¡Yo he venido a hablar de mi libro!
Al final de este post incluyo el divertido video de Francisco Umbral que originó esta frase que ya forma parte de nuestro universo cultural.
Si no la conoces probablemente no fuiste a EGB como yo Xd. No pasa nada en el video se explica todo.
Cuando empecé a escribir este blog hace unos meses no esperaba que tuviera tan buena acogida. Todos los comentarios que recibo son positivos. Si los hay negativos aquí no han llegado afortunadamente. Mucha gente me pregunta dudas a través de la lista y las redes sociales, sobre todo de twitter, y la idea de escribir un e-book nació de un comentario en un post.
En este e-book recopilo una serie de consejos (no técnicas de estudio) que me hubiera gustado recibir yo mismo cuando estaba preparando oposiciones o estudiando Son cosas básicas pero extremadamente útiles si las llevas a cabo.
En él abordo como digo, temas básicos pero que hay que tener muy presentes a la hora de enfrentarte a una preparación de oposiciones:
Objetivos
Compromiso
Planificación
Actitud
Realismo
Hábitos
Concentración
Entorno
Forma Física
Alimentación
Productividad
Responsabilidad
Pensamientos
Miedo
Es el e-book que a mi me hubiera gustado leer cuando opositaba y que he recopilado para que tu lo tengas claro con una lectura de 20 minutos.
Es un libro que también he escrito para mí. De hecho escribir en este blog es una manera de ayudarte a tí pero también es una manera de ayudarme a mi mismo: a escribir mejor, a reforzar conocimientos, a poner estos conocimientos en práctica luego con mis alumnos y conmigo mismo. Pero sobre todo me ayuda a pensar y a dejar claras muchas ideas que me rondan por la cabeza pero que no se concretan hasta que las pongo por escrito.
Es algo que les repito mucho a mis alumnos: La mejor forma de comprobar si has comprendido algo de verdad es explicandoselo a un compañero, explicandoselo a tu abuelo, a tu hermano más pequeño… Ahí es cuando tus neuronas se activan de verdad.
Tengo el honor de trabajar en la profesión que enseña a las demás profesiones. Muchos días pienso lo afortunado que soy.
Estoy además muy agradecido de que exista una plataforma como es el blog que me permite llegar hasta gente que no conozco de nada y poder ayudarla. A veces me parece algo cercano a la magia. Lo que escribo tiene utilidad y está ayudando a la gente. Estoy contribuyendo al bien común. Vivimos en una gran época.
No soy escritor pero gracias al blogging estoy empezando a escribir razonablemente bien y con bastante claridad por lo que me cuentan. Además estoy saliendo de mi zona de confort al exponer lo que realmente pienso de algunas cosas, me estoy exponiendo a críticas y estoy intentando cosas nuevas. Estoy leyendo libros muy interesantes que me recomendáis y que si no fuera por el blog no conocería. Estoy, en definitiva, pasándomelo en grande (!)
Pero un blog, al fin y al cabo, lo haces tú que me estás leyendo ahora mismo. Sin lectores sólo soy un chalado que añade pixels a una pantalla.
Así que mi manera de agradeceros que estéis ahí es a través de este e-book.
La manera de obtenerlo es muy sencilla: sólo tienes que apuntarte a la lista de correo de Zen para Opositores y recibirás un link de descarga instantáneo.
Si te parece interesante me gustaría que me dejaras algún comentario aquí mismo. Si ves alguna errata o crees que algo no está lo bastante claro puedes escribirme al correo del blog y comentármelo.
Por último, aquí está el famoso video de Francisco Umbral: ¡Yo he venido a hablar de mi libro!
He de decir en favor de Francisco Umbral que leí su columna durante muchos años y que era un escritor «old school» de los que ya no hay. Dominaba las herramientas de su oficio, y de qué manera. Yo le hecho de menos. Era una persona muy sincera. Una de mis lecturas pendientes es «Las Ninfas».
