• Home
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

ZEN PARA OPOSITORES

Productividad para estudiantes y opositores

  • Gratis
  • Archivo
  • Posts Invitados
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Qué hacer si te olvidas de parte del tema de oposiciones en la exposición oral

Por Javier 4 Comments

Bufff… quien no ha sentido este miedo alguna vez?

A nadie le apetece quedarse con cara de espátula, con la boca entreabierta sin saber que decir frente a las personas que te examinan.

A mi me pasó muchas veces mientras cantaba temas y en concreto me pasó durante mi examen oral de magisterio inglés.  En ese examen oral recibí la máxima nota (10) y sin embargo me olvidé de un par de cosas.

Pero antes de contarte lo que hice, te voy a contar algo que hacía durante mi etapa universitaria, en filología inglesa y más tarde en hispánicas, y que comenzó como una broma entre mi amigo Jaime y yo.

Contents

  • 1
  • 2 ¿Por qué el Planeta de los Simios me ayudó a mejorar mi media en la universidad?
  • 3 ¿Por qué nadie se dio nunca cuenta?
  • 4 ¿Por qué saber esto te puede ayudar?

¿Por qué el Planeta de los Simios me ayudó a mejorar mi media en la universidad?

 

En muchos exámenes universitarios es normal citar a expertos  para dar autoridad a ciertas ideas que estás desarrollando.

Mi amigo Jaime, que estudiaba historia,  y yo somos muy fans de la saga original del Planeta de los Simios.

Muy fans.

En esta película sale un simio Doctor en arqueología con el nombre de Aurelio Kubiazki.

Pues bien… cada vez que necesitábamos una cita inventada o se nos olvidaba el nombre de un autor, utilizábamos el suyo para «rellenar».

😉

p.e. «Como dice el Doctor Aurelio Kubiazki en su célebre libro sobre el «hombre-caballo»…»

Nadie, nunca nos llamó la atención o nos dijo nada porque nadie se dio cuenta ni le prestó la menor atención aunque lo hicimos multitud de veces.

 

¿Por qué nadie se dio nunca cuenta?

 

El ser humano es egocéntrico por naturaleza y nada le interesa más que él mismo y sus mini-problemas.

Cuando un profesor se planta frente a una pila de exámenes para corregirlos está concentrado pero hasta cierto punto.  Lo normal es que esté deseando terminar de corregir para ir corriendo a ocuparse de sus hijos, de su colección de sellos o de su perro que tiene tos.

Si se encuentra el nombre de un autor que no conoce lo último que se le pasa por la cabeza es pararlo todo y  buscarlo en google.

También me han contado años después que un compañero nuestro escribió en medio del segundo volumen de su tesis algo así como «si estás leyendo esto te invito a un chupito!» y cuando tuvo lugar su lectura no tuvo que invitar a nadie porque nadie se había leido la tesis entera de cabo a rabo  (La verdad es que no sé si creerme esto.)

🙂

 

¿Por qué saber esto te puede ayudar?

 

En una exposición oral de tu programación de primaria, infantil, o lengua extranjera (inglés) por ejemplo, va a ocurrir lo mismo.

Piensa en el grupo de examinadores viendo exposiciones día tras día, hora tras hora…

Si tu no das indicios, ni demuestras por la expresión de tu cara que te has quedado en blanco y sigues hablando de lo que sea te aseguró que la probabilidad de que se den cuenta es mínima.

En mi examen oral tenía que mencionar 5 puntos de algún epígrafe que ahora no recuerdo.  Cuando iba por el tercero me di cuenta de que me había olvidado de los otros dos y en lugar de pararme y decir «eeehhh….» o poner caras raras lo que hice fue repetir los dos primeros sin alterar mi velocidad, tono de voz o mirar para otro lado.

Nadie se dio cuenta de nada y era lo que yo esperaba.

He de decir que esto es mi experiencia personal, que no estoy recomendando que te lances a inventarte citas y datos a diestro y siniestro para echarte unas risas, también tiene que quedar claro que esto está referido a mis oposiciones de primaria especialidad de inglés, donde el examen es además en inglés y es más fácil para los miembros del tribunal que piensen «no se si ha repetido lo de antes o no he oído bien…»,  y que no sé si esto funcionaria en unas oposiciones de judicatura por ejemplo.

Pero es un recurso, un botón rojo, que puedes pulsar en una posible emergencia.  Como he dicho más arriba creo que las posibilidades de que algún miembro del tribunal se de cuenta, son mínimas.

