Hola y bienvenidos a Zen para opositores.
Me llamo Javier y soy maestro de primaria. En la actualidad soy tutor de 6º en Andalucía.
Además de haber estudiado magisterio (especialidad lengua extranjera: Inglés) estoy licenciado en Filología Inglesa y en Filología Hispánica.
He sido un sufrido opositor y he sido también un sufrido preparador de oposiciones cuando mis alumnos no estudiaban tanto como debían, aunque no negaré que se sufre más opositando que preparando.
De una manera u otra el estudio y las oposiciones han estado y están presentes en mi vida y en la de los que me rodean.
He trabajado como profesor varios años en el Reino Unido y en Estados Unidos.
En concreto mi experiencia de maestro de primaria en Chicago me dejó tan buen sabor de boca que decidí dedicarme a trabajar en esta etapa. Algo de lo que nunca me he arrepentido.
No soy budista. El título del blog es un homenaje al estupendo blog de Leo Babauta, Zen Habits. En él se tocan muchos temas pero el principal es la simplificación y mejora de tu vida a través de la creación de buenos hábitos.
¿Acerca de qué escribo en este blog?
Contents
Me interesa mucho la productividad, los buenos hábitos y el desarrollo personal.
Cómo optimizar tu trabajo intelectual y cómo hacer un día a día superproductivo con el menor esfuerzo posible son temas a los que siempre estoy dando vueltas y son tópicos que veréis mucho en mi blog.
Os diré el gran secreto de los que como yo están muy interesados en la productividad:
Probablemente seamos las personas más vagas del mundo.
De hecho somos tan vagos que estamos buscando constantemente subterfugios y truquitos para hacer lo más rápido y eficientemente posible las tareas del día y poder correr a echarnos la siesta.
Somos tan vagos que intentamos planificar nuestro día a día para que nuestras horas de estudio se nos pasen volando, todo se nos quede en la memoria y podamos salir a pasear a nuestro perro mientras silbamos standards de Frank Sinatra.
Somos tan vagos que intentamos hackear nuestro cerebro para hacerle recordar mejor lo que estudiamos, conseguir una concentración a prueba de bombas y que todo lo que hagamos sea interesante y sirva para ayudar a los demás.
Somos tan infinitamente vagos que trabajamos lo justo para poder estar más horas con nuestra familia y seres queridos hablando o saliendo por ahí.
Si tú eres de esos vagos que buscan la excelencia en su trabajo y les gusta optimizar su tiempo creo que aquí vas a encontrar algunas ideillas.
Este blog recoge algunos «atajos» que he ido descubriendo con los años a través de muchos ensayos y errores y también reflexiones de libros o artículos de blogs que he ido leyendo.
A mi me hubiera gustado haber podido leer un blog como éste y me alegraría mucho que a alguien, opositor o no, le sirviera de ayuda.
Mis años de opositor:
Recuerdo mis años de sufrido opositor con cierto cariño pero mayormente con amargura. La incomprensión de la gente que no opositaba (incluidos algunos amigos y familiares), la rivalidad desatada entre compañeros de carrera (en lugar de una camaradería o una competitividad sana que parecía darse sólo en las películas ), la falta de información y sobre todo las leyendas negras que oías acerca de lo dificilísimo, lo imposible que era aprobar unas oposiciones (!)
Preparar oposiciones no es un buen trago y no es sólo por el trabajo que supone.
Las primeras oposiciones a las que me presenté.
Las primeras oposiciones para las que me preparé fueron tras acabar la carrera para enseñanza secundaria. Acababa de regresar de hacer el lectorado en Inglaterra y todos mis amigos las estaban preparando ¿por que no yo?
Sin embargo, yo entonces era un poco lelo y no sólo me puse a ello sin pensarlo si no que no me concentré en una sola meta.
Además de prepararme las oposiciones estudiaba alemán en la escuela oficial de idiomas y estaba acabando filología hispánica junto con otros diversos fregados.
Cosas muy loables que con el tiempo dieron sus frutos pero yo entonces no tenía un gran objetivo, tenía varios proyectos dispersos que no me dejaban concentrarme en algo concreto.
