Siete consejos para aprobar las oposiciones de primaria.
Hola, aunque yo no he sido miembro de tribunal de oposiciones todavía, sí que tengo varios compañeros que han pasado por la experiencia y hay varios consejos recurrentes que creo que es interesante que tengáis en cuenta.
Os dejo 7 CONSEJOS PARA HACER UN EXAMEN DE OPOSICIONES CON GARANTÍAS MÍNIMAS DE ÉXITO.
1. Es difícil controlar los nervios pero ayuda pensar que los miembros del tribunal son también compañeros que en su día pasaron por lo mismo. No van a «pillarte». Les gustaría que hubiera plazas para todos los que realmente las merecen. Para ellos es un mal trago tener que elegir quien aprueba y quien no.
2. Ponte en el lugar del tribunal. Imagínatelos corrigiendo pilas de exámenes a contrareloj… ¿Qué cosas crees que agradecen ver en un examen escrito? un examen con una buena presentación, letra decente, márgenes impecables y ortografía perfecta les va a influír positivamente.
Y lo contrario también. Pero de manera negativa. Cuida la presentación. Si tienes mala letra no es imposible mejorarla. Todo es entrenable.
3.Hay que intentar ser original por todos los medios. Tienes que destacar por encima de las personas contra las que compites. Y eso sólo se consigue aprendiendo a «volcar» tu estilo, tu background de conocimientos y experiencias en el papel. Como todo en esta vida, requiere práctica.
Pero piensa en ti misma como una persona única e irrepetible con una personalidad original fruto de tus aficiones de tus decisiones, de las personas que te han rodeado y trata de que eso se vea reflejado en tu ejercicio escrito. Si puedes dar tu opinión sobre algo, no lo dudes y hazlo pero siempre sabiendo de lo que estás hablando.
4. Todo en tu programación y uudd está conectado. Hay que saber trasmitir que eres consciente de esa conexión transversal e interdisciplinar y eso sólo se consigue entendiendo muy bien lo que estás estudiando. Cuando expresas algo con claridad, se percibe que entiendes de lo que estás hablando. Y al contrario… si se detecta confusión en lo que escribes, las personas que leen tu examen pensarán que tu conocimiento es superficial.
5. Leete la convocatoria una y mil veces. Si pone que la presentación de la programación se hará en times new roman a doble espacio pues se tendrá que hacer en times new roman a doble espacio. Lo que dice en la convocatoria va a misa. Tomarte una licencia creativa te puede costar muy caro.
6. Practica la parte oral. Haz ensayos de exposiciones en público frente a todas las personas que conozcas y se presten a a oirte. Grábate en video y piensa cómo podrías mejorar tu actuación. El ser humano no nace sabiendo montar en bicicleta, pero es algo que se puede aprender. Vencer tu timidez o tus nervios al hacer la exposición oral es algo que también se puede aprender mediante la práctica y el análisis de feedback externo. En oposiciones de lengua extranjera esto es especialmente importante. No hace falta decir que si tu dominio del inglés no es al menos medio-alto, quizás deberías de plantearte preparar oposiciones para otra especialidad como primaria o lengua española, o quizás vivir un par de años en el extranjero para mejorarlo.
7. ¿Has aprobado? Congrats!!! ¿No lo has conseguido esta vez? Solicita feedback al tribunal. Acércate a ellos con buen talante y preguntales cuales han sido tus áreas débiles y cómo podrías mejorar tu actuación en futuras oposiciones. Te aseguro que van a estar encantados de ayudarte. Y ese feedback vale su peso en oro!
Si queréis seguir profundizando en el tema os dejo dos entrevistas que hice a dos compañeras que fueron miembros de tribunal.
- Aquí la de una presidenta de tribunal de Ciencias Sociales de Educación Secundaria.
- Y aquí la de una vocal de Inglés Primaria en Andalucía.
Bonus Extra: Reflexiones de un vocal del tribunal de Inglés Primaria en Madrid y Una entrevista a mi antiguo preparador de Secundaria inglés.
Un post muy difícil para mí Javier ya que mis nervios vienen de serie soy muyyyy nerviosa, si que es verdad desde que practico yoga he conseguido minimizar un poco mi estado nervioso.
Gracias de nuevo por el post me tiene enganchadisima el Blog me sirve de gran utilidad.
Hola, A. Soria … todos nos ponemos nerviosos. Yo no podía comer antes de los examenes porque vomitaba 🙂 Con el tiempo y entrenamiento te vas curtiendo. No hay recetas mágicas pero como dices el yoga ayuda bastante. Precisamente vengo de una clase ahora.
Me alegra muchísimo tener seguidoras del blog como tú!
Un abrazo.
La originalidad es algo a mi favor. Yo también soy de ponerme muy nerviosa, pero hay que pensar que uno tiene buenas ideas y que es positivo que nos den la oportunidad de ser escuchados.
La originalidad es importantísima. Es lo que va a hacer decir al tribunal cuando vea tu nombre: «Ah… esta era la muchacha que…»
Gracias por comentar Inés! Espero verte por aquí a menudo!
Recientemente he descubierto tu blog y me está ayudando mucho en esta etapa de opositora que estoy iniciando,sobre todo en cuanto a motivación! Me identifico con muchas cosas y creo que es de gran ayuda, enhorabuena!
lo de revisar los exámenes es algo complicado, a día de hoy aunque hagas recurso de alzada no te dejan revisarlos ni saber exáctamente en qué puedes mejorar
Creo que esto varía según comunidad. En Andalucía me costa que en las últimas fueron varios los opositores que pidieron revisión y se les dio un feedback bastante útil.
Gracias por tu comentario.