• Home
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

ZEN PARA OPOSITORES

Productividad para estudiantes y opositores

  • Gratis
  • Archivo
  • Posts Invitados
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Cómo crear un temario de oposiciones perfecto

Por Javier 17 Comments

Contents

  • 1
  • 2 No existe el temario perfecto.
  • 3 ¿Por qué te interesa leer esto?
  • 4 Pero… ¿Qué hace un tema original?
  • 5 ¿Cómo puedes comunicar tu personalidad a  tu temario?
  • 6 ¿Qué has aprendido hoy?

No existe el temario perfecto.

Existen temas con personalidad y temas sin personalidad.

Y esto el tribunal lo nota.

¿Por qué te interesa leer esto?

Porque después de hacerlo vas a descubrir (o confirmar) dos o tres conceptos que un opositor tiene que tener muy claros.

Leer por enésima vez un tema “calcado” al de la academia, con los mismos ejemplos, los mismos autores y los mismos epígrafes pone al tribunal que lo está leyendo con los “pelos de punta”.

Si te has tenido que preparar en estado de emergencia tus opos en dos meses, quizá esté justificado que vomites un tema memorizado de los de la academia

Pero no le va a gustar al tribunal.  Por muy bien redactado que esté, por mucho que se hayan tocado todos los puntos del epígrafe.

Van a resoplar y pensar “pffff… que aburrimiento otro tema de academia”

 

Un tema original es todo lo contrario.

Genera interés, curiosidad, entretenimiento… y todo esto se traducirá en una nota mejor.

Un tema original es un tema “como Dios manda”.

 

Pero… ¿Qué hace un tema original?

La respuesta eres tú mismo.

Primero de todo tienes que asumir que eres una persona diferente a todas las demás personas, opositores o no, a lo largo de tu vida has tenido una serie de experiencias diferentes.  Has leido libros, has viajado, has conocido gente.  Y has sacado conclusiones de todas estas experiencias.

Tu personalidad es fruto de todas las experiencias vitales que has tenido y la interpretación que has hecho sobre ellas.

 

¿Cómo puedes comunicar tu personalidad a  tu temario?

Costruyendolo tu mismo.   Y esto es muy importante como ya nos contó aquí una opositora.

No es mala idea tomar como referencia otros temarios, bibliografías, artículos, páginas web.   Pero el resultado tiene que ser algo tuyo, no copiado.  Una interpretación de todas esas fuentes.

 

A veces incluso es buena idea hacer referencia a la actualidad o a tus propias experiencias y opiniones si viene a cuento y si sabes bien de que estás hablando.

 

Esto puede evitar que tu examen tenga un tono monótono.

 

Poner ejemplos que tu hayas experimentado, o conexiones con otros temas similares, o referencias a la historia, literatura, o actualidad  pueden dotar el tema de un plus de originalidad que sin duda el tribunal va a agradecer después de leer por enésima vez la misma introducción y la misma conclusión. 

Pero te repito una vez más lo que he dicho arriba: tienes que saber de qué estás hablando y sobre todo evaluar si viene a cuento.  Meter «paja» en un tema puede resultar peligroso.

 

A continuación os pongo una cita de un miembro de tribunal de Madrid 2015 que se tomó la molestia de publicar una serie de reflexiones sobre su experiencia por un tribunal de primaria inglés.

En el tema, la palabra clave es ORIGINALIDAD.

Sé que lo que voy a decir apesta a subjetividad pero, por favor, tened en cuenta quelos miembros del tribunal también somos personas, no ciborgs.

Cuando estás leyendo un tema tras otro sobre la canción en inglés y absolutamente todo el mundo te pone como ejemplo “Head and shoulders”, al décimo examen quieres morir de aburrimiento. Eso no quiere decir que se suspenda por este motivo, si incluye todo lo que tiene que incluir tendrá una nota acorde al contenido, pero entended que leer un tema original, que se salga un poco de la pauta de todos los demás, ya te da la sensación de que esa persona sabe de lo que habla y no está soltando como un loro lo que le ha dicho la academia (además de que dos de los ítems evalúan precisamente las aportaciones originales y el conocimiento científico y en profundidad del tema a tratar).

Creo que queda claro.

Un ejercicio muy útil es ponerte en el lugar del tribunal.  Si tu fueras un miembro de tribunal… ¿qué te gustaría leer? ¿cómo te gustaría que estuviera escrito? ¿qué es lo que más valorarías?  Te invito a hacer este ejercicio por escrito y con sinceridad cuando termines de leer este post.  Estarás haciéndote una autoevaluación a ti mismo y el feedback que obtengas te va a ser de gran ayuda.

Intentad personalizar lo más posible cada apartado justificando con ejemplos,opiniones, relación con teorías educativas, autores, etc.

Esto vale mucho más que un proverbio aprendido de memoria, y de ésos hemos visto muchos.