Si utilizas este «truco» o tienes algún otro similar te agradecería que lo mencionaras en los comentarios.

Si te ha ayudado este post, ahora puedes ayudarme tu a mi, apuntandote a alguna de las redes sociales de Zen para Opositores: Facebook, twitter o Linkedin o compartiendo éste artículo para que lo lean tus amigos.

También te recuerdo que puedes bajarte gratis mi e-book: Cómo Preparar Oposiciones sin Morir en el Intento, pulsando AQUÍ.

Un saludo y mucha suerte!

 

Filed Under: desarrollo personal, oposiciones, productividad

About Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito.

Comments

  1. SalvaFM18 says

    junio 24, 2015 at 10:29 pm

    Buenas Javier!
    Como te dije por Twitter, yo también utilizo mucho tu técnica. Estoy preparando las opos de judicatura y el temario es extenso por un lado hay muchos subepigrafes y por otro hay muchas listas de casos, excepciones que hay que memorizar. Como tu dices si cuando vas por el tercer punto caes en que te has dejado el 5 y 6 sigue, ni digas que te has equivocado ni pon cara rara sigue la exposición adelante. Yo desde que iba a bachiller me inculcaron que si hay una lista de 12 casos y no puedes memorizar los 12, memoriza 5 o 6 que no ninguno.

    La técnica de ganar tiempo.
    Como tu bien has dicho, en oposiciones de judicatura, notarías etc.. no vale lanzarse a decir citas o cosas pero yo uso una variante a tu consejo. Cuando canto un tema hay veces en la que empiezas, vas desarrollándolo pero de repente llegas a un punto o subepigrafe (sobre todo este último caso) que te deja pensando y ¿Ahora que venía? Vamos que estas a punto de quedarte en blanco. Yo hago lo siguiente, en vez de mostrar signo de duda o de quedarte callado por no saber seguir, Resume las ideas de lo que acabas de decir, «divaga» seguro que enseguida enlazas el tema de nuevo, eso me ha pasado a mi muchas veces, en cuestión de segundos he conseguido volver al cauce de mi exposición. Si ves que no vas a recordar, que te tocaba decir, sigue, el tema desarrolla la siguiente idea o epígrafe si fuera necesario, muchas veces es mejor que lo poco que digas lo digas muy bien a que digas mucho y mal dicho.

    Responder
  2. Javier says

    junio 25, 2015 at 8:10 am

    Buena puntualización, Salva.

    La técnica de ganar tiempo también la he utilizado yo para retomar el hilo.

    Y otra que yo recomiendo para destacar si vas bien de tiempo y sabes muy bien de lo que estás hablando es la de «enriquecer» el tema.

    Es decir, si estoy hablando de los Romanos y me se muy bien el tema y llevo bien el tiempo de la exposición, pues además menciono a los Cartagineses, que eran enemigos de los Romanos.

    Con esto consigo dos cosas: demostrar que domino bien el tema y destacar mientras demuestro que puedo ir «más allá» relacionando cosas de fuera del tema aunque sea de manera muy breve.

    Esto si se hace con habilidad puede hacer tu actuación frente al tribunal más «memorable» que la de otros opositores que se han limitado a cantar el tema bien.

    Gracias por comentar y no dejes de pasarte por aquí para contarnos que tal te ha ido.

    Responder
    • SalvaFM18 says

      junio 25, 2015 at 5:32 pm

      Totalmente de acuerdo contigo Javier! De hecho una de las bases o criterios para puntuar los Tribunales es la capacidad para relacionar un Tema con otro distinto. Te tomo la palabra! Me pasaré por tu blog para así aprovechar y despejarme la cabeza!

      Responder

Trackbacks

  1. 5 cosas que me hubiese gustado saber cuando era opositor de primaria inglés - ZEN PARA OPOSITORES dice:
    abril 25, 2016 a las 10:00 pm

    […] Averigualo pulsando aquí […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito. Saber más…

Temáticas

  • productividad
  • oposiciones
  • Aprender inglés
  • desarrollo personal
  • primaria inglés
  • entrevistas

Política de cookies | Aviso legal | Política de privacidad

Copyright Zen para Opositores 2016. Contenidos bajo licencia Creative Commons

Esta web usa cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de Luis Javier Pérez Renedo. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
AceptarRechazarConfiguraciónMás Información
Política de Cookies

Configuración básica de Cookies

Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR