Una pregunta que hay que hacerse antes de lanzarte a opositar es esta:
¿Conseguir mi plaza de… funcionario, maestro, abogado, juez, enfermera etc. es un sueño o un proyecto?
Un sueño es algo sobre lo que fantaseas y probablemente no vaya a ocurrir nunca, es simplemente una idea agradable que te ronda por la cabeza de vez en cuando.
Un proyecto en cambio es algo sobre lo que te has informado mucho, has creado un plan detallado y trabajas todos los días para llevarlo a cabo. Además has creado pequeños objetivos y metas para los que has puesto un margen temporal muy concreto.
En general deberíamos hacernos esta pregunta antes de hacer cualquier cosa que vaya a llevar tiempo y esfuerzo. Y pocas cosas llevan tanto tiempo y esfuerzo como preparar unas oposiciones.
Lanzarse a lo loco a opositar porque no estás muy seguro de lo que quieres hacer, o porque tus amigos lo hacen, o porque te han dicho que lo hagas es una receta para el desastre.
Pero si lo haces porque estás convencido de que es el trabajo de tus sueños, entonces hazlo como un proyecto.
Define pequeños objetivos, temporalizalos, y da todos los días un pequeño paso para conseguirlo.
Los sueños están muy bien pero lo que realmente cambia tu vida son los proyectos.
Un sueño puede ser el primer paso de un proyecto pero para transformarlo en proyecto necesitarás una serie de cosas:
- Un por qué fuerte que te guíe en los momentos altos y bajos
- Una convicción sólida de que puedes hacerlo si pagas el precio
- Una visión de tu futuro para saber hacia donde te diriges.
- Un plan muy detallado para llevarlo a cabo
- Y la disciplina de hacer todos los días lo que tienes que hacer tanto si te apetece como si no.
Si realmente cumplieras con estos puntos ¿no crees que lo conseguirías?
Empieza por poner por escrito tu «por qué». Poner algo por escrito otorga a los proyectos una fuerza especial. A continuación empieza a perfilar tu plan. Recuerda que todo empieza con un primer paso. Sin ese primer paso no hay acción y sin acción no hay proyecto.
Mucha suerte, especialmente a los que empezáis este año por primera vez.
Hola Javier.
Gran artículo. Podrías hacer alguno de técnicas de estudio y memotecnia?.
De que forma estudiabas?. Como te lo preparaste?. Creo que la técnica (que no sea la de repetir como un loro) es fundamental, una vez tienes claro todo lo anterior.
Gracias y saludos.