Estás en tu casa y decides echar un vistazo a tu facebook o instagram.
Todo el mundo está colgando lo mismo en su muro:
Fotos de playas estupendas, comidas deliciosas, días soleados y gente haciendo deporte mientras sonrie de oreja a oreja.
Mientras tanto tú estás ahí atascado con el tema de fonética inglesa que no se te queda ni a la de tres.
Más tarde tienes programado un repaso de 10 temas que sabes que no te va a dar tiempo a hacer con lo que el día de descanso que tenías programado también tendrás que estudiar.
Estás en tu «opozulo«, con tu chandal puesto, afuera hace sol y tú, hijo mío, te sientes la persona más desgraciada de la tierra porque fuera hace un día glorioso, el mundo entero es feliz y tu te lo estás perdiendo.
De hecho estás perdiendo los mejores años de tu vida, tus años de plenitud sexual 😉 estudiando cosas que no sabes si te van a caer, si te van a servir, o si se te van a quedar en la memoria.
Incluso hay veces que no sabes qué demonios te estás perdiendo pero estás seguro de que algo sí te estás perdiendo.
Y seguro que es genial.
.
La vida es dura. El futuro incierto.
¿Por qué la vida es tan injusta?
¿Que has hecho tú para merecer esto?
Amiga, amigo, los americanos le han puesto nombre a esto!
Se llama FOMO.
Fear of Missing Out.
El miedo a lo que te estás perdiendo.
¿Qué es el FOMO?
Contents
Según la wikipedia afecta sobre todo a jóvenes -adultos entre 18 y 34 años y es producto de las nuevas relaciones sociales a través de las redes.
¡Dios mio, los americanos tienen razon!
¡Me lo estoy perdiendo todo!
¡Me estoy perdiendo la vida!
¿Qué deberías hacer? ¿Dejarlo todo e irte a la playa a sonreír y hacerte fotos para subirlas de inmediato a tu facebook, instagram y twitter?
Una persona poco cabal reaccionaría así:
Triplicando su uso de las redes sociales y haciendo fotos de comidas saturadas de color o de ellos mismos marcando posturitas junto a la orilla del mar.
Pero no tú.
Tú sabes que es otro truco de tu cerebro y reflexionas:
Para empezar, no puedes estar en dos sítios ni hacer dos cosas simultaneamente.
Howard Gardner ha estudiado profusamente la atención en su libro Focus y concluye que la atención es un canal estrecho que solo se puede enfocar sobre una cosa a la vez.
Cuando crees que estás haciendo dos cosas al mismo tiempo lo que haces en realidad es alternar esa atención.
Puedes intentar hacer dos cosas simultaneamente pero el multi-tasking es una receta para el trabajo mediocre y pobremente realizado.
Tienes que aceptar el hecho de que hacer algo supone dejar de hacer otras cosas.
Como dice la canción de Roberto Carlos «la vida es así, no le he inventado yooo…»
Por otro lado, esa gente que es feliz todo el día en el facebook no existe.
Esto es como «el gran hermano». (el programa y el libro de Orwell)
Recortan y editan lo que les parece para producir una información cocinada que no se acerca a la realidad.
Toda esa «shiny happy people» que sale en instagram tiene también sus problemas y sus fobias.
Algunos han sido opositores y han aprobado, otros no lo han hecho, algunos lo han pasado fatal en su opozulo vestidos con chandal y a otros se les ha muerto su perro…
pero de eso no han hecho fotos .
Luego tienes que enfocarte en lo que los americanos llaman (sí, otra vez los americanos) THE BIG PICTURE
¿Por qué estás hipotecando los mejores años de tu vida?
Porque opositar está de moda en tu familia
o
porque estás intentando conseguir un bien mayor (?)
Si por algo se distingue a los grandes hombres de negocios es por su capacidad de ver el futuro.
Por su capacidad de pensar a largo plazo.
Como dice Brian Tracy (paladín de la productividad y el desarrollo personal)
«Long term thinking improves short term decision making.»
Es decir
Si consigues tomar mejores decisiones sobre cual es la mejor manera de invertir tu tiempo presente tu futuro mejorará.
Es decir
Si miras menos el facebook tu concentración mejorará y tus estudios también.
Si dejas de comer doritos en el sofá y te vas a pasear a tu perro tu salud mejorará.
Si dejas de ver Master Chef y te dedicas a estudiar, tus resultados mejorarán.
etc.
Es todo una cuestión de tomar buenas decisiones en el presente, que más tarde van a determinar tu futuro.
Hacer las cosas bien implica que tus decisiones estén alineadas con los grandes objetivos de tu vida.
Todo lo que no te acerque a esos objetivos te estará alejando.
El FOMO y Cómo Conocí a Vuestra Madre.
El FOMO fue impecablemente retratado en el episodio The Blitz de How I met your Mother (Temporada 6 Episodio 10) cuando la serie todavía molaba.
En el se explica como una extraña maldición que se iba transmitiendo entre compañeros de instituto provocaba que el afectado se perdiera sistemáticamente una serie de felices acontecimientos que a veces llegaban a rozar lo milagroso.
Ted Mosby la contrae brevemente de the Blitz (Hugo de Perdidos) pero tiene suerte de pasársela a su amigo Barney Stinson el cual comienza a perderse todo tipo de situaciones y acontecimientos fabulosos.
Aquí podeis ver un fragmento del episodio
El FOMO y la publicidad:
El FOMO parece algo nuevo, relaccionado con las nuevas tecnologías pero lo cierto es que lleva muchos años con nosotros.
La publicidad desde sus inicios se basa en el FOMO de una manera u otra.
No te lo puedes perder! (pringao)
No te quedes fuera! (pringao)
¿Te lo vas a perder? (pringao)
Prácticamente cualquier campaña publicitaria se basa en el FOMO.
Si no tienes este coche eres un pringao, pringao, pringao… (el eco resuena en tu mente)
Por favor, paremos esta locura!
Hay que decir que hay algunas campañas que usan el anti-fomo… Ojo! sigue siendo fomo disfrazado!

¿Cual es el antídoto para el FOMO?
El FOMO es otro truco más de tu cerebro que puedes aprender a controlar si lo conoces y si eres consciente de que está ahí.
Reconocerlo cuando aparece es el primer paso para combatirlo.
Reconócelo, obsérvalo sin juzgarlo y luego deséchalo como lo que es:
Un constructo inútil de tu cerebro que te está impidiendo ver el presente.
Tira tu teléfono al mar
Para continuar coge tu móvil y tiralo al mar ( también sirve que lo apagues o no lo mires tanto)
Borra tus cuentas de facebook y demás redes sociales ( o no las mires cada 10 minutos, caramba)
Pero, sobre todo, refuerza tu autoestima: Eres una persona adulta que reconoce las tonterias por lo que son: pensamientos irracionales que fabrica tu cerebro para distraerte.
Recuerda: Controla tus pensamientos o tus pensamientos te controlarán a ti.
¿Qué has aprendido hoy?
Tus oposiciones, tus estudios, son un medio para un fin.
El fin es vivir bien, conseguir la vida que has planeado, conseguir tiempo de calidad para pasarlo con tu familia, tus amigos y cultivar tus aficiones.
Como hemos dicho antes no se puede hacer todo.
Así que lo más sensato es elegir hacer tus responsabilidades más importantes.
El resto tendrá que esperar.
Gracias por leer hasta aquí.
Acuérdate de bajarte mi e-book gratuito AQUÍ
Deja una respuesta