
Preparar oposiciones
Imaginate este escenario:
Son las 9. Como todos los días a las 9 te sientas a estudiar frente a tus temas.
Buscas tu tema en una carpeta que contiene muchos más. Lo encuentras y te dispones a hacer una primera lectura.
A mitad del tema te paras porque quieres subrayar algo pero no te acuerdas de dónde pusiste el subrayador.
Cuando por fin lo encuentras 5 minutos más tarde, caes en la cuenta de que tienes que mirar una ley que no la tienes impresa.
Te metes en internet pero antes echas un vistazo rápido a tu cuenta de Facebook.
20 minutos más tarde vuelves al tema y ves que hay un libro en la bibliografía (que no sabes muy bien donde lo tienes) que necesitas consultar.
En esta situación has perdido mucho tiempo.
Y la verdad es que hay una forma muy fácil de arreglarlo.
Cualquier cosa que hagas (estudiar, opositar, redactar etc.) puede hacerse de una manera mucho más eficiente si antes de empezar dejas todo lo que vas a necesitar preparado.
Preparar Oposiciones: Rollo lingüístico y filosófico
Contents
- 1 Preparar Oposiciones: Rollo lingüístico y filosófico
- 2 Preparar tus oposiciones es anticiparse al futuro.
- 3 ¿Cómo puedes prepararte antes de empezar a preparar oposiciones?
- 4 ¿Cómo puedes prepararte antes de empezar tu sesión de estudio de opos?
- 5 La metáfora deportiva. Preparar oposiciones y preparar una competición es lo mismo
- 6 ¿Qué has aprendido hoy?
Estimado lector, permiteme darte la chapa durante un minuto escaso con un par de consideraciones lingüístico-filosoficas 🙂
Estás preparando oposiciones ¿correcto?
¿Alguna vez has pensado el significado que tiene la palabra preparar»?
Según el diccionario de la Real Academia (DRAE)
Del lat. praeparāre.
1. tr. Prevenir, disponer o hacer algo con alguna finalidad.
2. tr. Prevenir o disponer a alguien para una acción futura.
3. tr. Hacer las operaciones necesarias para obtener un producto.
4. tr. estudiar. U. t. c. prnl.
5. tr. Enseñar, dar clases a alguien antes de una prueba.
6. tr. Med. Templar la fuerza del principio activo de las medicinas hasta reducirlas algrado conveniente para la curación.
7. prnl. Disponerse, prevenirse y aparejarse para ejecutar algo o con algún otro findeterminado.
Preparar tus oposiciones es anticiparse al futuro.
Vas a tener un examen (que necesitas aprobar para acceder al estilo de vida que quieres) y tienes que llegar preparado para aprobarlo.
Para eso tienes que realizar unas acciones previas que van a conseguir que llegues listo para darlo todo.
El tema de las acciones previas se puede extrapolar a todas las acciones que realizamos.
La ley de la creación nos dice que todo es creado 2 veces:
Una primera vez en tu mente, en tu imaginación.
Y una segunda vez cuando lo haces y lo llevas a la acción.
Lo que quiero decir con esto es que antes de hacer algo hay que prepararlo.
Si todo está dispuesto antes de empezar cualquier tarea que hagas te va a resultar muchísimo más sencilla.
¿Cómo puedes prepararte antes de empezar a preparar oposiciones?
- Leyendote las bases de la convocatoria varias veces
- Comprobando que tienes la titulación que piden
- Consiguiendo los libros o temas que necesitas
- Contactando con opositores que ya hayan pasado la prueba que tu vas a pasar
- Viendo exámenes de otras convocatorias
- Enterandote de las preguntas que suele hacer el Tribunal
- etc.
Todo lo que puedas anticipar es tiempo que vas a ahorrar y seguridad (claridad) que vas a ganar.
¿Cómo puedes prepararte antes de empezar tu sesión de estudio de opos?
- Ten todos los materiales que vas a necesitar a mano
- Libros y leyes preparados para consultar
- Páginas web que necesites o archivos del ordenador preparados
- Una botella de agua…
- etc.
Cuando tengas todo esto listo, entonces ya empiezas a trabajar.
Y como no te vas a tener que parar a buscar nada ganarás momentum.
La metáfora deportiva. Preparar oposiciones y preparar una competición es lo mismo
Si llevas tiempo leyendo este blog sabes que me gusta comparar la preparación de oposiciones con el deporte.
