¿Cúal ha sido el peor momento de tu vida?
Sin contar la pérdida de seres queridos y otras tragedias personales, muchas personas te dirán que sus oposiciones.
Lo pasaron fatal y para colmo no aprobaron.
O aún peor… aprobaron sin plaza.
Pero para los que aprobaron fue un gran momento.
El peor momento de tu vida o el mejor.
Así pueden ser tus “opos” o cualquier proyecto personal en el que te embarques.
A veces escribo sobre el desarrollo personal un poco de soslayo en algunos de mis posts.
Los que llevais tiempo leyendo el blog os habéis dado cuenta.
Y es porque creo que tu estudio, tu preparación de oposiciones es una ocasión de oro para crecer y hacerte mejor persona.
Preparar oposiciones no es una tarea fácil.
No es para todo el mundo.
Es un auténtico rollo.
Pero no dejes que te desanimen.
Muchos se presentan pero muy pocos lo hacen en serio.
En mi memoria tengo grabada la imagen de mi examen escrito.
Empezamos en una auditorio de la facultad de medicina que estaba a reventar de opositores. Pasada la primera media hora de rigor, se levantó para abandonar el examen un 25% de las personas.
Interinos que sólo habían venido a firmar o a probar suerte.
¿Conclusión? Que no os asusten los números.
Muchos empiezan a correr pero muy pocos terminan la carrera.
Hoy quería decirte que sí, que tú si puedes terminarla y que vale la pena que lo hagas.
¿Incluso si no hay premio para tí?
Pues sí incluso en ese caso.
Porque yo creo que aunque llegues a la meta el último habrás llegado mucho más fuerte que cuando empezastes.
Bertrand Russel decía que “conquistar el miedo es el inicio de la fortuna”.
Muchas veces el miedo que nos detiene no son nuestros fallos del pasado.
Es el miedo a fallar.
Y para eso sólo hay una solución:
Ser consciente de tu miedo. Mirarlo sin juzgarlo y enfrentarte a él.
“No es valiente el que no tiene miedo sino el que se enfrenta a él” (Nelson Mandela)
Otro enemigo ninja es el perfeccionismo.
Recuerdo a compañeros que decían: “ este año no es bueno para mí. El año próximo estaré más tranquilo y empezaré a estudiar entonces”.
Esto de esperar el momento perfecto no funciona. Hay que empezar sin estar preparado. Disparar primero y apuntar después.
El secreto de los grandes pintores, escritores, científicos es uno y sólo uno:
Estar ahí al pie del cañon día tras día sin preocuparte si hoy es el “día perfecto”.
Yo creo que no es tanto una cuestión de talento como de continuidad, de repetición.
“Algún día me voy a leer este libro.”
“Algún día empezaré a hacer ejercicio”
“Algún día empezaré a estudiar”
Yo creo que ese día es hoy.
¿Por qué?
Porque pase lo que pase vas a acabar siendo una persona diferente a la que empezó a hacer lo que sea.
Una persona mejor.
Si te decides a empezar hoy darás un primer paso para entrenar un hábito que puede mover montañas.
El hábito de hacer lo que tienes que hacer, cuando tienes que hacerlo, tanto si te apetece como si no.
En otras palabras la disciplina.
¿Disciplina para qué?
Para conseguir tus grandes metas. Para convertirte en tu yo 2.0
Pero tu disciplina tiene que estar bien dirigida y para ello tienes que tener un objetivo claro al que enfocarla.
Por eso lo he dicho varias veces en algunas entradas en el blog ¿Estás segura de que la función pública es para ti?
Si la respuesta es positiva ahí está tu meta a la que dedicar tus mejores energías.
Elegir hacer una cosa es dejar de hacer otra.
Es un sacrificio que haces con tu gran meta en mente.
Y yo creo que es un sacrificio que vale la pena porque te cambiará a mejor.
Te hará una persona más fuerte.
Has subido a la montaña y te sientes bien.
No creías poder hacerlo y has llegado completamente agotada, te falta el aire y seguramente no lo volverás a hacer, pero estás arriba y lo has conseguido.
Has superado tus límites.
Te sientes mejor.
Has cambiado.
Eres mejor.
Hay una relación directa entre la disciplina y la autoestima.
¿Cómo crear el hábito de la disciplina, del trabajo diario?
Como se crean los hábitos: con la repetición.
Con el trabajo sistemático día a día
Y este que tanto habla de disciplina… ¿Cómo es él de disciplinado?
XD
Pues como todo el mundo… en algunas cosas más que en otras.
He logrado cosas en mi vida trabajando duro y en otras áreas he sido un completo desastre.
Cuando fracaso intento no juzgarme demasiado duramente y pensar que algo he conseguido que algo sí que he logrado mejorar y si puedo… vuelvo a intentarlo.
Pero lo que nunca, nunca, nunca me ha ocurrido ha sido lograr algo sin haberlo intentado.
Me gustaría preguntarte algo:
¿Cómo ves tu esto?
¿Vas a intentarlo aunque no sea el momento perfecto?
¿Estás dispuesta a aprender algo valioso aunque no te salga bien?
¿Estás dispuesta a seguir intentándolo?
Déjame tus respuestas en los comentarios de abajo y si te ha gustado esta entrada te agradecería que la compartieras en tus redes sociales.
También te recomiendo que te apuntes a la lista de correo de Zen para Opositores para recibir puntualmente los artículos en tu correo.
Como siempre, muchas gracias por leer y te deseo toda la suerte del mundo si te has embarcado en un viaje de crecimiento personal.
Muchas gracias por el post!! Viene bien leerlo en el momento en el que me empiezo a dar cuenta de que mis días no pueden tener 24 horas como los de todo el mundo, me faltan horas por todos los lados!! jaja
Yo ya estoy subida en el barco, sea mi año o no lo sea. Si suena la flauta, genial y si no, estaré al pie del cañón para el próximo año!! Sin prisa pero sin pausa!!
Gracias por comentar, M!
Ese es el espíritu. Decía Woody Allen «90% of life is showing up» Hay que estar ahí intentando hacer cosas… nos sorprenderá que muchas de ellas saldrán bien.
¡Buena dosis de energía! Espero que lo pasarás bien en el viaje que me comentaste por Email :).
Un saludo!
Gracias, Jorge.
Efectivamente me lo pasé muy bien en Chicago y vi a algunos de mis antiguos alumnos ya bastante mayores. Es una buena experiencia que tú también vivirás algún día!
Javier, una vez muchísimas gracias por tu artículo.
Me ha venido muy bien, especialmente cuando dices que no nos asusten los datos, algo que al principio asusta ( 896 personas para 9 plazas…), pero es cierto que no todos se presentan, no todos han estudiado, no todos han estudiado lo mismo que tú, etc…
Por otro lado, yo si creo que es mi momento, me lo he propuesto y sigo hacia adelante, y creo que de todas las experiencias se aprende. Ha habido momentos en los que lo he pasado mal, física y psicológicamente, y he querido tirar la toalla, pero me he tomado el día libre, he paseado, he descansado, me he puesto música y he me ido a tomar una tapita, y al día siguiente lo veía todo de otro color. Así que aquí estoy, en el camino.
Un saludo. Ana
Ana, una vez más muchísimas ganas por comentar. Y reitero lo dicho que no os asusten los números. Tú tienes que ir a darlo todo sin fijarte en los demás y efectivamente… en esos momentos de bajón, cambia un poco la rutina y resetea. Un consejo que me daría a mi yo opositor del pasado si pudiera sería practicar deporte todo lo que pudiera y más! Preparar oposiciones es un rollo soberano hay que programar momentos de relax y felicidad.
Mucha suerte!
Gracias a todos por los consejos. Positivismo bien entendido, sí, señor. No hay que dejarse asustar por los números ni tampoco por las situaciones de los demás. Es cierto que hay pocas plazas, pero también muchas circunstancias personales (ej: lo que le pase a alguien es en SU especialidad, no tiene que ser lo mismo en tuya).
El deporte por placer y sin pasarse, especialmente al aire libre, debería ser obligatorio
Coincido con lo que dices del deporte: por placer y sin pasarse, tengo amigos obsesionados y alumnos de 11 años compitiendo a nivel nacional que se me lesionan cada dos por tres. Deporte: siempre. Pero bien entendido.
Hola Javier.
Yo soy una opositora con su examen aprobado y sin plaza. Yo subí a la montaña, llegue sin aliento, pero llegué y estuve muy cerca. Tuve un intenteo fallido en 2015, tan fallido que me quitó todas las energías; hoy es un dia cualquiera, en el que me he sientado delante del ordenador pensando en hacer muchas cosas, pero no viendo resultados y el «destino» (o llamemoslo como sea) ha querido que conociera hoy los tres blogs que van a cambiar mi motivación, mi estado de ánimo y mi forma de trabajar.
Este post en particular me ha infundido tanto ánimo, que me voy a imponer como tárea leermelo muy amenudo.
Considero que lo que estás haciendo dignifica la profesión de maestro.
Aquí tienes una nueva fiel seguidora.
Desde Ávila un saludo
Hola, Beatriz. Me alegra ser de utilidad y ser uno de los 3 blogs que te ayudan a motivarte (¿Cuáles son los otros dos?) Si opositaste en Castilla y Leon por educación sé que las plazas allí son más reducidas que en otras comunidades. Si te quedaste muy cerca, eso quiere decir que has ganado mucha experiencia para las próximas. Apuntate a la lista de correo si no lo has hecho ya y no dejes de volver a pasarte por aquí para contarme que tal te ha ido! Un abrazo.
