Es probable que te guste el cine de Woody Allen tanto como a mi y si has seguido su filmografía te habrás dado cuenta de dos cosas:
- Es muy extensa.
- Es muy irregular.
Woody Allen tiene muchas películas buenas, otras que son correctas y algunas que son bazofia por no decir algo peor.
Al final del post te pongo las que considero que son su top 5 de peores películas. The best of the worst by Woody!
¿A qué se debe esto? La respuesta la dio el mismo hace un par de años en su documental biográfico.
«I’ve been working on the quantity theory. I feel if I keep making films, every once in a while I’ll get lucky and one will come out OK. And that’s exactly what happens.»
“He apostado por la cantidad. Creo que si sigo haciendo películas, de vez en cuando tendré suerte y una saldrá bien. Y así es como ocurre.”
Siempre que sopesamos cantidad y calidad, la calidad nos parece mucho más importante, si hay que invertir más tiempo en algo para hacerlo bien lo normal es que se invierta para que salga lo mejor posible.
Yo estoy de acuerdo con éso. Hay que buscar la excelencia en todo lo que hacemos.
Pero también yo tengo ese punto estajanovista que tiene Allen y creo que la cantidad está estrechamente relacionada con la calidad.
En general la cantidad, p.e. en el arte, en el estudio, en el deporte… siempre produce calidad. O mejor dicho tras el suficiente entrenamiento acaba produciendo calidad.
Cuando alguien le preguntaba a Stanley Kubrick qué tenían que hacer para convertirse en un director genial como él, invariablemente les contestaba lo mismo:
«Coge una cámara y empieza a grabar.”
Insensato!
O dicho con otras palabras:
¿Quieres pintar? Coge el pincel y empieza a pintar. Pinta 100 cuadros y seguro que sale alguno bueno. Pinta 1000 y es posible que te salgan 10.
Es probable que pienses:
“Y yo que estoy opositando que hago… ¿me presento a 100 oposiciones? Este tío está loco.”
🙂
Pues no, no estoy equiparando el pintar un cuadro con presentarte a una oposición. Si acaso el presentarte a una oposición equivaldría a pintar mil cuadros.
La experiencia que adquieres al presentarte a una convocatoria te pone en una situación de ventaja sobre otros opositores.
Te da una experiencia que vale su peso en oro. Esto hay que saber verlo después de superar la desilusión de no haber aprobado.
Ayer mismo hablaba con una compañera que se había presentado por segunda vez, sin éxito, a las pruebas de Profesores Visitantes en Madrid.
La desilusión era tremenda y las ganas de tirar la toalla en esta situación son comprensibles.
Le pregunté qué había aprendido de esta experiencia y hablando nos dimos cuenta de que muchas cosas eran mejorables para la proxima vez.

«Si no fracasas en algo de vez en cuando es una señal inequívoca de que no estás haciendo nada nuevo.»
Das Experiment.
Todo este asunto me recuerda a un experimento que se llevó a cabo en una universidad americana hace muchos años en el que se pedía a dos grupos de personas que nunca habían hecho alfarería que produjeran la mejor obra que pudieran despues de un mes.
Al primer grupo se le dijo que sólo podían crear una pieza de cerámica.
Al segundo no se les puso límite alguno, simplemente se les pidió que hicieran unas cuantas y eligieran la mejor.
El primer grupo se dedicó a discutir, planificar y diseñar cómo iba a ser la obra que iban a entregar y finalmente la entregaron.
El segundo grupo empezó a hacer obras de cerámica sin parar a lo largo de ese mes y de entre todas eligieron la que consideraron de mayor calidad.
¿Qué grupo obtuvo el mejor resultado?
Como te has imaginado el segundo grupo produjo la mejor obra.
Simplemente practicando todos los días.
Otra frase de Woody Allen que me gusta mucho y siempre tengo en mente es esta:
“Life is 90% showing up.”