Además de esto, los criterios de corrección le dan especial importancia al uso de las TICs y a la relación del tema con el desarrollo de las competencias básicas. Por último, al igual que en el examen de cultura, ceñíos al contenido específico del tema justificando lo que contéis, si metéis paja “porque esto me lo sé, y aquí lo planto”, resta puntos.

 

Y si la originalidad es importante al redactar un tema, cuánto más en lo que se refiere a la programación:

Otra cosa muy importante: ojo con hacer la programación entre varios o cogerpárrafos literales de lo que os den en la academia o preparadores.

Nos hemos encontrado casos de apartados enteros calcados, con puntos y comas, en varias programaciones.

No hablo de la definición de, por ejemplo, las competencias básicas (que bueno, se puede entender que es algo estandarizado) sino de partes que deberían ser muy personales exactamente iguales.

Y no solo ha pasado en mi sede, sé de varios tribunales que les ha pasado lo mismo.

Vuelvo de nuevo al agravio comparativo: es muy injusto que no se tomen medidas teniendo en cuenta el esfuerzo de muchos otros opositores en crear un documentooriginal y personal.

El protocolo en estos casos también está marcado: el opositor tiene derecho a exponer y ser evaluado (de esta forma, en caso de que recurra y gane, tendría su nota correspondiente), y después ha de ser informado de lo que ocurre y de que se tomarán las medidas oportunas.

Estas medidas tienen una amplia gama de posibilidades y es el propio tribunal el que decide qué hacer en función del nivel de plagio y de su propio criterio.

Es muy desagradable tanto para el opositor como para el tribunal verse en esta situación, por favor, intentad evitar que esto ocurra.

¿Qué has aprendido hoy?

El temario perfecto es el temario que tu has confeccionado con muchas horas de trabajo.

Hay que huír de los temas y programaciones precocinadas de academia.

Cuanto más grande es tu objetivo, más horas de trabajo va a necesitar.

Aquí no hay atajos.


Ahora te toca a ti.

Este artículo no está completo sin tu opinión.  Me gustaría leerla en los comentarios.  ¿Cuál ha sido tu experiencia en tus oposiciones? ¿Te parecen útiles estos consejos?

Ps.  Además te recuerdo que puedes descargarte mi e-book Cómo preparar oposiciones sin morir en el intento pinchando aquí.

Si te he ayudado ahora puedes ayudarme tú a mi apuntándote al facebook o twitter de Zen para Opositores.  O compartiendo el artículo en tus redes sociales.

Filed Under: desarrollo personal, entrevistas, oposiciones, productividad

About Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito.

Comments

  1. haizea says

    diciembre 26, 2016 at 11:30 pm

    ¿Como cuánto de páginas debería de resumirse los temas para que en dos horas de examen diera tiempo a escribirlos? Algunos resúmenes los tengo de 15, 18 páginas pero me doy cuenta que eso en dos horas sería imposible de escribir.

    Responder
    • Javier says

      enero 13, 2017 at 9:07 pm

      Haizea acabas de darme una idea para un futuro post.

      Lo que tienes que hacer es sencillamente sentarte y ver cuanto puedes escribir en 2 horas. Haz varias pruebas. Calcula el número de folios y restale uno porque en el examen seguramente tardes un poco más.

      A partir de aquí confecciona tus temas con ese número de hojas. Es tontería hacer un tema perfecto pero que no te va a dar tiempo a escribir.

      Responder
    • Lorea says

      marzo 4, 2018 at 11:46 am

      Hola
      Pues mi experiencia fue la siguiente: mis temas tenian de media 11hojas. Que ocurre? Piensa que en el examen ya pierdes unos minutos eligiendo el tema y escribiendo cosas a borrador antes de ponerte a ello. Tambien tienes que sumarle los min que tardes en escribir el indice(es un criterio de evaluacion), en total yo ahi «perdi» unos 15-20min, asi que ya no son 2horas. Sumale los nervios y el «pararte a pensar» de vez en cuando… Mi consejo son unas 4hojas(o sea 8caras). Yo anduve justa de tiempo a la hora de escribir el tema. Me dio tiempo pero anduve justa.

      Responder
      • Lorea says

        marzo 4, 2018 at 11:47 am

        Perdon, quise decir que mi media de temas era de 11 caras, no hojas.

        Responder
  2. Paloma says

    diciembre 27, 2016 at 9:20 am

    Absolutamente de acuerdo, Javier: La personalización es algo esencial y todo lo que dices en este post es algo que los opositores deberían tener en cuenta. Yo me he encontrado con algunos candidatos que utilizan exactamente los mismos ejemplos que yo he utilizado en mis temas. ¿Cómo podemos enseñar a pensar y a razonar a nuestros alumnos si nosotros no lo hacemos?

    Responder
    • Javier says

      enero 13, 2017 at 9:09 pm

      Hola Paloma, disculpa la tardanza.

      Tu eres una profesional, así que no te voy a contar nada que tu no sepas. Esa pregunta retórica del final es simplemente demoledora y me trae a la mente el adagio tan inglés que es: «practice what you preach!»

      Un saludo y muchas gracias por comentar!