Además de esto yo no estaba seguro de que la enseñanza fuera para mí.
Lo que a mí me apetecía en ese momento aunque ni yo mismo lo sabía entonces era viajar.
Un año más tarde me encontraba en Estados Unidos dando clases en primaria. Una experiencia que me cambió la vida.
Ni que decir tiene que esa preparación de oposiciones fue un completo fracaso.
Mi preparador en aquella época me lo dijo muy claro: «no estás en lo que estás».
La falta de objetivos claros contribuye a la dispersión, la dispersión conduce a un trabajo mediocre.Hay que huír de la dispersión y la multitarea como de la peste, amigos.
Las segundas oposiciones a las que me presenté.
Años más tarde la historia fue muy diferente para mí.
Había regresado a España tras 3 años trabajando en la escuela pública americana y quería fervientemente sacarme una plaza para trabajar en primaria.
No tenía trabajo y llevaba un año viviendo de mis ahorros mientras estudiaba (en un año) la diplomatura de magisterio por inglés.
Tenía dos motivaciones muy concretas que me llevaron a optimizar mi estudio y darlo todo.
- La primera era que necesitaba trabajar para vivir.
- Y la segunda, que ahora sí que estaba seguro de qué era lo que quería hacer.
El ser humano tiene una tendencia natural a «apalancarse», a vivir con el piloto automático.
La adversidad nos obliga a «mover el culo» y ponernos en marcha.
Pero no fue sólo la adversidad, yo estaba realmente seguro de que era eso lo que quería y no otra cosa. Era mi gran meta.
Además de lo que supuso mi experiencia de 3 años en cuanto a aprendizaje de inglés y ver otro ambiente cultural y de trabajo, fue una experiencia que me permitió descubrir mi vocación.
Me había estado preparando durante años sin saberlo. Cuando llegó el momento tenía dentro del cuerpo una gran cantidad de experiencias que me habían cambiado la visión del mundo y me habían ayudado a marcarme un objetivo.
Aprobé sin problemas.
10 en el examen oral.
Número 8 en toda Andalucía.
Gracias a la motivación, el trabajo y también la suerte.
La suerte tiene, según yo lo veo, mucho peso en unas oposiciones. Lamentablemente demasiado. Pero de eso hablo en otro post.
🙂
BONUS: 10 cosas sobre mí.
- Tengo 2 perros: Eddie y Dylan. Son dos schnauzers miniatura. Pasear con ellos por el monte es uno de mis grandes momentos del día.
- Cuando escribo esto, estoy intentando dejar de comer carne. Todavía estoy en «primero de vegetariano» Ahora mismo como carne una o dos veces al mes. Tome esta decisión después de ver el documental Earthlings que explica muy bien el trato que reciben los animales en la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética etc. Si lo ves, posiblemente cambie tu vida.
- Aunque ya no practico ni Judo ni Aikido las artes marciales me siguen interesando mucho.
- Soy un lector voraz de tebeos. Tengo muchos favoritos pero si tengo que elegir un top 5 serían: Maus, Isaac el Pirata, el Gato del Rabino, Love and Rockets y the Poor Bastard de Joe Matt.
- Desde hace años juego a World of Warcraft.
- Soy seriéfilo y serieadicto a veces me levanto a las 7 de la mañana para ver capítulos de mis series favoritas. Siempre en versión original y con subtitulos en inglés. Si quereis 5 recomendaciones os aconsejaría E.R. (urgencias), The Wire, The Sopranos, The Shield y the Good Wife.
- Estoy afiliado a Igualdad Animal.
- Es posible que sólo haya visto 3 partidos de fútbol enteros en toda mi vida. Uno de ellos fue el mítico España-Malta. Esto hace que mis amigos me miren con incomprensión y sacudan la cabeza.
- Me da miedo volar en avión. Aún así he volado mucho y sigo volando porque pienso que no se puede vivir con miedo.
- Estoy oyendo música constantemente y aunque me gusta todo tipo de música hay 5 a los que siempre vuelvo: Elvis, Judas Priest, the Cramps, Johnny Cash y the Ramones.
Gracias por pasaros por aquí.
Espero veros por el blog a menudo.
🙂