“El 90% de la vida es estar ahí”
Lo que viene a decir es que el 90% de tu trabajo es estar allí todos los días haciendolo.
El 90% del trabajo de un escritor debería ser sentarse a escribir todos los días sin preocuparse de si lo que está´escribiendo es bueno o demasiado malo.
Es estar allí´ escribiendo día tras día y al otro 10% si quieres lo puedes llamar «inspiración»
Por eso Woody Allen está allí todos los días y saca una película cada año y por eso algunas son muy buenas y otras son terribles.
A mi me pasa como a Picasso con el tema de la inspiración: Puede que las musas no existan, pero si existen y vienen a verme me van a encontrar trabajando.
Porque el momento perfecto de inspiración perfecta no existe. La “inspiración” surge del día a día, del trabajo programado y llevado a cabo con disciplina.
Por eso es importante no pensarse demasiado las cosas. Disparar primero y apuntar después. Tirarte a la piscina sin pensar si el agua va a estar más o menos fría.
Las últimas noticias que tengo de él es que acaba de fichar por Amazon para dirigirle una serie de televisión a Jeff Bezos. Y según dice: «No sé cómo me he metido en esto. No tengo ninguna idea y no estoy seguro de por dónde empezar»
Con todas sus fobias, su miedo a la muerte y a las abejas Woody Allen sigue trabajando año tras año, día tras día y a mi me parece que ese es su secreto.
Y me parece que también debería ser el secreto de los que como tú están estudiando o preparando sus oposiciones. Aquí no hay atajos. Una buena preparación nace del día a día.
Y cómo te prometía al principio aquí está mi top five de las peores películas de Allan Stewart Königsberg (a.k.a. Woody Allen)
La última noche de Boris Grushenko: Lo más divertido de esta comedia es el título y lo es porque se lo cambiaron al traducirlo. El original no es nada divertido: Love and Death.
La Comedia Sexual de una Noche de Verano. Facilona. Lo de la cabra con liguero es más divertido contarlo que verlo.
Stardust Memories (Recuerdos) En blanco y negro intentando “homenajear” a Ocho y Medio de Fellini. Aburrida. Autocomplaciente. Un desastre.
Sombras y Niebla. Siempre recordada por ser la película en la que sale Madonna. Yo la vi en el cine cuando se estreno y no recuerdo nada. Absolutamente nada salvo que sale Madonna ¿Hay que decir más?
A Roma con Amor. Horrible. La vi entera. Me arrepiento. Es tiempo de mi vida que nunca volverá.
Todo esto es como dice uno de los secundarios más memorables de “The Good Wife” “in my opinion”!
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Interesante, la verdad que cuando leí y me contaron el experimento de alfarería, me dijeron que en el segundo caso no les pidieron elegir, simplemente hacer tantas como pudieran, pero para el caso es lo mismo!
A ver si hoy me leo tu eBook y te doy feedback ;).
Un saludo!
Yo creo que es como tu dices Jorge. Creo que lo leí en el blog de Angel Alegre. Lo estuve buscando pero no lo encontré.
Oye, yo me suscribí a tus comentarios pero no me llega nada. No publicas últimamente? Me gustaría corresponderte.
Cheers!
Hols javier…
he leído tu post y me ha gustado mucho..
soy opositora y bastante admiradora de woody allen.. y nunca me había planteado la cuestión de este modo… siempre he pensado… este tipo es un crack y por eso hace tantas pelis.. no me había planteado lo demás. .. jejee
esoero que este año me vaya bien.. pero como todos sabemos… esto es mucho trabajo.. pero el factor suerte es importante!
gracias!
jaja… pero es que para ser un crack en algo hay que echarle muchas horas y practicar un montón.
Recuerda que W.A. antes de hacer su primera película fue stand up comedian durante muchos años… eso le dio muchas tablas para escribir (sobre todo comedia) y esa capacidad para la escritura unida a su cinefilía, profundo intelectualismo y una visión estajanovista (cuanto más produzca mejor) del trabajo es lo que ha propiciado que creara tan buenas películas. (y tan malas XD)
Me alegra que te haya gustado el artículo y me alegra mucho más que hayas gastado un par de minutos de tu tiempo en comentarlo!
Muchas gracias por pasarte por aquí.
A qué estás opositando y como llegaste al blog?
Hola!
Estoy opositando para Infantil…
y llegué al blog a través de maestros 25
Entonces te presentas ya mismo! No te preocupes por los números, hay mucha gente apuntada que luego ni aparece o aparece sólo para firmar. Mucha suerte y gracias por pasarte por aquí.
Ya.. javier.. gracias por los ánimos. .. los números no me preocupan.. (bueno un poco si.. jeje.. 93 plazas no es que se diga que es un despilfarro en plazas).. lo que me preocupa es el tiempo! No llego! Me levanto por las mañanas a estudiar antes de irme para el cole.. y cuando llego sigo toda la tarde.. y aún así no llego.. tengo que controlar supuestos, unidades, temas y programación. .
Vaya locura..
Si.. necesito suerte.. pero tiempo más! ! 😮
Te entiendo. El día tiene las horas que tiene. Cantidad no se puede añadir así que lo que hay que tratar de aumentar es la calidad… conseguir que los repasos te cundan el doble, pulir tus unidades didácticas el doble de rápido… pero claro es más fácil decirlo que hacerlo.
Practico técnicas de lectura rápida y hay una frase de Woody Allen que me encanta:
Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme ‘La guerra y la paz’ en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia…xDDD
Muy original la idea de cruzar citas con hábitos del opositor. Woody Allen es multidisciplinar…;)
Saludos, Marcos
jaja… me acuerdo muy bien de esa cita! Lo que yo quería decir es que el «secreto» de Woody Allen es el trabajo sistemático, sacar una película cada año. Y así te encuentras con obras maestras y bodrios maestros, pero siempre priorizando la acción sobre no hacer nada. Así es como se consiguen las cosas. Un placer verte por aquí, Marcos, y recomiendo a los lectores tu blog de técnicas de estudio http://www.emowe.com muy encarecidamente!
con las peliculas de woody , tal vez excepto sus primeras peli, me parecen aburridas y siempre tienden a tratar la misma cosa, incluso unas hacen promocion de su estilo de vida (andar con jovencitas), ademas de ser altamente presuntuosas y a apelar el sentimiento de que si no te gusta mi peli es que eres un ignorante
las primeras pelis eran simples comedias sin estar imbuidas todavia en ese universo seudo intelectual que tanto le gusta a Woody Allen, las primeras eran sencillas y sin esa pretension hacian reir simplemente, pero su produccion en los ultimos 25 años ha sido un cultivo de su pedanteria como cineasta, poco disfrutables para el publico comun (algunos pensaran que el publico comun es descerebrado por ver tanta tele) yo prefiero comicos mas directos que no vendan una idea de intelecto, prefiero ver loco por mary que esas porquerias de allen , loco por mary al menos si hace reir y en cierto modo es mas provocadora por su modo de hacer risa simplon hiriendo el sentido del gusto de esos santurrones que tanto gustan de esas comedias intelectuales
yo me quedo con el dormilon y su orgasmatron del woody allen original que con el refinado y pomposo humor de woody allen actual
La mitad de su filmografía es un fraude!!!!!!
Hola. A mí Comedia sexual de una noche de verano me parece una delicia y Love and death divertidísima. Estoy de acuerdo en Stardust Memories y Sombras y niebla y yo incluiría entre las peores Interiores y Alice. En cualquier caso, incluso en las peores de Woody hay cosas estupendas. Dentro de una mala película siempre hay buenas ideas.
La repetición sólo te hace mejor si tienes talento. Si no, pues harás millones de veces la misma mierda.