      Responder
  3. Raley says

    marzo 31, 2017 at 5:11 pm

    Completamente en desacuerdo. No se de que oposición. estas hablando, pero en un par de oposiciones del grupo A de jusicia fulminaron a algun que otro opositor incauto por apartarse del contenido tasado, que generalmente coincide con el de alguna editorial. (Se trata de un oligopolio, tres editoriales controlan el mercado) Porque lo que prima, en las que conozco, es atenerse a la ley, ser preciso, relacionar cuando se puede y cumplir con el tiempo estipulado.

    Responder
    • Javier says

      abril 20, 2017 at 10:07 am

      Hola Raley

      Me refería a las oposiciones de educación, ahí tienes que destacar sí o sí. No te vale con memorizarte el temario.

      Es interesante lo que dices ¿Qué tres editoriales dominan el mercado? Carperi?

      Muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  4. Gustavo G says

    diciembre 27, 2017 at 8:45 pm

    Interesante y certero el artículo, el blog y el Ebook.
    Gracias Javier por tu generosidad, franqueza y honradez.

    Responder
  5. Elena González Soriano says

    septiembre 13, 2018 at 12:55 am

    Esta genial la información, ¡muchas gracias!

    Responder
  6. Fil says

    noviembre 5, 2018 at 12:03 pm

    Buenos dias

    Antes que nada, felicitarte por tu blog Javier. Me preguntaba cuales serian en tu opinion las pautas a seguir para elaborar un tema propio
    , sobretodo cuando son leyes…

    Saludos
    Fil

    Responder
  7. Rafa says

    enero 16, 2019 at 9:31 am

    Hola a todos/as,
    Me llamo Rafa y os estoy leyendo con mucho detenimiento. Tendré opos en Cataluña en el 2020 (Secundaria: Lengua Castellana y Literatura). Un consejo que me dio un compañero del sindicato cuando le planteé comprar y gastar, me dijo lo que estoy aquí leyendo, es decir, ser creativo y sorprender al Tribunal, no malgastes el dinero. Consigue los temarios de alguna manera y móntate tu película. No hagas lo que hacen todos, porqué aburrirás al Tribunal.
    Pues este verano me gustaría, no sé por donde empezar, a conseguir todos los apuntes de los temarios. En Cataluña el temario es el siguiente: http://ensenyament.gencat.cat/web/.content/home/arees-actuacio/professors/oposicions/ingres-acces-cossos-docents/temaris-especialitats-convocades/temaris/le.pdf
    Este temario viene directamente de la web de Ensenyament.
    Pues a lo que íbamos, 72 temas e intentar escribir durante las 2 horas (no sé si sigue siendo 2 horas) el tema que toque. A partir de ahora mi misión es recopilar los apuntes susodichos.
    Saludos.

    Responder
  8. Belen says

    agosto 17, 2021 at 9:15 am

    Buenos días Javier

    Yo me presenté por formación profesional este año, hice todo lo que dices, introducción propia, el temario lo hice yo misma con lo que me iba gustando de cada sitio, el tema fue el salario y la nómina (fp administración) una conclusión con la utilidad del estudio del tema para los alumnos, bibliografía, legislación, novedades… y además de no pasar, de las 26 plazas 24 fueron dadas a los alumnos de la única academia en Murcia que prepara mi especialidad, hay veces que solo te queda repetir cual papagayo los temarios de academias que ya llevan muchos años, porque además no te enseñan tu tema ni te explican en qué has fallado….

    Responder

Trackbacks

  1. 5+1 claves para redactar el temido temario de oposiciones. dice:
    enero 26, 2017 a las 6:33 pm

    […] Te dejo otro artículo de Zen para opositores que acabará por convencerte. Cómo crear un temario de oposiciones perfecto. […]

    Responder
  2. gama de tintes para cabello dice:
    noviembre 26, 2018 a las 5:27 pm

    gama de loquay 2018

    Cómo crear un temario de oposiciones perfecto – ZEN PARA OPOSITORES

    Responder
  3. Https://ferrann.mx/blog/fueviral-alergia-productos-alfaparf/ dice:
    abril 19, 2019 a las 12:28 pm

    https://ferrann.mx/blog/fueviral-alergia-productos-alfaparf/

    Cómo crear un temario de oposiciones perfecto – ZEN PARA OPOSITORES

    Responder
  4. tatuajes para hombres y mujeres dice:
    septiembre 6, 2019 a las 4:28 am

    tatuajes para hombres y mujeres

    Cómo crear un temario de oposiciones perfecto – ZEN PARA OPOSITORES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito. Saber más…

Temáticas

  • productividad
  • oposiciones
  • Aprender inglés
  • desarrollo personal
  • primaria inglés
  • entrevistas

Política de cookies | Aviso legal | Política de privacidad

Copyright Zen para Opositores 2016. Contenidos bajo licencia Creative Commons

Esta web usa cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de Luis Javier Pérez Renedo. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
AceptarRechazarConfiguraciónMás Información
Política de Cookies

Configuración básica de Cookies

Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR