Mucha gente me pregunta: «Javier, tú que eres «profe» de inglés qué me recomiendas para mejorarlo?»
Siempre digo lo mismo:
«Lo mejor es irte unos años a vivir a Estados Unidos o a Inglaterra.»
Siempre me responden lo mismo:
«Estás loco. No puedo. ¿Cuál es el plan B?»
A esto les contesto:
«El plan B es ver la televisión.»
Saber inglés abre muchas puertas y no solo laborales.
La mayoría de los libros, tebeos y blogs que sigo están todos en inglés.
La mejor educación online gratuita también está en inglés.
Viajas a cualquier lado y siempre encontrarás a alguien que hable inglés porque es la lingua franca más usada internacionalmente.
En cualquier trabajo es un plus y en algunos un «must».
En tú currículo de opositor, para la fase concurso sobre todo, estaría muy bien que figurara al menos un título de dominio del idioma.
Sin ninguna duda la mejor opción es irte una temporada, mejor si son un par de años, a Estados Unidos, Inglaterra o cualquier país angloparlante.
Sin embargo esto no está al alcance de la mayoría de las personas, no digo ya económicamente sino también por situaciones familiares o personales.
El «plan B» que yo propongo, en cambio sí que está al alcance de todo el mundo.
Ponte a ver tus series favoritas en versión original con subtítulos en ingles.
Si algo me ha estado ayudando a mantener mi nivel de idioma estos años sin lugar a dudas ha sido ver todos los días un capítulo o dos de mis series favoritas.
No sólo eso, mi vocabulario ha aumentado y mi conocimiento de la cultura anglosajona también.
Las ventajas sobre un cursillo al uso son obvias.
- Ver una serie es divertido y tiene un gran grado de pasividad, es decir estás aprendiendo sin darte cuenta.
- Has convertido una actividad productiva que requiere bastante inversión de tiempo (aprender inglés) en una actividad automática que te divierte y puedes realizar mientras comes o cenas.
He de decir que para que tu inglés mejore realmente, tienes que prestar atención de manera activa y esforzarte en recordar las expresiones que te resulten más curiosas.
He de añadir también que aunque efectivamente estás recibiendo mucho input en la L2 (inglés) no estás produciendo.
Pero presupongo que tu nivel de inglés es al menos «medio» y te vas a beneficiar de esto.
No te desanimes ni te frustres al principio si no lo entiendes todo o se te escapan algunas cosas.
Tu mente necesita habituarse a leer los subtítulos y relacionarlo con lo que estás oyendo.
Tampoco intentes «traducir» tú mentalmente lo que estas leyendo.
Intenta que la comprensión sea directa, sin «pasar» por el español como idioma intermediario.
Pero… ¿De dónde saco las series y los subtítulos que voy a ver?
A lo largo de dos posts propongo dos métodos uno muy fácil y el otro… también fácil pero más largo y mucho mejor que el primero.
Los iré publicando durante esta semana para que no me quede una entrada demasiado larga.
Imagino que muchos tendréis vuestro propio método para consumir series on-line, en streaming o descargando.
Yo os voy a presentar los mios que que para mí son los mejores para ver series en v.o. y que espero le sirvan a alguno de vosotros.
Pero si conocéis alguno mejor os agradecería mucho que los mencionarais en los comentarios de abajo.
Como siempre, muchas gracias por leerme y comparte este post en Facebook o twitter si te ha parecido interesante.
Muchas gracias, amigos y un saludo.
ps. la foto de cabecera es de mi amiga Carolina Lobo, fotografa excepcional y fan del blog, que ha tenido a bien el cederme algunas de sus imágenes. Gracias, Caro!
Deja una respuesta