¿Preparar oposiciones? ¿Estás loco? 10 desventajas de la función pública que no se te habían ocurrido.


¿Preparar oposiciones? ¿Estás loco?

Como deciamos en el post anterior, ser funcionario puede estar muy bien, qué duda cabe.

 

El día que apruebes las oposiciones empezarás a recibir cartas de bancos invitándote a abrir una cuenta con ellos.  Al solicitar un crédito las palabras mágicas serán: “soy funcionario.”

 

Pero como en todo también hay contras que debes evaluar antes de ponerte a opositar.

 

A continuación comento 10 (seguramente alguna de ellas no se te habían ocurrido):

 

El trabajo de funcionario está poco valorado.

 

Prima la eficacia (“hacer las cosas adecuadas”) sobre la eficiencia (“hacer las cosas bien”)

 

El “funcionar bien”  sobre la excelencia.

 

Y esto es así porque no hay un reconocimiento ni interno ni externo.

 

Ni la eficiencia ni la eficacia van a conseguir que el sueldo del funcionario sea mayor ni que te asciendan como ocurriría en la empresa privada.

 

La conclusión a la que llegan algunos funcionarios desmotivados es que no hay una gran diferencia entre hacer tu trabajo bien o mal.

 

 

Si eres una persona ambiciosa y quieres ganar mucho dinero, la función pública es el sitio equivocado.

 

Muchos funcionarios del grupo A cobrarían, sin duda, un sueldo mucho mayor desempeñando las mismas funciones en la empresa privada.

 

Es cierto que en una empresa privada hay horario de entrada pero no de salida, que tus superiores te controlarán mucho más, que tendrás que trabajar muchos fines de semana, y aún así te pueden despedir en cualquier momento…pero el salario será, por lo general, mayor.

 

Si eres una persona ambiciosa y buscas ascensos sistemáticos, la función pública  no es para tí.

 

A menos que estés en grupos inferiores al A, las posibilidades de promoción son mínimas.  Muchas veces esas promociones vienen acompañadas de mayor responsabilidad pero no necesariamente por un mayor salario.

 

 

El trabajo “extra” que realices no estará necesariamente bien remunerado ni apreciado.

Desplazamientos, viajes, formar parte de un tribunal de oposiciones, ocupar cargos que nadie quiere … tendrás que desempeñarlo porque es tu deber.

 

La escasez de personal:

 

En educación te pueden masificar las clases y tendrás que aceptarlo porque es lo que toca.  Si eres médico tendrás que aceptar guardias y días sobrecargados de pacientes porque no hay más personal.  Si eres policía, más de lo mismo.

 

Por regla general, siempre va a faltar gente y estarás sobrecargado de trabajo.

 

Lo que falta de personal lo compensarán con burocracia:

 

Papeles y más papeles.  Papeles para aburrir.

 

Una locura. La hiperburocratización.

 

Afortunadamente hoy día está todo más informatizado y me gusta pensar que algunos árboles se están salvando.

 

Te pueden congelar el sueldo e incluso bajártelo:

 

Ésto no hace falta explicarlo. Yo llevo 5 años así.

 

Además el sueldo base no es el mismo en todas las comunidades: Un maestro en Andalucía tiene un sueldo base de 997 euros.  El sueldo base de un  maestro en Navarra es de 1445.

 

 

Con el Real Decreto 28/1990 aparecen los puestos de libre designación.

 

En otras palabras se creó una puerta abierta al “enchufismo” y  empezaron a aparecer personas en puestos de trabajo a los que no habían accedido por oposición si no que habían sido puestos “a dedo”.

 

Ésto es algo que desmotiva mucho.

 

Sobre todo si tú si has tenido que pasar por el duro proceso de una oposición.

 

La seguridad de la función pública es un arma de doble filo.  

 

Un trabajo que mes tras mes te paga un sueldo, con un horario, unas vacaciones bien definidas y la certeza de que algo muy gordo tiene que ocurrir para que te despidan, puede llegar a acomodarte en exceso y destruir tu iniciativa y afán de emprendimiento.

 

No ganas mucho ni hay grandes desafíos pero es un trabajo muy cómodo.

 

Es fácil poner el piloto automático y antes de que te des cuenta los días se han transformado en meses, los meses en años y de repente un buen día amanece y ya te estás jubilando.

 

Dependiendo de las circunstancias el trabajo puede ser monóto y aburrido.

 

Ya has aprobado las oposiciones.  Has llegado al grupo A.  ¿Y ahora qué?

 

Pues depende.

 

Tu trabajo de funcionario es, en principio, un servicio a los demás y no una ocasión para divertirte a diario.

 

Pero si has sabido elegir bien y has llegado donde querías puede ser un trabajo muy agradable, motivador y divertido.