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Muy bien Javier, lo leeré, pero para ello necesito que envíes a tus suscriptores (antiguos) el enlace :).
En cuanto al post, totalmente de acuerdo. Sin personas que alimenten un blogs, esto no serviría (bueno sí, para organizar las ideas, pero no ayudaría a tanta gente).
Enhorabuena por ofrecer este incentivo. Muy chula la imagen del libro por cierto, la has hecho tú mismo?
Un saludo
Jorge, no había tenido en cuenta los que os suscribisteis por jetpack! (sólo tu) Voy a buscar la forma de enviaroslo a.s.a.p.
Espero que me comentes tu opinión.
La imagen del ebook la hice en canvas y el efecto 3d por medio de una web que ahora no recuerdo pero si te interesa te la busco.
Gracias por comentar, Jorge. Un saludo.
¿Ya mismo vuelves a España no?
Hola Javier,
Te daré mi opinión cuando lo lea =). En cuanto a la imagen del ebook, estaría bien saber como lo has hecho si no te requiere mucho tiempo comentarlo, aunque si no está la opción de coger una foto de libro en blanco y usar photoshop como muestra omar de la fuente en uno de sus videotutoriales, así que no te preocupes mucho.
Ya he recibido el email con el ebook, ¡gracias!
De Inglaterra me vuelvo a finales de Mayo, que tengo el contrato hasta el 31, ¡así que ya pronto! y luego habrá que ponerse en jornada intensiva a estudiar las oposiciones, que iré a Andalucía y Madrid (si no son a la vez los exámenes y el llamamiento, claro).
¡Un saludo!
Estuve viendo el tutorial de Omar pero lo que yo buscaba era algo «foolproof» que ya hace años que no cojo el photoshop así que la portada la diseñe con canvas en el ipad y la imagen 3d con myecovermaker como me recomendó Paul Benítez de http://www.administrandowp.com
Si quieres hacer algo parecido tú mismo te recomendaría estos dos por facilidad de uso.
Cheers!
Fantásticas claves para llevarlas a cabo a la hora de empezar a prepararlas.
Las tendré en cuenta para el siguiente año
Saludos
Marta
Gracias por leerlo, Marta. A qué tienes pensado presentarte?
A magisterio
Este año me presento, pero como bien dices en el libro, he tenido demasiados distractores y no me he dedicado a ello 100%. Así que me he marcado objetivos pequeños:
– Hacer resúmenes de los temas
– Hacer la programación
– Estudiar resúmenes
Y siempre sacas algo positivo a todo ello. Y es que te sirve para el año que viene. Trabajo ganado
Esa es muy buena filosofía.
Parece que ya tienes tu plan de acción bastante definido, ahora toca llevarlo a cabo sin excusas y aparecer el día del examen con ganas de darlo todo!
Gracias por comentar!
Hola Javier, me encantaría leer tu libro, aunque como soy antigua suscriptora no puedo volver a apuntarme a la lista. Cómo lo puedo hacer para tenerlo? Saludos, gracias!!
Ana enviame tu correo a zenparaopositores arroba gmail punto com
Muy bueno el libro, me ha gustado mucho. Muchos de los consejos son muy interesantes pero también considero que un buen preparador ayuda mucho, por lo menos desde mi propia experiencia.
Gracias por bajarte el libro David. Me alegra que te haya gustado! Un buen preparador al principio de tu andadura como opositor a mi también me parece muy importante.
Soy nueva por aquí, anoche me descargué el libro y lo estuve leyendo, me encantó!
Muchas gracias por servir de motivación a personas como yo, que les viene muy bien un empujoncito para echarle ganas a preparar las oposiciones y sentirse con fuerzas para ello =)
Un placer haber conocido este blog!
Un saludo
Encantado de serte de utilidad Estefanía. ¿A qué opositas?
Hola Javier!
He conocido tu blog hace poco y me encanta!!
Estoy leyendo todo lo que hay, y de momento ya me has aportado ideas importantes. Por ejemplo, la de apuntarme al sindicato, la existencia del «FOMO» y otras reflexiones. La entrevista con un miembro de un Tribunal me parece una joya.
