Terminas la carrera.
No sabes muy bien de qué va esto de las oposiciones.
Oyes hablar de preparadores, academias, temarios, convocatorias etc. y empiezas a agobiarte.
Es normal.
A la hora de dirigir tus energías a un proyecto, en este caso a un proyecto de vida, hay que tener muy claro a dónde te diriges, por qué quieres dirigirte allí y sobre todo cómo vas a llegar.
La respuesta según la etapa en la que te encuentres saldrá sola pero previamente hay que considerar algunos factores.
Como siempre, aconsejo papel y lápiz. Reservar una hora de tu apretada agenda y ponerte a sopesar los pros y los contras.
Esta es una entrada que me pidió hace tiempo Germán, lector del blog y opositor y es la segunda parte de otra entrada que podéis leer AQUÍ.
¿En qué casos sería recomendable un preparador?
Contents
Te voy a contar mi experiencia.
Al acabar filología inglesa y volver de mi lectorado en Leeds estaba, como es natural, muy perdido.
Explico hasta que punto estaba perdido AQUÍ.
Y como todo el mundo que conocía opositaba me tiré a preparar oposiciones de cabeza.
Elegí el preparador al que estaban yendo mis amigos.
¿Por qué elegí un preparador y no una academia?
Pues precisamente porque estaba perdidísimo y un preparador te va a servir de brújula para situarte en el panorama opositor además de sacar lo mejor de tí mismo, darte tirones de oreja cuando sea necesario etc.
Si has leído esto, ya sabrás que no me fue muy bien en mis primeras oposiciones.
Pero no fue culpa del preparador el preparador era excelente: Nivelazo de inglés, años de experiencia, gran número de aprobados demostrables… Rafael era y es un «pro» de la preparación de Secundaria Inglés. Aquí puedes leer varios consejos suyos.
¿Entonces?
Entonces te recomiendo un preparador en estos casos:
Si acabas de terminar la carrera o es la primera vez que te presentas.
El preparador va a orientar en el asunto este de opositar.
Y si es realmente bueno te va a enviar a torear hecho un Manolete de la oposición.
Hace tiempo que terminaste la carrera, has estado trabajando para la privada o llevas años sin trabajar ni estudiar.
Aquí también te recomendaría preparador. Te va a centrar en el estudio, te va a contar las novedades etc.
No tienes problemas de dinero.
Si tienes esa gran suerte te recomiendo un preparador por encima de una academia.
La gran diferencia es la atención individualizada.
Yo he tenido tutorías de 12 alumnos y tutorías de 36. Adivina a cual le pude prestar un mejor servicio.
Si es bueno será una especie de «coach» que sacará lo mejor de tí.
Si es muy bueno será uno de los grandes maestros de tu vida.
¿Cómo elegir un buen preparador?
Normalmente vas a conocer a gente que está pasando o ha pasado por tu situación y es posible que te puedan poner en contacto con uno bueno.
Si no, siempre está google.
¿Pero, cómo sé que es bueno?
Averiguar esto es sencillo.
Entrevistarte con él y hacerle un montón de preguntas te va a dar una idea bastante clara.
Sin embargo lo que te tiene que convencer definitivamente es el número de alumnos que han aprobado con él o ella. Aprobados demostrables.
¿Y qué tal un preparador on-line?
En el mundo 2.0 en el que vivimos esto ya es factible.
A través del blog me llegan muchas solicitudes de preparación on-line para primaria inglés y últimamente lo estoy considerando ya que pienso que es perfectamente posible.
Pero aunque se puede, yo no creo que sea la mejor opción.
Sin duda es una opción viable si por circunstancias vitales, resides en el extranjero o vives en lo alto de un monte sin posibilidad de acudir a una preparación presencial.
En estos casos pienso que puede ser una opción aceptable, dependiendo de la oposición.
Pero, repito, si puedes elegir entre una preparación presencial o no-presencial, no lo dudes. La presencial es infinitamente mejor.