 

Me remito a mi experiencia personal.  Yo soy maestro de primaria y nunca me cambiaría por nadie.  Pero he tenido compañeros que me decían “Javier, llevo 20 años haciendo lo mismo.”  Esto es algo que no comprendo y que me parece poco menos que imposible puesto que cada día en la enseñanza es completamente distinto e imprevisible.

 

La mala imagen social del funcionario:

 

Antes de la crisis se valoraban mucho el prestigio y el dinero de muchos trabajos dentro de la empresa privada y se miraba a los funcionarios un poco por encima del hombro.

 

Hoy se nos sigue mirando por encima del hombro, muchas veces con envidia, y se nos tacha de vagos, ineficientes… o se nos recrimina el  tener muchas vacaciones, horarios fáciles de cumplir, etc.

 

Pero por otro lado la mayoría de los padres dormiría mejor por la noche sabiendo que su hijo o hija es funcionario.

 

Ante este malestar yo siempre recuerdo lo mismo:

 

Las oposiciones son libres.

 

Si eres ciudadano europeo y cumples los requisitos pertinentes, cualquiera puedes opositar.

 

Pero opositar no es fácil.

 

Y esto me lleva al último punto.

 

El acceso a la función pública:

 

A menos que estés en un puesto de libre designación tendrás que superar una oposición, concurso o concurso-oposición.

 

Ésto es cada año más complicado ya que cada año parece haber menos plazas y las pocas que hay son más “caras” de conseguir.

 

Preparar oposiciones no es ninguna broma.

 

Una preparación de oposiciones puede llegar a ser tan extenuante que mucha gente ni se lo plantea.

 

La cantidad de horas de estudio que hay que invertir, la cantidad de cosas a las que renuncias como opositor no son para tomartelas a la ligera.

 

Es por ello por lo que insisto tanto en que antes de dar el paso lo medites muy bien.  Puedes acabar en un pozo sin fondo o en el trabajo de tu vida.  Aunque he de decir que por regla general el grado de satisfacción entre los funcionarios es muy alto.

 


 

 

Probablemente a tí se te ocurran más desventajas o ventajas.

 

Me gustaría mucho que las mencionaras en los comentarios. 😉

 

Recuerda que aquí hay un artículo previo donde analizo algunas de las ventajas de la función pública.

 

También te agradecería que compartieras el artículo entre tus redes sociales si te ha gustado.

 

Gracias por leer y te esperaré por aquí.

 



22 respuestas a «¿Preparar oposiciones? ¿Estás loco? 10 desventajas de la función pública que no se te habían ocurrido.»

  1. Muy bueno, Javier.

    Precisamente ayer tuve desgraciadamente que estar en urgencias con un familiar y los funcionarios (médicos, enfermeros, etc.) estaban agotados. Se les veía las caras.
    Turnos de 36 horas?

    Desde mi punto de vista cada vez tiene menos ventajas opositar, mejor afiliarse a un partido político cuando te bauticen y que te tatúen su logo, bueno lo del tatuaje mejor no que luego puede que tengas que pasarte a otro.

    Un abrazo!

  2. Tocayo, muchas gracias por comentar y por empatizar con los compañeros de sanidad en lugar de criticarlos como hace la mayoría.

    Yo creía que en los 90 habíamos tocado fondo pero lo de opositar es cada vez más desmoralizador.

    Un abrazo, Javier y no te creas que me he olvidado de tus consejos. De aquí a nada el blog empezará a estar apunto.

  3. Buenas Javier,

    Es un pena la función de funcionario, cada vez está más castigada.

    Creo que se te ha olvidado que ahora meten en el mismo saco a los designados a dedo con los que han hecho su oposión, ale, todos son funcionarios y pocos entienden la diferencia.

    Yo lo he dicho en muchos debates familiares, si a este país le quitasen la capa de los que están a dedo, este país iría de otra manera.

    Y los hospitales gestionados por gente que no ha visto un paciente en su vida.

    Gracias por este momento.

  4. Gracias a tí, Luismi por comentar y dar tu opinión.

    Yo también creo que a la gente hay que valorarla en función de su trabajo y no ponerla a dedo. Pero, bueno… corrupción ha habido desde los tiempos del homo sapiens. Me gusta pensar que cada día hay menos, pero que sabré yo que no veo telediarios ni leo periódicos desde hace casi tres años.

    Gracias por leer y compartir el post!

  5. Holaaaa compi, pues creo que me iré a Navarra…jejejeje total, la aventura de nuestra profesión y del día a día está en cualquier sitio, al menos que nos valoren más.
    Saludos.

  6. Compañera Maika, yo creo que Navarra debe ser un sitio genial para vivir pero lo ideal sería que equipararán los salarios entre comunidades. Tanta disparidad es una locura.

    Gracias por comentar.

    1. No cuesta lo mismo la vida en Andalucia que en Navarra, asi que siento no estar de acuerdo con vuestros comentarios al respecto.

      En navarra un alquiler ya te cuesta 700-900 euros.

