Contents
Me gusta mucho la Eduteca. Creo que es un blog de muchísima utilidad tanto para opositores como para docentes, alumnos, padres, estudiantes etc.
La cantidad de recursos que ofrece es enorme pero sobre todo, algo que es muy importante para mi, están muy bien organizados y es fácil encontrar lo que buscas.
Un buen sitio para empezar sería por ejemplo esta lista de los 100 mejores recursos educativos del 2014.
Si estás preparando oposiciones de infantil, primaria o incluso secundaria… estoy convencido que vas a encontrar algo que incluir en tus unidades didácticas, programación etc.
Y si eres profe y no conoces la eduteca todavía creo que te vas a llevar una agradable sorpresa.
Quiero darle las gracias a Óscar que se ofreció amablemente a ser entrevistado. La verdad es que no me esperaba que contestara a todas las preguntas que le mandé pero me ha sorprendido enviándome casi 1600 palabras.
Detrás de un gran blog siempre hay una gran persona. La Eduteca es un proyecto de una sola persona: Óscar Alonso (aunque con la colaboración de otras muchas)
Espero que esta entrevista te ayude a conocerle mejor.
Hola, Óscar y bienvenido a Zen para Opositores.

Óscar de la Eduteca.
ENSEÑANZA
¿Por qué elegiste estudiar magisterio y no p.e. informática o diseño web ?
Elegí ser maestro por vocación. Desde muy pequeño lo tenía claro, jugaba a dar clase a los muñecos de peluche de mi hermana, hacía pizarras detrás de la puerta de mi habitación y me encantaba coleccionar folios que aprovechaba por la otra cara para hacer fichas. La verdad que el diseño web y la informática me atraen, no tanto como a nivel profesional, yo me quedo más con la parte bonita.
¿Crees que ser maestro es el mejor trabajo del mundo?
Para mi sí. Creo que cada uno está hecho para algo en la vida. Como en todas las profesiones hay gente que está aquí de rebote, otras personas viven apasionadamente nuestra profesión y sin duda yo cada día que voy al colegio trato de de divertirme, a veces unos días acabas más quemado o cansado que otros, pero sin duda acaban siendo productivos. La educación es algo fundamental en la vida de un ser humano, por tanto ¿por qué no iba a ser el mejor trabajo del mundo?
¿Estás dando clase en la actualidad?
Actualmente sí, estoy en un colegio de dos líneas, impartiendo docencia a un grupo de tercero de primaria. La verdad que este año he tenido mucha suerte con las sustituciones, porque están siendo muy largas.
LA EDUTECA
¿Por qué te decidiste a crear la Eduteca?
Cuando estaba estudiando magisterio ya tuve en mente la idea de crear un espacio que albergase todo aquello que yo quería encontrar para mis estudios. Pensé en la posibilidad de crear una página web, pero para mi era mucho más tedioso y algo más complicado de actualizar diariamente. Había tenido alguna asignatura de informática en la carrera y tras opositar en 2011 decidí aventurarme en el mundo del blog. Es algo rápido, fácil, sencillo de actualizar y era lo que buscaba.
¿Cuando la creaste y que premios ha recibido la Eduteca desde entonces?
Como ya te he comentado «La Eduteca» nació el 12 de septiembre de 2011, surgiendo de la necesidad de reunir material de elaboración propia hecho por y para docentes de todo el país. Es un lugar con materiales que yo hubiese querido tener cuando era pequeño en mi clase, con ideas y experiencias innovadoras, un sitio dedicado a la educación con un enfoque diferente.
En cuanto a reconocimientos he recibido el Premio Espiral Edublogs 2013 al mejor blog de recursos educativos, también el Premio SIMO Network de Educación en 2013. Fui finalista del Premio Educa.net en este año 2014 y quedé 4º clasificado en los Premios Bitácoras 2014 como mejor blog de Educación. Además he obtenido reconocimientos blogeros de otros compañeros y el sello de Buenas Prácticas Leer.es del portal INTEF del Ministerio de Educación.