En octubre empiezo con las de F.O.L.
Muchas gracias!
Muchas gracias, Marta.
Hay dos entrevistas a miembros de tribunal y en breve publicaré una tercera.
Las personas entrevistadas están encantadas de poder ayudar ¿Será que son seres humanos en el fondo? XD Yo creo que sí!
Me alegra que encuentres utilidad en el blog. Por favor, difundelo por tus redes.
Suerte con esas opos de FOL.
¡Hola Javier!
Ayer me tropecé con tu blog (no creo que por casualidad, creo que son de estas cosas que te llegan en el momento adecuado) y la verdad es que ya me he leído unas cuantas entradas. Si no fuese porque hay que hacer otras cosas, aquí estaría leyendo el blog de principio a fín sin interrupción.
Me ha resultado muy motivador y de gran ayuda para entender este proceso de oposición y poder verlo de otra manera (las entrevistas a los examinadores me parecen muy importantes).
El libro me ha parecido estupendo, contado todo de una forma sencilla, directa y breve. Muy útil.
Muchas gracias por compartir esto con gente que ni conoces, es muy generoso por tu parte hacer algo así.
¡Muchas gracias de nuevo!
Hola, Yolanda. Gracias por pasarte a comentar. Los consejos del blog y de mi e-book son como he dicho los consejos que me hubiera gustado recibir a mi cuando yo opositaba. A mi tampoco me resultó fácil, aunque me hizo madurar como persona.
Yo creo en el karma y en compartir conocimientos: what goes around, comes around, que dicen los ingleses.
Espero seguir viendote por los comentarios! Un abrazo y buena suerte.
Hola Javier!
Acabo de leer tu libro. Me ha parecido super, hiper, requete útil! A la vez he ido escribiendo las ideas básicas que podrían ayudarme -y pienso seguirlas una a una- hasta dar con la mejor manera de continuar con mis oposiciones.
Desde hace dos años y medio estudio las oposiciones a Juez y voy bien, es decir, este año voy a por todas, pero por épocas experimento mi momento de «ya no puedo más, necesito un respiro», que además te lleva a plantearte cuestiones como «¿podré sacar la plaza o esto no está para mí?, ¿merece la pena gastar tanto tiempo?». Esto es normal, lo sé, pero hay que volver a coger fuerzas. Personalmente, siempre contesto a tales preguntas diciendo «tú puedes, esto es una carrera de fondo» hasta que me convenzo. Quizás mi error es la falta de hábitos para repetir siempre y no preguntarme siquiera si tengo ganas, así que busqué en internet y me crucé con tu blog.
En definitiva, tu libro me ha resultado muy práctico, puedes captar las ideas fácilmente y además ninguna de ellas sobra. Está claro que lo difícil es ponerlas en marcha. Pero primero es saber qué hay que hacer, en qué estoy fallando y luego corregirlo y hacerlo -como dices en tu libro, por cierto-.
También quería decirte que he leído varias de tus entradas del blog y también son bastante útiles. Por ejemplo, a la vez que he leído tu libro me puse las sonatas de piano de Mozart. Comprobaré si me vienen bien para estudiar porque la verdad es que mi método es la repetición progresiva de los temas. Los repasos con power point seguro que también sirven, pero lo cierto es que hay oposiciones en que el tiempo que se dedica es tal que no puedes aumentar el número de cosas que hacer -sobre todo cuando ya llevas tanto tiempo, en que el número de temas que llevas a la semana son para morirte-.
En fin, muchas gracias por tu ayuda y felicidades por tu blog. Sin duda alguna lo recomendaré a mis compis.
Marta.
Hola! Te descubrí por casualidad y llevo un tiempo siguiendo tus entradas en FB. Me han aportado todas algo en que pensar y alguna manera de poder mejorar. Ya he descargado el libro y voy a echarle un vistazo. Gracias.