¿En qué casos sería recomendable una academia?
Tienes cierta experiencia, ya te has presentado antes y quieres conseguir un temario base, o quieres actualizar el tuyo.
Has oído hablar de esta academia que es la bomba: buenos temarios, grupos reducidos… y un precio aceptable.
En esta situación te recomendaría una academia si no te puedes permitir un preparador, los preparadores pueden ser caros, y una academia te puede dar un «ritmo de estudio» a un precio menor.
Además te puede poner en contacto con otros opositores y esto es muy interesante para formar grupos de trabajo, de confección de temario, intercambiar información… etc.
Aunque si la diferencia de dinero no es muy grande y te lo puedes permitir… la atención personalizada de un preparador, en mi opinión, vale la pena.
Mi experiencia: Para preparar las oposiciones de primaria inglés me apunté a una academia.
No tenía mucho dinero, entonces nadie preparaba primaria inglés en Málaga, y a mi me hacia falta un temario y alguien que me orientara un poco.
No tardé en darme cuenta que el preparador de la academia, si bien era una gran persona, su nivel de inglés dejaba mucho que desear y sin duda era mucho más bajo que el mío.
Lo que yo estaba aprendiendo sobre legislación unidades didácticas y programación allí, era algo que yo podía aprender perfectamente por mi cuenta.
Así que después de un par de meses, me las arreglé para comprar el temario y empecé a prepararme yo solo.
Esto es importante de recordar: en cualquier momento si por lo que sea no te convence tu preparador o academia puedes y debes darte de baja.
Tu eres el cliente y el cliente es el que manda.
¿En qué casos debería montarmelo de llanero solitario?
Pues yo diría que en o bien en casos de fuerza mayor como por ejemplo:
Que no tengas dinero y te hayan pasado un temario decente
Que vivas en Eslovaquia (como mi amigo Miguel) y allí nadie prepare primaria inglés para la Junta de Andalucía (o lo que sea)
o simplemente
si ya has estado con un preparador o en una academia y sabes que te han enseñado todo lo que te podían enseñar y puedes valerte por ti mismo.
Mi experiencia: Tras ver que la academia no me ofrecía nada especial y que ya disponía de un temario sobre el que podía trabajar y confeccionar el mio propio, decidí prepararme por mi cuenta. Esto, para mis oposiciones (inglés primaria) y en mi caso era algo factible.
Lo bueno de la academia es que me puso en contacto con otros opositores y pude ver un poco «la realidad» de lo que iba a ser la oposición. Pero en ese punto de mi vida lo único razonable para mi era prepararme yo.
Si quieres saber lo que me ocurrió puedes leerlo aquí.
Pero en general, yo creo, y probablemente tu también has llegado a esta conclusión: que ir por la vida de llanero solitario es un error.
El hombre es un ser social y la sociedad 2.0 en la que vivimos nos obliga a ampliar progresivamente nuestro networking, nuestra red de contactos.
Trabajar junto con otros opositores te beneficiará.
De todas las opciones está me parece «la peor» en cuanto a que supone mayor dificultad si no has tenido un contacto previo con preparadores o academias.
Me gustaría terminar diciendo que cada persona es un mundo.
Los consejos que yo te he dado son generales y están basados en mi experiencia.
Tú mejor que nadie sabes en qué etapa de tu vida estás, cuáles son tus necesidades y hasta qué punto estás dispuesto a comprometerte.
No sigas a rajatabla todo lo que leas por internet incluido este artículo.
Así que como digo al principio… lápiz y papel y ponte analizar pros y contras.
Ahora te toca a ti.
Este artículo no está completo sin tu opinión. Me gustaría leerla en los comentarios. ¿Cuál ha sido tu experiencia con este tema? ¿En qué etapa de tu vida de opositor estás?
Ps. Además te recuerdo que puedes descargarte mi e-book Cómo preparar oposiciones sin morir en el intento pinchando aquí.
