¿ Trabajar y preparar oposiciones ? Estamos locos o qué?
Contents
- 1 ¿ Trabajar y preparar oposiciones ? Estamos locos o qué?
- 2 Quizás te consuele un poco el pensar que hay opositores que están peor que tu: son los que tienen que trabajar y preparar oposiciones.
- 3 ¿Puede haber algo peor que trabajar y preparar oposiciones?
- 4 ¿Qué puedo hacer si oposito y tengo que trabajar?
- 5 Por último:
- 6 Testimonios de Opositores Trabajadores
Trabajar y preparar oposiciones no es ninguna broma. Es algo que pasa factura física y psicológicamente. Es un mal trago por el que tienes que pasar para poder alcanzar la seguridad, el estilo de vida, el trabajo que anhelas y aunque en cierta manera es muy enriquecedor creo que estarás de acuerdo en que no es algo muy divertido.
Si pudieras acceder a la función pública sin tener que pasar por una oposición, lo harías sin dudarlo. El trabajo ennoblece, las dificultades nos hacen más fuertes y blablablá pero si nos tocara la lotería es probable que nos fueramos a dar la vuelta al mundo y no volvieramos jamás a pensar en ser un servidor público.
Probablemente tu día a día consista en chapar temas para cantarselos luego al preparador o en la academia. Te levantas animada, te duchas, desayunas, te sientas en tu opozulo y empiezas a subrayar, descansas miras un rato el Facebook, vuelves a estudiar, repaso del esquema, repaso de bibliografía, repasos de temas anteriores…
«Menudo rollo» piensas.
Quizás te consuele un poco el pensar que hay opositores que están peor que tu: son los que tienen que trabajar y preparar oposiciones.
Amig@ opositor-a, eso si que es una locura.
Recuerdo una vez que le dije a mi preparador de filología inglesa: bueno, si no apruebo por lo menos me puedo sacar una interinidad.
-Eso puede ser peor que no aprobar -me dijo.- una vez que empieces a trabajar ya te puedes ir olvidando de estudiar como ahora.
Entre no tener trabajo y tener un trabajo que no me deja mucho tiempo para los estudios, yo sigo prefiriendo tener trabajo aunque sea de interino. Pero no le faltaba razón. Estudiar y trabajar es una locura.
En aquellas oposiciones (mis primeras opos) yo no estaba trabajando pero estaba estudiando alemán en la EOI y estaba acabando el último curso de Filología Hispánica en la UMA. Era muy joven e inocente 🙂 , estaba perdido y creía que el multitasking era posible. En esas oposiciones no me fue bien porque multitaskear es el mal.
Hay oposiciones en las que simplemente no puedes hacer las dos cosas a la vez. Imaginate judicatura, notarías o inspección de hacienda.
Sin embargo hay otras en las que no es raro ver a opositores haciendo auténticos malabares para sacar las dos cosas adelante. Yo incluso conozco a personas que lo han conseguido y son dignas de mi admiración y respeto porque yo no sé si hubiera podido.
¿Puede haber algo peor que trabajar y preparar oposiciones?
Sí. Trabajar y preparar oposiciones y tener familia… Qué secuencia cabe aquí? Terminar de trabajar-atender a tu familia- y… ponerte a estudiar a las tantas?
¿Hay algo peor que esto?
Lo hay.
Trabajar y preparar oposiciones , tener familia y ser mujer.
Incluso si tu pareja te ayuda, la responsabilidad que tienen las madres es infinita, el tiempo que necesita un niño es infinito… una locura a la que se puede añadir un marido incomprensivo (conozco casos) que te diga:
«Por favor no estudies tanto, siempre tengo que ir al parque con los niños yo solo. Me llaman el «divorciao».»
Se que existen casos como este porque me escribís y me lo contáis. También me pedís trucos y aunque me encantaría ayudaros es muy poco lo que se me ocurre.
Por un lado me gustaría deciros a los que opositáis sin cargas familiares ni laborales que pensarais un poco lo afortunados que sois y aprovecharais mejor el tiempo que tenéis para preparar oposiciones sin estas cargas.
Y por otro recordar lo que decía el Doctor Marañón un superhéroe de los pocos que hemos tenido en España.
Hay que ser traperos del tiempo.
A lo que se refería aquí Don Gregorio era simplemente a ir aprovechando los ratillos sueltos del día. Si visitas el enlace a la wikipedia que pongo aquí podras ver todo lo que le dio tiempo a hacer aporvechando los ratos muertos que tuvo a lo largo de su vida.
Te invito a leer el artículo que mi amiga Almudena Trinidad escribió en su blog Domina la Medicina sobre él pulsando aquí.
¿Qué puedo hacer si oposito y tengo que trabajar?
Termino con algunas ideas sueltas (en forma de lista para que se te queden mejor) de cómo puedes aprovechar tus momentos desperdigados a lo largo del día.
