Requisitos legales para opositar en España

A veces me llegan correos como este:

Escribo para ver si me podía ayudar un poco, dándome algo de información acerca de oposiciones, si es primera vez que las haré a cuál debería optar? alguna en específico..

Este en concreto me llegó por twitter y es muy complicado de responder por la falta de información específica.

¿Qué ha estudiado este señor? ¿Qué le gustaría hacer? ¿Sabe dónde se está metiendo? ¿Está seguro de que le gustaría trabajar en la función pública?

1. El requisito número 1 para opositar es estar seguro de que la función pública es para ti.

Para empezar te recomiendo que leas estos dos posts donde menciono algunas ventajas y desventajas de ser funcionario:

Ser funcionario para unos puede ser un honor y un privilegio.  Al fin y al cabo estás ayudando a tu país en general y a personas como tú en particular.

Para otros en cambio puede ser un «plan b» al que no saben muy bien como han llegado o si quieren continuar con él.  Es posible que hayan cedido a las presiones de amigos o familiares o se hayan metido en este asunto porque no sabían donde meterse o porque es el trabajo que a las suegras les gusta que tengan los yernos.

Decidir si quieres o no quieres dedicarte a esto antes de empezar a invertir cientos de horas de tu vida que una vez que se vayan no volverán, es algo que tienes que tener claro desde el minuto 1 que empieces a estudiar.

 

2. Necesitas ser ciudadano español o europeo

Poco hay que explicar aquí.  Excepto que te va a hacer falta un buen dominio del idioma español y/o comunitario dependiendo de dónde te presentes.  Muchos nativos de países como el Reino Unido o Alemania no consiguen aprobar la oposición a pesar de tener un nivel perfecto de su idioma nativo.

 

3.  Necesitas la titulación adecuada.

Esto es de cajón.  Si te presentas a una oposición sin la titulación requerida, da lo mismo que saques un 10 en el examen.  Es como pintar perfectamente la pared que no tenías que pintar.

Se deberá poseer la titulación exigida en las bases de cada una de las convocatorias de los diferentes procesos selectivos.

La titulación exigida en cada proceso selectivo, viene condicionada por el Cuerpo o Escala al que se quiera opositar.

Básicamente:

  1. Para oposiciones del grupo C vas a necesitar el título de graduado en ESO, bachillerato o técnico de Ciclos Formativos de Grado Medio.
  2. Para el grupo B  necesitas al menos titulación de Ciclos Formativos de Grado Supèrior
  3. Para el nivel más alto que es el grupo A necesitarás una titulación universitaria superior: grado universitario, doctorado, licenciatura, ingeniería superior.

Aquí tienes los tipos de empleados públicos más al detalle.

4. Necesitas estar capacitado física y psíquicamente para realizar el trabajo al que oposites.

No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.

Este requisito no va en perjuicio de las personas discapacitadas, ya que el Gobierno ha previsto numerosas medidas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad.

Los Poderes Públicos han previsto diversas medidas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad. En este sentido, el Real Decreto 2271/2004, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad, prevé, entre otras, la reserva de un cupo no inferior al 5% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, la adaptación de tiempo y/o medios para la realización de las pruebas de tal forma que se asegure que se participa en condiciones de igualdad. Asimismo, ha previsto la posibilidad del alterar el orden de prelación para la elección de plazas en determinados supuestos o la necesaria adaptación del puesto que se le adjudique.

5. Estar habilitado para desempeñar la función pública.

Lo mínimo que te pide la administración pública es que no seas una persona conflictiva a la que le han abierto expediente disciplinario o ha tenido problemas con la justicia en el pasado.

Si tienes algún tipo de antecedente penal o has estado en la cárcel en principio no puedes ser funcionario público pero sé que hay matizaciones al respecto y es posible que tras un número de años trascurridos puedas acceder a la función pública.

Pero en principio necesitas:

  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  • No hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.
  • No pertenecer al mismo Cuerpo o Escala a cuyas pruebas selectivas se presentan.

 

Si tras una concienzuda meditación has decidido que ser un servidor público y formar parte de la máquina que mueve nuestro gran país… enhorabuena!

Echa un vistazo a la Secretaría de Estado de Función Pública , su página web es un buen sitio para empezar a conocer los fundamentos a veces no muy claros del funcionariado.

Y si estás pensando en preparar o estás preparando oposiciones no te olvides de suscribirte al blog,  en Zen para Opositores hay muchas ideas accionables que te ayudarán en este camino tan árduo.



2 respuestas a «Requisitos legales para opositar en España»

  1. Hola Javier,
    Antes que nada, quisiera felicitarte por tu blog. Me parece que ofreces una ayuda invaluable.
    Tengo una duda con respecto al requisito del punto 2 «ser ciudadano español o europeo».
    Estoy pensando preparar oposiciones para el cuerpo de Administrativos de la Junta de Andalucía pero no he obtenido aún la nacionalidad española, pero sí soy cónyuge de español. Sin embargo, en convocatorias anteriores, en el apartado de requisitos, pone » lo establecido en el párrafo anterior será asimismo de aplicación al cónyuge de los españoles». ¿Debería interpretar entonces que en estas oposiciones en concreto, si podría presentarme?. Te agradecería mucho si pudieses darme algo de orientación en este tema ya que he oído y leído mucho al respecto y sigo sin aclararme. Mil gracias!

    1. Hola Paula, soy uruguaya casada con un español y pienso opositar en el 2022 para maestra de educación primaria. Creo que si se puede siempre que esté establecido en los requisitos.
      De todas formas espero tener la nacionalidad para esa fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.