Hola a todos, y gracias por tu blog, Javier:
Dos intentos fallidos de promoción interna en 2013 y en 2016, un mes desde que supe que había vuelto a suspender el 2º ejercicio. Pero no tiro la toalla, sigo adelante: tengo un objetivo y quiero conseguirlo. Trabajo, soy madre, esposa, ama de casa y todo lo que haga falta. Y ahora, a estudiar otra vez, que quien fracasa o se equivoca es quien lo intenta, pero también quien lo consigue, aunque sea al final de un camino muuuuuyyyy largo…
Gracias, Carmen. Creo que has dado con una de las claves… si no lo intentas no lo vas a conseguir nunca. Sin acción no hay resultado que valga. En tu caso además, como en aquella famosa viñeta de Forges en la que defínía todos los papeles que tenía que desempeñar una mujer, es doble mérito. Pero una vez que consigas lo que quieres te aseguro que te vas a pasar en una nube unos cuantos años. Un saludo y mucha suerte!
Hola Javier,
amén a todo lo que dices, como siempre 🙂
Gracias por tus posts, durante este año he ido leyéndolos y me han animado mucho a seguir con el duro camino de las oposiciones, al final todo mi esfuerzo no ha sido recompensado, con un 4,85 todas mis ilusiones y proyectos se han visto frustrados, tras varias semanas de bajón y desánimo, no me rindo y mi nuevo objetivo es volver a prepararme este año, algún año podré decir que es el mío!! Que podré trabajar de maestra, que es mi vocación!!!Gracias!
Estoy de acuerdo contigo, Javier. No importa si apruebas o no. Las oposiciones te hacen mejor persona. Antes de las oposiciones se puede decir que todo me iba bien, y cuando empecé con esto vi que había estado dormida en el laurel durante mucho tiempo. Ahora entiendo muchas más cosas, y me alegro de que no me lo pusieran tan fácil como me lo han estado poniendo en mis años de colegio, instituto, e incluso de universidad.
¡El camino largo es el que lleva a la gloria!, podría decir.
Un saludo.
Gracias Luz. Lo ideal es aprobar ojo. Pero si no lo consigues te queda el consuelo de haber superado tus límites con una de las actividades más duras que hay: preparar unos opos.
En ninguna de las etapas educativas te enseñan a estudiar o a gestionar tu tiempo y organizarte tu día a día.
Esto es una autentica locura que yo todavía no entiendo.
A un futbolista le explican las reglas, le entrenan para jugar bien. Pero a un estudiante le dejan solo ante el peligro para que se las ventile como pueda.
Y de repente llega el momento de preparar oposiciones.
Te vas a la academia o al preparador y te suelta un tocho de fotocopias. Y además te dice: el próximo lunes te pregunto un par de temas.
Empiezas a estudiar a tope y te das cuenta de que algo falla.
A mi me costó dios y ayuda preparar mis primeros temas porque nunca me había entrenado para ello.
Recuerdo muy bien lo que me contestó mi preparador Rafael cuando le dije «Esto es mucho más complicado que la universidad»
-Javier, esto es mil veces más complicado. En la universidad no os han preparado para esto.
Y es totalmente cierto.
Terminé el instituto con la media más alta del centro. Terminé dos carreras en la universidad (con el tiempo 3) y 2 escuelas de idiomas. Y sin embargo mi primera preparación de oposiciones fue un calvario.
Tuve serios problemas de autoestima y desarrollé un principio de úlcera. Pero sobre todo no conseguía llegar a nada de lo que tenía programado y lo peor era que no sabía lo que estaba haciendo mal.
Estuve a punto de tirar la toalla varias veces y el que me ayudó aquí fue mi amigo Manolo que me dijo: «y si no haces esto qué haces»
Tremenda pregunta. Para mi la enseñanza era mi vocación. No podía dejarlo. Tenía que seguir adelante.
Todo esto lo cuento con más detalle en la página «sobre mi» asi que no me voy a extender demasiado.
Pero si fracasamos en las oposiciones es porque no nos han preparado para ello y lo que hemos aprendido, lo hemos apredido a ostias (hablando en plata) o dicho más finamente: con el método de ensayo-error.
¿Cuál es la solución?
Para mi, visto ahora después de tantos años, esta muy claro.
Hay que invertir tiempo en aprender productividad, gestión de tiempo personal y organización.
Esto no te lo enseñan, no viene de serie, y cuesta bastante tiempo y esfuerzo adquirirlo.
Pero una vez que consigues desarrollar tus buenos hábitos…
Amiga… en ese momento que lo consigues parece que has adquirido suerpoderes.
De repente las cosas te cuestan menos, te da tiempo a salir con tus amigos, a hacer deporte… Parece que la vida te va mejor, que tienes más suerte, mejor humor y más ganas de hacer cosas.
Es por eso que en mi blog trato estos temasque no te han enseñado antes, que son fundamentales para enfocar unas oposiciones con éxito y que hacen a Zen para Opositores único
No me enrrollo mas, Luz. Gracias por comentar.
Muchas gracias, Javier, por tus palabras y tu generosidad. Me alegro mucho de haber encontrado tu blog.
De nada ¿Cómo encontraste el blog? buscando por google o por facebook o twitter?
Hoy he visto tu pregunta.
Lo encontré buscando información sobre oposiciones en Google.
Siento la tardanza en contestarte y espero que estés disfrutando de las vacaciones.