- Lo primero es lo primero: planifica lo que vas a hacer al día siguiente y si es posible cómo y cuando. Esto se hace la noche antes y no te debería consumir mucho tiempo. Pero es vital tener una idea prévia o todo se quedará en humo al día siguiente.
- Si vas conduciendo al trabajo, tu coche es un buen lugar para escuchar un tema de oposiciones grabado por tí misma o locutado con uno de los muchos programas que hay. Mi amiga y compañera Ester Álvarez de Prepara tus Oposiciones escribió un gran artículo.
- Si vas a trabajar en autobús o andando recuerda que tu móvil tiene grabadora, reproduce audio, podcasts etc. Yo oigo audiolibros cuando estoy paseando a mis perros.
- Si tienes un rato libre puedes cargar un powerpoint con el tema que estés estudiando (el esquema) y dar repasos de 5 minutos. Escribí un artículo sobre esto y puedes leerlo AQUÍ.
- Repasa con Anki. Te dejo otro artículo de mi amiga Almudena Trinidad que explica muy bien que es un anki deck y como repasar conceptos con él.
- Lleva siempre un cuaderno en el que apuntar dudas o ideas para desarrollar más tarde.
- Autoexamínate. Ponte exámenes tipo test. O repasa exámenes hechos por ti: recuerda que hacer exámenes es una de las mejores herramientas de aprendizaje, te lo cuento con más detalle AQUÍ.
- Nunca estudies ni repases durante tus momentos de descanso, comida etc. Esos momentos son sagrados y hay que respetarlos.
- Redescubre el significado del tiempo. Einstein decía que el tiempo es relativo. Si tienes poco aprenderás a valorarlo más y sobre todo a utilizarlo mejor.
- Aprende a dividir tus temas por bloques de tiempo suelto disponible. Quizás 5 minutos, quizás 10… pero todo es susceptible de ser dividido en partes más pequeñas, para poder «digerirlo» mejor.
- Aprende a llevar siempre encima material para revisar. Puede ser un postit, un folio en el bolsillo, una libretita, tu móvil, tu tablet…etc.
- La tecnología es tu aliada: hay muchas formas de usarla para repasar.
- Negocia tus responsabilidades si puedes: con tu jefe, con un compañero de trabajo, con tu pareja… explicales tu situación, puede que te sorprenda ver que las personas son más comprensivas de lo que piensas.
- Siempre que puedas busca un entorno conducente al estudio. Un despacho silencioso, una escalera poco transitada, un lugar por el que pasa poca gente…
- Si conoces a alguien en tu misma situación, cread un «grupo de estudio» en el que compartáis éxitos y fracasos, técnicas, y sobre todo en el que os animéis mútuamente.
- Hay 3 cosas que hay que cuidar cuando opositas y trabajas: Sueño, alimentación y algo de deporte. En este caso tan extremo son doblemente importantes.
- Sé realista. No te pases.
- Empieza una dieta de televisión y wasapp. Si puedes erradicar estas dos lacras, mejor.
- Mira tu calendario frecuentemente y no pierdas de vista las fechas importantes. Controlar el calendario es fundamental. Hay que ir por delante del tiempo. Nunca detrás de él.
- Tendrás que decir «no» a muchas cosas. Explicalo con calma, sin enfadarte y sin entrar en argumentos inútiles. Simplemente diles que tienes «asuntos personales» que atender. Las personas en general suelen ser muy respetuosas cuando mencionas «asuntos personales».
- Motívate. Si Marañón lo hizo tu puedes hacerlo. Si conoces casos parecidos recuerda que tu no eres menos y que puedes hacerlo si te empeñas de verdad.
Por último:
Si se te ocurre algún consejo más, te invito a que lo escribas en los comentarios de abajo.
Si tienes una de esas personas heroicas al lado, opositoras y trabajadoras, dale un beso ahora mismo.
Si eres tú una de esas personas heroicas te mando un «brofist» (choque de puño al estilo Barney Stinson) virtual.
Y si has conseguido aprobar tus oposiciones mientras trabajabas: You are my hero! eres mi héroe/heroína, por favor ponte en contacto conmigo y comparte tu historia a través de mi blog.
Ayudarás a mucha gente y este es el objetivo de Zen para Opositores.
Un gran abrazo a tod@s los opositores y opositoras que trabajan.
Testimonios de Opositores Trabajadores
Muchas veces los comentarios son lo más interesante de un post porque lo enriquecen con experiencias reales. A continuación os añado un par que tocan algunas claves a tener en cuenta:
Sara:
Gracias ante todo Javier, por todos sus artículos, este en especial muy relacionado con mi día a día, es de admirar que después de haber pasado por el duro camino de las opos, le queden ganas de ayudar a los que todavía estamos en él.
En cuanto a mi caso, el pan de cada día, es estudiar y trabajar; me encantaría realizar ejercicio ( porque me encanta y sufro por no poder hacerlo), pero a pesar de que he logrado planificarme y organizarme ( después de intentarlo muchas veces) no encuentro momento para poder dedicarle tiempo.