      1. Pues vente a Madrid y me cuentas los precios del alquiler y ganamos mucho menos.

  7. la verdad, sí que es una pena este panorama… y encima aguantar el mito de funcionarios= holgazanes con la vida resuelta

    Pero creo que si aun conociendo todos estos «contras» estamos decididos es porque realmente es lo que deseamos (en mi caso lo identifico como la única puerta posible para acceder al sector educativo, ya que hacerme hueco por la vía privada, en mi caso no ha sido posible)… así que…¡¡ a por ello!!

  8. Cristina, te veo muy motivada y con unos objetivos muy claros. Ahora sólo te falta una cosa: Acción.
    Y como tu dices… !!a por ello!!

  9. Tengo 45 años, llevo 11 como fija discontinua en la agencia tributaria trabajando dos meses al año. He aprobado la promoción interna a auxiliar del estado. En mi entorno es como si me hubiera tocado el euromillón. Yo estoy feliz, me gusta el trabajo y estoy muy comoda.

    1. Carmen, como digo hacia el final del artículo para mi las ventajas superan a los inconvenientes. De hecho hay una segunda parte de este artículo en las que enumero las 10 ventajas que se me han ocurrido.

      Cuando yo aprobé la oposición estuve flotando durante aproximadamente 3 años y no bromeo XD

      Un saludo y gracias por comentar!

      1. Podrías incluir como desventaja las incompatibilidades por ser funcionario que son prácticamente todas por ley.

  10. […] En la segunda parte de este artículo explico 10 desventajas del trabajo de funcionario. […]

  11. […] ¿De verdad quieres ser funcionario? ¿o maestro de inglés? ¿o inspector de hacienda? ¿o funcionario de prisiones? […]

  12. […] mamá, pero mira luego lo que pone en esta otra entrada, el que escribe el blog es más indeciso que […]

  13. Que tal!!!

    No son tantas desventajas, yo optaré por la administración, maestro tiene que ser duro repetir una y otra vez el mismo temario, año tras año y luego soportar a los nini.

    Aunque creáis que ser funcionario está poco valorado… creedme muchos universitarios se están sacando las oposiciones tras finalizar la carrera, no es una mala opción, ya que los empleos en el sector privados son poco estables, poca remuneración y curros de muuuuuuuchas horas. A parte que sólo te contratan para la temporada alta y luego te dan la patada.

    Así que agradezco vuestros escritos.

    1. Buenas tardes
      Yo soy auxiliar administrativa interina y para mi ha sido el error de mi vida.yo venía de empresa privada y jamás pensé que fuera tan duro.Sufrí acoso laboral,desmotivación….
      Me he mantenido con la ilusión de ser madre puesto que iba de trabajo temporal en temporal pero me gustaba la contabilidad,el contacto con la gente,en ocasiones el stress.Ahora me veo con miedo por mi edad,fracasada y renunciando a lo que me gustaba a pesar estar haciendo un esfuerzo estudiando.
      Trato de cambiar a cosas en mi vida para sentirsme más a gusto pero sigo vacía

  14. Opositar me supuso aprender a trabajar de forma correcta y real como maestra, algo que no me enseñaron ni en la universidad ni en el colegio privado en el que comencé.
    Para mi, ser funcionaria de la pública tiene más ventajas que la hacen atractiva: es democrática, participativa, independiente…

  15. Hay que incentivar el trabajo que no dependa del estado (pyme,empresa privada, emprendedores …) eso genera riqueza..
    Es triste oír a algunos jóvenes que quiere ser funcionario y no decir un oficio , sino fíjense en países mucho más avanzados .
    Por no hablar del sistema ineficiente del estado / autonomías de cobrar a la sopa boba .

  16. Soy funcionaria desde hace cuatro meses en un Ayuntamiento y te confirmo que efectivamente algunos árboles se están salvando, sobre todo con la llegada de gente más joven que ya no necesita todo en papel.
    Sobre las oposiciones, he de decir que soy un A1, por lo que la carga de estudio que tuve fue exagerada y, aún así, obtuve sobresalientes en los exámenes y sin ir a academias. ¿Cómo? Amando estudiar. Cada momento que aprendía algo nuevo me emocionaba, y ahora, sigo estudiando porque aún hay leyes que no conozco. Se consiguen las plazas cuando prefieres quedarte en casa estudiando a quedar con los amigos, a hacer viajes, a estar con tu pareja… Si no es así, mejor no lo intentes, perderás tu tiempo y no conseguirás nada porque siempre habrá alguien como yo que estudie el doble de horas que tú porque le emociona.

  17. Hola Javier, fantástico artículo. Estoy de acuerdo con todo lo relatado en tu post.

    No obstante, estoy seguro de que estás contento de ser funcionario, al igual que yo también doy gracias todos los días por haber opositado. De hecho, tengo varios artículos en mi blog hablando sobre esto.

    Te mando un abrazo desde Alicante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.