentarme a estudiar. Nadie dijo que sería fácil, pero es la única opción que me queda. Así que seguiré poniendo esfuerzo en todo lo que hago y espero conseguir el mejor resultado posible. Aquellos que sean padres y compaginen las oposiciones con el trabajo y la casa pueden entender todas preocupaciones y dolores de cabeza.
Conclusión
Es una lástima que en este país no sirva de mucho, o de nada, tener estudios superiores, para conseguir trabajar. Tengo amigas, antiguas compañeras de carrera que vinieron a estudiar con una beca Erasmus, que encontraron trabajo en sus países, incluso, antes de terminar la carrera. Otras compañeras, se quedaron a trabajar cuando se marcharon a hacer las prácticas a Londres. En estos lugares existen los profesores de apoyo en todas las aulas ¿Os imagináis algo así en España? No tendríamos desempleo!
En cualquier otro lugar de la Unión Europea, un titulado universitario es más valorado que aquí. Así que iremos a por lo único que nos da posibilidades: la preciada plaza de funcionario de carrera, para desarrollar un trabajo con el que , como dicen algunos profesores míos, empiezan todos los demás.
No sé si este escrito puede servirle a alguien a encontrar la motivación perdida, o no, pero la oportunidad de contar mis preocupaciones, como dice Javier, supone una terapia muy buena y animo a más compañeros opositores a compartir su experiencia en Internet. Seguro que entre todos podemos ayudarnos.
María Pilar Cazaurang Roig
Hasta aquí el artículo de esta semana.
Muchas gracias a María Pilar de nuevo.
Recuerda que tu también puedes escribir en Zen para Opositores.
Sólo tienes que hacer click aquí para enterarte cómo.
No te olvides de compartir el artículo en facebook y twitter.
Soy madre de una niña de casi 10 años, llevo desde septiembre del 2014 opositando, 4 convocatorias, una en bolsa aunque la 200 y pico y trabajando en otra cosa que tiene que ver con mi carrera, pero no con la oposición,está semana no he echado nada y he orado un poco todo, muy desanimada porque la última convocatoria ha coincidido con un problema familiar grave que nos cambia la vida a todos, gracias a Javier y a ti por el testimonio
Hola
Lo importante es la constancia……
El que gana es el constante….. unos días son geniales…… otros horribles…. pues los horribles son los buenos si eres capaz de mantenerte y seguir… lo tienes.
Poco a poco sin parar…..
Un beso
Buenas, me ha encantado la publicación.
También soy madre y a veces me siento frustrada, porque no puedo sacar todo el tiempo que me gustaría. Me siento torpe, porque no avanzo como otros compañeros, avanzo a pasos de tortuga, pero de momento no he pensando en tirar la toalla es mi sueño e ilusión ser funcionaria.
Mi principal motor es mi hija y poder darle la calidad de vida que eso conlleva.
Un saludo enorme y gracias por este blog lo sigo desde antes de opositar, cuando empecé a buscar información este blog fue lo que me impulsó a dar el paso.
HOla muchas gracias por la experiencia, es verdad que es difícil compaginar el estudio de una oposición y la vida diaria. Para mi entre la familia y el trabajo a tiempo completo me era difícil encontrar tiempo para estudiar, prepara el examen a correos me parecía imposible, asi que no imagino una oposición mas extensa, En mi caso he encontrado una academia onlie que preparacorreos y puedo estudiar en mis ratos libres. Creo que lo que dicen es verdad, lo importante es la constancia y no limitarse a decir, quiero sacarla ya, tomar el tiempo y no desanimarte si en la primera vez no la sacas. Bueno esa es mi opinión. Muchas gracias