Esta entrada la dividí en dos partes:
En esta primera parte entrevisto a mi preparador
En la segunda sopeso las ventajas y desventajas de cada uno de las opciones. Si no te interesa la entrevista y quieres ir a la segunda parte puedes hacerlo pulsando AQUÍ.
—————————————————————————————————–
La eterna pregunta:
¿Me preparo yo sólo? ¿Busco una academia? ¿o es mejor un preparador personal?
Los tres tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Y yo he probado los tres métodos intentando sacar lo mejor de cada uno.
Yo empecé preparándome para Secundaria por Inglés pero la vida me llevó por otros derroteros y hoy soy un feliz maestro de primaria.
Todo esto lo explico aquí.
Lo primero que te diría es que tengas muy claros tus objetivos.
Si has decidido que quieres preparar oposiciones la cuestión ya no es si vas o no vas a aprobar si no cómo.
Una vez que tienes claro tu objetivo tienes que planificar cómo vas a lograrlo. Decidir que es lo que te da más garantías de éxito y definir (planificar) muy claramente el tiempo del que dispones para lograrlo.
Lo demás como dice Rafael ya es constancia y disciplina.
Rafael fue mi preparador el año tras mi retorno del lectorado en Inglaterra y es una persona sistemática, con los objetivos muy claros y con un bagaje profesional muy alto. Cualidades que tiene que tener un buen preparador.
Aunque la entrevista es breve, estoy seguro de que vais a poder sacar alguna idea de ella.
Podéis leer la segunda parte de este post pinchando aquí
Bienvenido a Zen para Opositores y muchas gracias por compartir tus conocimientos en la blogosfera, Rafael. Hablanos un poco de tu trayectoria.
¿Cuántos años llevas en la enseñanza y cuantos llevas preparando opositores?
Llevo 32 años en la enseñanza y 26 preparando opositores.
¿Cuántos opositores has preparado aproximadamente a lo largo de estos años y qué porcentaje ha sacado plaza?
El número exacto fluctúa, pero suelo tener grupos reducidos con atención individualizada de 5 ó 6 opositor@s (a veces me he visto obligado a aceptar más por presiones externas) aproximadamente entre 150-200. El porcentaje también ha fluctuado, pero aproximadamente un 75%.
¿Cuáles crees que son las 3 claves de una buena preparación de oposiciones?
Las tres claves (si hay que escoger tres) serían: constancia, disciplina y planificación.
¿Qué importancia tiene la suerte en unas oposiciones?
La suerte es un factor importante (aunque no decisivo). Por ejemplo, depende de quién corrija tu práctico, del momento que te toque exponer tu oral, etc.
¿Cómo crees que se podría mejorar el actual sistema de oposiciones para hacerlo más justo y que midiera mejor la valía del opositor?
Desde luego de entrada un cambio en el contenido de los temas, y un planteamiento mucho más práctico del oral con vista a poder deducir quién podría ser más adecuado.
¿Es realmente necesario un preparador de oposiciones?
No, no es necesario un preparado, siempre que se tenga en cuenta (y se lleve a cabo) las tres claves mencionada anteriormente.
¿Qué diferencias hay entre un preparador y una academia?
Indudablemente la atención personalizada.
¿Qué hay que buscar en un buen preparador?
Que te transmita confianza en la labor que tiene que realizar contigo.
¿Es importante confeccionar tú mismo el temario o comprar uno de academia?
Lo ideal es preparar cada un@ su propio temario.
¿Qué consejo le darías a una persona que se presenta por primera vez a las oposiciones? y a una que ya se ha presentado varias veces y no ha tenido éxito?
A quien lo hace por primera vez, le diría que fuese con confianza (siempre que tuviera una buena preparación), no hay que considerar que no se puede sacar plaza la primera vez. A quien no lo haya conseguido, que haga autocrítica y evalúe dónde está el fallo y, si no lo encuentra, que alguien externo le asesore.
¿Qué recuerdos tienes de tus oposiciones?
Recuerdo mis propias oposiciones como si fueran ayer mísmo. La verdad es que tuve la inmensa fortuna de poseer las tres claves que mencioné antes y me fué fantásticamente bien.
Muchas gracias por tu tiempo y por compartir tu experiencia.
Este artículo tiene una segunda parte que puedes leer pinchando aquí.
Ahora te toca a ti.
Este artículo no está completo sin tu opinión. Me gustaría leerla en los comentarios. ¿Cuál ha sido tu experiencia con este tema? ¿En qué etapa de tu vida de opositor estás?
Ps. Además te recuerdo que puedes descargarte mi e-book Cómo preparar oposiciones sin morir en el intento pinchando aquí.
Si te he ayudado ahora puedes ayudarme tú a mi apuntándote al facebook o twitter de Zen para Opositores. O compartiendo el artículo en tus redes sociales.
Si estás opositando: Keep up the good work!
No se ha comentado nada ni de prepararse solo ni en grupo (academia). No se ha comparado como parecía por el título del post.
Germán, tienes razón. Lo que voy a hacer va a ser un nuevo artículo comparando las tres opciones en detalle y pondré un enlace desde este mismo post.
Gracias por tu comentario.
Hola Javier, en primer lugar felicitarte por tu blog. Empiezo a preparme las oposiciones de primaria por inglés en septiembre y buscando por internet cómo encontrar un buen preparador me salió tu blog, ¡menudo hallazgo! Estoy encantada, he visto ya casi todas tus entradas, me partí de risa con la de los simpson y las peores pelis de Woody Allen.
Das consejos muy buenos, sencillos, claros, llenos de sentido común…solo hay que llevarlos a cabo, jeje.Después de escuchar tantas historias y leyendas negras sobre las oposiciones, con el miedo metido en el cuerpo es de agradecer una voz optimista, constructiva, es lo mejor mejor del blog por encima de todo, me ha animado muchísimo, ha sido como una luz al final del tunel, en serio, por fin alguien hablando de este tema con sentido del humor y optimismo.
En fin, realmente llegué auí buscando un preparador, he leído que lo has sido, no sé si seguirás formando opositores o si Rafa,tu preparador, seguis en esta tarea si fuese así me encantaría contactar con alguno de vosotros, si no es así no sé si podrías reconmendarme algún compañero que que fuera preparador.
Muchas gracias por tu blog, ya lo estoy recomendando a mis amigos opositores.
Hola, y gracias por comentar Cristina. Aunque intento responder siempre los comentarios alguno se me acaba pasando.
Ahora mismo ninguno de los dos estamos en esas lides. Yo estoy barajando la posibilidad de preparar on-line a algún opositor que no tenga acceso a una preparación presencial. La preparación remota sólo es aconsejable en estos casos. La preparación presencial es mucho mejor.
Me encanta que te guste el blog. Lo escribo para vosotros. Gracias por recomendarlo a tus amigos.
Mucha suerte y no dejes de pasarte por aquí para comentar cómo te ha ido!
¿recomendarías algún preparador?
Hola Javier, yo quiero presentarme a las de inglés de secundaria . Es la 1ª vez y de momento no he hecho nada. ¿Conoces a alguien que me pueda orientar ,proporcionar materia etc? Supongo que tú solo preparas primaria.
Gracias
¡Hola Paula!
Yo también tengo la misma duda. ¿Conoces a alguien? Muchas gracias
Muy buenas tardes Javier. Yo ya tengo mi objetivo claro: oposiciones de secundaria de inglés. Después de ver las academias…sé que quiero un preparador…peeero…es una tarea harto difícil. No encuentro a nadie y en los foros todo me parece un vende motos.
¿Me podrías recomendar a alguien?
Muchas gracias.