¿Nos puedes explicar un poco cómo creas los recursos de tu blog o cómo los recopilas?
Sencillamente voy elaborando material según lo voy necesitando o según las inquietudes que pueda tener. A la hora de recopilar no tengo una técnica depurada ni nada por el estilo, simplemente voy visitando blogs de compañeros y aquellos maestros y maestras que comparten su material de forma altruista son siempre mencionados con su correspondiente material en «La Eduteca». Creo que es una buena forma de dar a conocer el material creado por otros compañeros y dar a conocer su excelente trabajo.
¿Crees que a estas alturas no se puede hablar de enseñanza sin las TICS?
No sabría que decirte. A veces creo que hemos dependido mucho de lo que son las TICs. Creo que tienen un potencial inmenso dentro del mundo educativo, pero también es un arma de doble filo. Los niños de hoy ya no nacen con un pan debajo del brazo, vienen con una tablet, y muchas veces, uno de los papeles fundamentales de las TIC que es atraer la atención de los niños para favorecer los aprendizajes se está perdiendo. Creo que nos debemos plantear el uso de las TIC como una ayuda o una herramienta que nos permita aunar esfuerzos no en detrimento de otras experiencias como puede ser por ejemplo salir a ver al campo las flores en vez de verlo a través de una pantalla.
¿Recomendarías a los profesionales de la educación que crearan un blog? ¿Por qué?
Encarecidamente sí. Es una forma de enriquecimiento. Sin duda para mi el blog ha sido una puerta a muchas cosas: amigos, conocer compañeros, compartir experiencias, recursos, etc. El blog educativo hoy en día es un recurso que permite al profesor crear su propia cartera de materiales, una cartera que no está cerrada y que se puede compartir con el resto de la comunidad. Gracias a los blogs se han creado proyectos increíbles, claustros virtuales de los que han salido otras experiencias y creo que todavía queda mucho por hacer.
¿Qué hace diferente a la Eduteca de otros blogs de educación?
La Eduteca es un blog educativo en el que trato de aportar una visión de la enseñanza de forma diferente y divertida, ofrecer recursos de una forma curiosa, recursos de calidad, trato de que todos los recursos que cuelgo en el blog hayan pasado un filtro, no subo cualquier cosa. Al final, vas creando un banco de recursos lleno de cosas que a ti te gustan pero que van teniendo al mismo tiempo mucho éxito.
¿Puedes hablarnos del Gran Libro Viajero, tu último proyecto?
El Gran Libro Viajero es un proyecto que me está aportando muchas satisfacciones. La verdad que ha sido una sorpresa para mi, porque como digo siempre se me ha ido de las manos. Esto empezó como una experiencia a menor escala dentro del blog y ha ido creciendo tanto que se ha convertido en uno de los proyectos de mi vida. Pepa está consiguiendo cosas que muy pocos han conseguido. Actualmente el libro está a punto de llegar a Madrid y finalizar su viaje, y estoy muy emocionado de que se haya conseguido visitar tantos colegios. Cuando empezamos con el proyecto parecía algo imposible y al final hemos conseguido que más e 1.200 niños de toda españa, más de 15 colegios y un montón del profesores hayan participado en un proyecto en el que todos hemos conseguido hermanarnos sin movernos de casa.
¿Qué recursos útiles va a encontrar un opositor o un maestro en tu blog?
Encontrará lo que quiera buscar. Creo que hay de todo un poco, es como una despensa. Lo que si me gusta dejar claro es que el blog no es la panacea de la educación, aquí no se dan soluciones ni milagros, no hay recetas mágicas que solucionen tu clase. No vas a encontrar un libro mágico que de clases por ti, vas a encontrar recursos que TÚ tienes que aplicar y poner en marcha con tu creatividad. Creo que eso es lo más importante en la vida, la creatividad.
¿Qué planes tienes para el futuro de la Eduteca?
En principio continuar como hasta ahora, creo que es un proyecto que va creciendo poco a poco, y en el que cada año van surgiendo cosas nuevas. Cuando empecé no tenía ni idea de cómo iba todo esto de los blogs educativos, no me esperaba conocer tanta gente ni tener tantos seguidores. No pido mucho, tan sólo que la gente lo siga visitando y siga compartiendo que es lo importante.
¿Qué blogs visitas a menudo o qué otros blogs recomendarías?
Desde luego todos los que están afiliados a la Eduteca. Creo que ahí voy subiendo los blogs que la gente me envía para compartir. ¡Son un montón!
OPOSICIONES
¿Cómo recuerdas tus oposiciones?
La verdad que mejor de lo que me esperaba. Fui muy seguro de lo que iba a hacer. Estuve nervioso el mismo día. El resto del tiempo estuve bastante tranquilo. Recuerdo que la prueba escrita me había salido mal, pero al final me llevé una grata sorpresa.
¿Cómo te las preparaste… preparador, academia o llanero solitario?
Iba a un preparador por tener una rutina y marcarme un ritmo. También porque me informaba mucho de trámites burocráticos que hasta el momento desconocía (eran mis primeras oposiciones). Me dio consejos muy buenos, pero en un 80% me las preparé solo. Había algunas cosas que me recomendaba que no me gustaron mucho y seguí por mi cuenta, haciendo lo que mi «instinto educativo» me decía y la verdad que no me fue nada mal.
¿Qué peso crees que tiene la suerte en unas oposiciones?
Creo que un 50%. La verdad que los temas que salgan van a influir luego en tu estado de ánimo para responder. Aunque si vas seguro y con las pilas puestas vas a sacar mucho más de lo que uno piensa. Yo tengo claro que voy a por todas, porque es lo que me gusta y siempre voy pensando que voy a demostrar que soy el mejor maestro del mundo.
¿Qué tres recomendaciones darías a los opositores basados en tu experiencia?
– No tirar la toalla nunca. Trabajo, esfuerzo y mucho ensayo.
– Vale más el mantel que el plato.
– Seguridad y confianza en uno mismo. Los que te evalúan ya estuvieron ahí.
¿Qué consejo le darías a una persona que se presenta por primera vez a las oposiciones? ¿y a una que ya se ha presentado varias veces y no ha tenido éxito?
Mi consejo para ambas es seguir básicamente las tres recomendaciones anteriores.
¿Cómo crees que se podría mejorar el actual sistema de oposiciones para hacerlo más justo y que midiera mejor la valía del opositor?
No sabría que decirte, de lo que sí estoy seguro es de que un sistema como el actual no mide si un maestro es bueno o malo. Donde un maestro demuestra si vale o no vale, es en el día a día, en la escuela, en la clase con las manos manchadas de tiza.
Muchas gracias por pasarte por aquí, Óscar! Ya sabes que en Zen para Opositores tienes tu casa para lo que quieras.
Si quieres saber más cosas sobre el autor de la Eduteca puedes leer más pinchando AQUÍ.
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Enhorabuena por la entrevista, que mejor forma de incentivar a educadores a crear un blog que trayendo a referencias actuales de Internet.
Eduteca es una de las páginas que leo para coger ideas para enseñar a mis hijos. Me alegra que lo hayas entrevistado porque he conocido a la persona que está detrás. Darle desde aquí ánimos por haber seguido con el blog porque sé por experiencia que es duro para las horas que dedicamos.
Un abrazo
Es un gran blog, Marcos. Con muchas horas de trabajo detrás. Nosotros lo apreciamos porque sabemos lo que es ésto.
Óscar es interino y en lugar de quedarse de brazos cruzados mientras le llamaban ha creado una fuente de recursos impresionante.
Un abrazo, compañero!