¿Preparar oposiciones en casa o en la biblioteca?
Tanto si estás empezando a preparar oposiciones como si ya llevas un tiempo haciendolo es importante que elijas un lugar en donde saques el mejor partido de tu tiempo.
Los dos lugares tienen sus ventajas y sus desventajas.
Aunque no pienso que sean excluyentes yo creo que siempre el mejor lugar es el que minimice las distracciones.
Durante mi etapa universitaria estudiaba mucho en bibliotecas
¿El resultado? Los menos días estudiaba concentrado y los más me embarcaba con mis amigos en charlas metafísicas de cafetería.
Recuerdo una época en la que iba a estudiar por la noche a la biblioteca general y acabé organizando un torneo de ajedrez con los conserjes de allí y otros estudiantes nocturnos. Regresaba a casa a las 5 de la mañana con grandes ideas de cómo mejorar mis aperturas pero con muy poca historia del español aprendida.
Durante otra época estudié en el hospital clínico de Málaga. Era una biblioteca pequeña, tranquila, y los estudiantes de medicina eran estudiantes serios, de fondo. Allí no había ningún ruido porque era una biblioteca desconocida para los estudiantes universitarios en general.
Sin embargo raro era el día que no veía alguna camilla con alguien que acababa de fallecer o preparado para ser intervenido. Esto era algo poco conducente al estudio 🙂 pero te daba ganas de aprovechar tu tiempo vital.
Cuando empecé a preparar oposiciones ya tenía mucha experiencia en escoger lugares de estudio y salvo en contadas ocasiones escogía mi casa.
En el post invitado de hoy ASG, lectora del blog y opositora, nos cuenta sus razones para elegir el lugar más conveniente para preparar tus oposiciones.
Es un placer tenerla hoy en el blog.
¿Estudiar oposiciones en casa o en la biblioteca?
Soy de estudiar en casa y enseguida os voy a dar las razones. Pero antes me gustaría comentaros que soy opositora a la Administración De Justicia.
La media de preparación para este tipo de oposición es de más o menos 2 años, 2 años y medio y el examen consiste de tres pruebas:
-1- examen tipo test 100 preguntas.
-2-supuesto práctico de 20 preguntas referentes a cualquier orden jurisdiccional (civil-penal-contencioso-
-3-prueba de Word (mecanografia).
Pues al tema, he de confesar que he intentado estudiar en la biblioteca, me lo he propuesto pero solamente he aguantado una mísera semana de estudio en la biblioteca.
Cuando mas o menos he intentado adaptarme al medio y estoy en proceso de concentración aparecen esos tacones que inundan la sala, esas pompas de chicle que me terminan de rematar o si no cuando todo el mundo se pone a reciclar hojas de cuaderno con su respectivo ruido al arrancarlas.
Otro punto importante que tiene mi oposición al igual que otras muchas, imagino, es la cantidad de información que necesitas para la jornada de estudio, cuando no necesitas una ley, necesitas echar un vistazo a un caso práctico y seguidamente a los apuntes, comento esto por que siempre me faltaba algo por llevarme, «cachis» se me ha olvidado…..y ahora que, y eso que soy como los niños del cole la noche de antes me organizaba mi mochila, repasaba todo lo que necesitaba para la jornada de estudio y volvía a repasar para que no se me olvidara nada
y bueno a la hora de estudiar siempre me faltaba mirar algún dato que precisamente me lo había dejado en casa o simplemente contrastar algún artículo que me remitía a otra ley que igualmente me la había dejado en casa y conforme pasaba la mañana de estudio mi mal humor iba creciendo y mis ganas de estudiar disminuyendo.
Pero ahora viene lo mejor, la parte positiva de ir a la biblioteca, la hora del café, salir a cotillear y ya de paso voy a mirar en la tienda de moda de turno que precisamente se encuentra justamente enfrente de la biblioteca, si ya está la camiseta, pantalón o zapatos de temporada y seguidamente tengo que ir hacer fotocopias si o si, aunque en casa tengo impresora pero he de reconocer que las copias me salen un céntimo de euro más barato en el centro de fotocopias y no está la cosa para ir derrochando, después de las fotocopias y como me pilla «casi» de paso voy a comprar unos bolígrafos que parece que los que tengo ya no escriben como a mi me gustan….etc.
Y así lograba pasar el día y estudiar 2 horas de calidad y es evidente que así no se aprueba ninguna oposición.
Pues seguidamente puse en funcionamiento mi plan B,» gracias a mi marido que es súper apañado» me organizó una habitación en casa con un simple viaje a la famosísima tienda de muebles económicos que por todos es conocida y mi problema de estudio se solucionó, también unimos a todo este plan que soy una persona muy casera con lo cuál el plan era perfecto y ya me encontraba yo en mi hábitat.
Aquí os dejo razones para estudiar en casa:
_Ni molesto ni me molestan.
_Estudiar en voz alta, baja, de pié o sentado, eso va a gusto del consumidor.
_Distracción cero, nadie pasa a la habitación a visitarme mientras está la puerta cerrada.
_Libros, leyes, apuntes, a mano para cuando los necesite, así no tengo que ir cargada con todo el arsenal.
_En verano el aire acondicionado, está a todo meter, así no me congelo y no tengo que ir cargada con la chaqueta a 40ª en tierras manchegas.
_Las visitas a la panadería de enfrente de la biblioteca(buen estudio de marketing montar una panadería enfrente de la biblio), se reducen a un té con limón en casa.
_La pasarela de moda «Fashion Week» la dejo en casa para cuando la salida sea más interesante y merezca la pena, por que parece la pasarela Cibeles a alto nivel.
_ Y no digo nada con respecto al frigorífico :-), si es que mi madre lleva muchísima razón…..como en casa….
¿Y vosotros dónde estudias mejor?, espero que aquellos que estudies en la biblioteca nos aporteis muyyy buenas razones.
Por último quería dar las gracias a Javier por darnos ésta oportunidad de poder «desfogar» y contar cada uno nuestras experiencias como opositores, desearos a todos muchos ánimos y sobre todo SUERTE. ASG.
Muchísimas gracias a ASG por participar.
Recuerda que si quieres publicar en Zen para Opositores, puedes hacerlo.
Sólo tienes que leer esto pulsando AQUÍ.
Acuerdate de compartir este post en Facebook y Twitter. Así me ayudas a tener más lectores.
Deja una respuesta