Como soy poco original lo voy a hacer una vez más para que el asunto este quede más claro y lo recuerdes mejor.
Un deportista se prepara antes de su gran día en la competición que toque.
Un corredor sale a correr, un nadador entrena, un ajedrecista practica sus aperturas, su medio juego, sus jugadas…
Aquí no te estoy diciendo nada nuevo.
Pero fíjate en una cosa.
En una prueba de correr 100 metros un sprinter se prepara antes de salir: las manos tocan el suelo, los músculos están tensos y en cuanto suena el pistoletazo de salida salen disparados como alma que lleva el diablo y no paran de correr a tope hasta que llegan a la meta.
Un nadador se prepara igual. Asume una posición de salida.
A veces hay salidas en falso de lo rápido que se quieren tirar a la piscina para conseguir ese impulso ganador.
Un arquero tensa la flecha todo lo que puede en el arco de manera que sólo necesita un pequeño impulso para que la flecha salga disparada.
Esto es lo que hay que conseguir con una buena preparación prévia.
Dejar tus próximas acciones «tensas» como la cuerda de un arco para que cuando empieces sólo con un pequeño impulso te lances a estudiar sin vacilar durante p.e. un pomodoro.
Si se te ocurren más metáforas deportivas sírvete en dejarlas en los comentarios de abajo 🙂 Me encantan las metáforas deportivas.
¿Qué has aprendido hoy?
Después de toda la chapa que te he dado lo que quiero trasmitirte es muy sencillo:
Deja todo preparado antes de empezar cualquier tarea.
Haciendo esto ganarás momentum y a la larga ahorrarás mucho tiempo.
¿Sólo esto?
Sólo.
Pero recuerda que esto se puede aplicar a muchas cosas. Es una idea sencilla pero muy importante.
La preparación prévia es un «multiplicador». Algo que no va a parar de generarte beneficios.
Gracias por leer hasta el final.
ps. Comparte el artículo en Facebook o Twitter con tus amigos si te ha parecido interesante.
ps2. Comparte el artículo en Facebook o Twitter con tus enemigos si no te lo ha parecido.
Gracias.
A tenor de lo que cuentas, te comento que siempre he creído y he utilizado la visualización de lo voy a hacer.
Si voy a estudiar, me veo estudiando. En esa imagen preconcebida, veo el momento:si es de día o de noche, si hay alguien más, cómo es el espacio, el sonido ambiente, etc., y lo que voy a necesitar: ordenador, libros, apuntes, leyes.
Esto me prepara no solo mentalmente sino a nivel organizativo, cosas que voy a necesitar.
A mi me va bien y creo que la visualización también forma parte del entrenamiento de los deportistas.
¡Hola, Javier!
Cuando decidí presentarme a las oposiciones por primera vez, con 40 años, me lo tomé como una maratón, una carrera de larga distancia para conseguir el modo de vida que deseaba sin importar el tiempo que tardara en obtener la plaza.
Siete años después se ha convertido en una carrera de obstáculos cada vez más numerosos y difíciles de superar pero…, ¡ahí sigo!, gracias a personas como tú que hablan desde la experiencia y el sentido común.
Y sí, soy de las que se preparan previamente todo lo necesario porque así no te queda más remedio que ponerte a trabajar, sí o sí, y porque eso proporciona más orden y organización.
Un saludo!
Hola Javier, estoy preparándome para prepararme las oposicones. Necesito un poco de guía en cuanto a cómo interpretar las bolsas, las plazas, los aspirantes que se han presentado a convocatorias anteriores… Mi gran duda es: Educación Física, que es mi especialidad, o Inglés. Veo las bolsas y no entiendo nada. Tengo un C2 y no sé si me favorece más ser de EF y tener un C2 o si la bolsa de Inglés se mueve más, etc. Por favor, ayuda!!!!! Muchísimas gracias, me encantan tus artículos. Un cordial saludo, Sol
Hola Sol, la verdad es que al ser un caso tan particular no se muy bien que decirte. En principio yo siempre aconsejo tirar por lo que más te guste sin preocuparte mucho por las plazas que hay. Si son dos especialidades que te motivan igualmente, está claro que donde hay más plazas hay más posibilidades. EF por bilingüe con un C2 debería ir más rápido ya que hay menos. Un saludo, compañera.