Es probable que te guste el cine de Woody Allen tanto como a mi y si has seguido su filmografía te habrás dado cuenta de dos cosas:
- Es muy extensa.
- Es muy irregular.
Woody Allen tiene muchas películas buenas, otras que son correctas y algunas que son bazofia por no decir algo peor.
Al final del post te pongo las que considero que son su top 5 de peores películas. The best of the worst by Woody!
¿A qué se debe esto? La respuesta la dio el mismo hace un par de años en su documental biográfico.
«I’ve been working on the quantity theory. I feel if I keep making films, every once in a while I’ll get lucky and one will come out OK. And that’s exactly what happens.»
“He apostado por la cantidad. Creo que si sigo haciendo películas, de vez en cuando tendré suerte y una saldrá bien. Y así es como ocurre.”
Siempre que sopesamos cantidad y calidad, la calidad nos parece mucho más importante, si hay que invertir más tiempo en algo para hacerlo bien lo normal es que se invierta para que salga lo mejor posible.
Yo estoy de acuerdo con éso. Hay que buscar la excelencia en todo lo que hacemos.
Pero también yo tengo ese punto estajanovista que tiene Allen y creo que la cantidad está estrechamente relacionada con la calidad.
En general la cantidad, p.e. en el arte, en el estudio, en el deporte… siempre produce calidad. O mejor dicho tras el suficiente entrenamiento acaba produciendo calidad.
Cuando alguien le preguntaba a Stanley Kubrick qué tenían que hacer para convertirse en un director genial como él, invariablemente les contestaba lo mismo:
«Coge una cámara y empieza a grabar.”
Insensato!
O dicho con otras palabras:
¿Quieres pintar? Coge el pincel y empieza a pintar. Pinta 100 cuadros y seguro que sale alguno bueno. Pinta 1000 y es posible que te salgan 10.
Es probable que pienses:
“Y yo que estoy opositando que hago… ¿me presento a 100 oposiciones? Este tío está loco.”
🙂
Pues no, no estoy equiparando el pintar un cuadro con presentarte a una oposición. Si acaso el presentarte a una oposición equivaldría a pintar mil cuadros.
La experiencia que adquieres al presentarte a una convocatoria te pone en una situación de ventaja sobre otros opositores.
Te da una experiencia que vale su peso en oro. Esto hay que saber verlo después de superar la desilusión de no haber aprobado.
Ayer mismo hablaba con una compañera que se había presentado por segunda vez, sin éxito, a las pruebas de Profesores Visitantes en Madrid.
La desilusión era tremenda y las ganas de tirar la toalla en esta situación son comprensibles.
Le pregunté qué había aprendido de esta experiencia y hablando nos dimos cuenta de que muchas cosas eran mejorables para la proxima vez.

Das Experiment.
Todo este asunto me recuerda a un experimento que se llevó a cabo en una universidad americana hace muchos años en el que se pedía a dos grupos de personas que nunca habían hecho alfarería que produjeran la mejor obra que pudieran despues de un mes.
Al primer grupo se le dijo que sólo podían crear una pieza de cerámica.
Al segundo no se les puso límite alguno, simplemente se les pidió que hicieran unas cuantas y eligieran la mejor.
El primer grupo se dedicó a discutir, planificar y diseñar cómo iba a ser la obra que iban a entregar y finalmente la entregaron.
El segundo grupo empezó a hacer obras de cerámica sin parar a lo largo de ese mes y de entre todas eligieron la que consideraron de mayor calidad.
¿Qué grupo obtuvo el mejor resultado?
Como te has imaginado el segundo grupo produjo la mejor obra.
Simplemente practicando todos los días.
Otra frase de Woody Allen que me gusta mucho y siempre tengo en mente es esta:
“Life is 90% showing up.”
“El 90% de la vida es estar ahí”
Lo que viene a decir es que el 90% de tu trabajo es estar allí todos los días haciendolo.
El 90% del trabajo de un escritor debería ser sentarse a escribir todos los días sin preocuparse de si lo que está´escribiendo es bueno o demasiado malo.
Es estar allí´ escribiendo día tras día y al otro 10% si quieres lo puedes llamar «inspiración»
Por eso Woody Allen está allí todos los días y saca una película cada año y por eso algunas son muy buenas y otras son terribles.
A mi me pasa como a Picasso con el tema de la inspiración: Puede que las musas no existan, pero si existen y vienen a verme me van a encontrar trabajando.
Porque el momento perfecto de inspiración perfecta no existe. La “inspiración” surge del día a día, del trabajo programado y llevado a cabo con disciplina.
Por eso es importante no pensarse demasiado las cosas. Disparar primero y apuntar después. Tirarte a la piscina sin pensar si el agua va a estar más o menos fría.
Las últimas noticias que tengo de él es que acaba de fichar por Amazon para dirigirle una serie de televisión a Jeff Bezos. Y según dice: «No sé cómo me he metido en esto. No tengo ninguna idea y no estoy seguro de por dónde empezar»
Con todas sus fobias, su miedo a la muerte y a las abejas Woody Allen sigue trabajando año tras año, día tras día y a mi me parece que ese es su secreto.
Y me parece que también debería ser el secreto de los que como tú están estudiando o preparando sus oposiciones. Aquí no hay atajos. Una buena preparación nace del día a día.
Y cómo te prometía al principio aquí está mi top five de las peores películas de Allan Stewart Königsberg (a.k.a. Woody Allen)
La última noche de Boris Grushenko: Lo más divertido de esta comedia es el título y lo es porque se lo cambiaron al traducirlo. El original no es nada divertido: Love and Death.
La Comedia Sexual de una Noche de Verano. Facilona. Lo de la cabra con liguero es más divertido contarlo que verlo.
Stardust Memories (Recuerdos) En blanco y negro intentando “homenajear” a Ocho y Medio de Fellini. Aburrida. Autocomplaciente. Un desastre.
Sombras y Niebla. Siempre recordada por ser la película en la que sale Madonna. Yo la vi en el cine cuando se estreno y no recuerdo nada. Absolutamente nada salvo que sale Madonna ¿Hay que decir más?
A Roma con Amor. Horrible. La vi entera. Me arrepiento. Es tiempo de mi vida que nunca volverá.
Todo esto es como dice uno de los secundarios más memorables de “The Good Wife” “in my opinion”!
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Deja una respuesta