Al principio era un alma en pena (casa, comida, cuidar de mis animales, trabajo, pareja, etc), se me hacía un mundo, hasta que me mentalicé y marqué un objetivo (querer mejorar mi vida), visualizando cómo quería que fuese mi vida dentro de unos años ( trabajar en lo que me gusta, estabilidad económica, poder viajar, ect).
Esa fue la medicina que curó mi desilusión,apatía,cansancio…; mentalizándome de que no soy menos que nadie, si otros lo han conseguido yo también puedo.
A partir de ahí, saqué impreso el calendario de los meses que me quedaban hasta el momento de la oposición y organicé el tiempo que le tenia que dedicar a cada cosa ( supuestos, programación,temas), contando siempre con el tiempo real del que se dispone; y a pesar de que acabas al final del día agotada, te sientes satisfecha de haber cumplido el objetivo del día; de hecho el día que por cualquier motivo personal no he podido cumplirlo, he sentido como una especie de “mono” ( como el que se siente cuando estas dejando de fumar), te haces a la rutina.
El lado bueno de los que estamos trabajando ( porque aunque parezca que no, lo hay) está relacionado con una de las frases que antes ha mencionado
“Si tienes poco aprenderás a valorarlo más y sobre todo a utilizarlo mejor” y es totalmente cierto, tener poco tiempo te obliga a ponerte las pilas, a dar el 100 x 100 y exprimir el tiempo al máximo. Ánimo a tod@s los que estudian y trabajan, no estáis sol@s, Con voluntad, esfuerzo y un objetivo claro, todo es posible.
Gracias Javier, eres genial.
Un abrazo
Antonio:
Hola. Me he sentido identificado con el artículo porque tambien pase por el calvario que cuentas. Oposiciones, trabajo y familia, todo en el mismo saco, y haciendo encaje de bolillos para no morir en el intento o no perjudicar aun más la salud mental, no muy buena ya de por si al intentar meterme en semejante berenjenal.
Oposite por una especialidad técnica de FP en Andalucía y a la vez trabajaba en horario nocturno. Asi que para optimizar me grababa los temas tipo podcast y toda las noches me los iba escuchando en el curro.
Esta técnica me fue bien, ya que implica tres tareas, resumir el tema, grabarlo con tu voz y escucharlo una y otra vez.
Os puedo decir que es laborioso pero funciona por el machaque continuo al que sometes el temario y a tus neuronas de camino.
Creo que lo fundamental es la motivación y alcanzar la rutina de estudio, en la cual si vagueas un día te sientes miserable por desaprovechar el tiempo en la innoble tarea de atender a tu esposa y niños.
Ellos realmente son el soporte vital necesario, ya que comprendiendo tu situación van a conseguir que todo fluya más facil y que puedas rascar mas tiempo para resumir ese maldito tema que siempre se encona o definir partes de la programación para la cual habría que haber cursado un máster específico.
Solo comentaros para el que lo intente que no es imposible, que se arme de motivación, un buen planning y altas dosis de paciencia y adelante con ello. Yo finalmente aprobe sin plaza, pero estoy en bolsa y a dos puestos de que se cumpla el sueño de ser profesor y trabajar de lo que siempre me ha gustado.
Saludos!
Saray:
Hola! Me llamo Saray y también me he sentido muy identificada con el artículo. En mi caso, yo lo conseguí el año pasado. He estado 7 años y algunos meses como interina y el año pasado decidí que tenía que hacerlo mejor que nunca.
Y ha sido la vez que más lo he peleado. Vivía con mi pareja a una hora de coche de mi destino de trabajo. Todos los días eran dos horas de carretera y el rato que sacaba de estudio por la tarde no podía ser todos los días el mismo.
En mi provincia no había academia para mi especialidad, así que los viernes me desplazaba a Granada para asistir a clase. Eran las 2h de ida y vuelta al trabajo mas 2 horas de ida y 2 de vuelta a Granada.
No pude hacerlo todos los viernes del curso. Pero muchos si.
Además de eso, organicé con mi compañera de departamento un intercambio en el cual participé y al cual también me quitó varias horas de estudio. También preparamos exámenes oficiales y tuvimos que ir varias tardes al instituto.
A todo esto, al igual que todos los compañeros, hay que sumar las obligaciones personales de cada uno que también requieren su tiempo.
Mi gran apoyo fueron tres amigos de la carrera con los que asistí a la academia y con los que compartí todo tipo de momentos. Y por supuesto mi familia y mi pareja.
Y finalmente lo conseguimos. La satisfacción ha sido y es muy grande.
Quiero animar a todos los compañeros que cada día pelean por lo que les gusta y por lo que creen! Ánimo y a por todas!
Saludos
A veces un post es interesante pero lo que lo hacen genial son los comentarios. Muchas gracias a todos.
Deja una respuesta