Si te he ayudado ahora puedes ayudarme tú a mi apuntándote al facebook o twitter de Zen para Opositores. O compartiendo el artículo en tus redes sociales.
Mucha suerte, amigos opositores.
Hola Javier. Gracias por tu entrada, ayuda muchísimo. En mi caso, tengo idea de las opos pero tampoco tengo gran experiencia. Resido en el extranjero y me estoy preparando online. Pero por mks previos conocimientos y falta de tiempo, no me están ayudando mucho a excepción de la parte de Legislación dentro de la Programación (por el tema nuevo de la LOMCE). Estoy sopesando dejar la academia online este mes porque es un gasto innecesario sólo para tener contacto con esta parte… Mi preocupación viene cuando no sé cómo informarme sobre la legislación una vez que deje la Academia. Conoces o alguien sabe de alguien o alguna via que pueda ayudarme? O algún consejo?
Estoy de acuerdo con la opción de preparar online si resides fuera pero… También es un arma de doble filo y te puede salir caro. Espero que me podáis ayudar. Muchas gracias por vuestra ayuda!!!
Me he visto totalmente reflejado en este artículo. Voy a lo «llanero solitario» pero porque no me queda más remedio. Realmente necesitaría un preparador, pero como no tengo dinero, pues toca buscarse la vida por cuenta propia. Por verle ventajas a este sistema de ir a tu bola, diría que estoy aprendiendo a buscar información y a realizar todo de manera autónoma, sin necesitar ayuda de nadie y leyendo muchísimo sobre la materia, eso me hace aprender de una forma más significativa. Ahora, la gran desventaja es que soy consciente de la pérdida de tiempo que este sistema conlleva. No es lo mismo buscar las cosas a que te den todo ya hecho. Pero como es lo que hay, pues a estudiar se ha dicho. Un saludo.
Hola Saúl… todos hemos tenidos problemas de dinero. El ir de llanero solitario tiene muchas, muchas ventajas. El ir redactando tu mismo los temas te va a dar un «fondo» y una comprensión que no va a tener el que le han dado un temario ya hecho. Yo siempre digo que si te pasan un temario original, bien redactado etc tienes que «hacerlo tuyo» , reescribirlo con tus palabras, tus citas y tus ideas. Hacerlo original para no aburrir al tribunal.
¿A qué te presentas?
Saludos y buena suerte.
Hola Javier:
Me presento a Educación Física en Murcia. Pocas plazas, pero con aprobar vuelvo a meter la cabeza en el Bloque I de la lista de interinos.
Saludos.
Hola¡¡¡ Pues yo ando en una encrucijada el año pasado me presente a las de primaria, tengo temario actualizado, unidad didáctica casi actualizada creo que han salido algunas instrucciones y una orden de evaluación después de estas. Mas o menos se como funciona todo el proceso entonces no se que hacer tampoco quiero gastarme dinero tontamente… y tampoco se muy bien si es lo correcto ir por mi cuenta. HELP ME¡¡¡¡
Hola,
Me presento a las futuras opos de infantil a Cataluña. No sé por dónde empezar para buscar un preparador….
Buenas, tengo un post que se titula las fuentes de información que todo opositor necesita conocer. Empieza ahí 🙂 Saludos.
Quiero prepararme las oposiciones de Inglés secundaria para el año que viene en Andalucía y si puede ser en modalidad online o semi-presencial. ¿Cuál me recomendaríais?
Hola,
yo quiero presentarme a las oposiciones de secundaria previstas para 2017, en Cataluña, de Biología y Geología. Sería la primera vez.
Me interesaría recomendaciones de preparadores particulares para, al menos al inicio, orientarme en técnicas de estudio y preparación de temarios.
Agradecería cualquier información al respecto.
¡Gracias por toda la información que compartes!
Hola. Me quiero presentar este año por primera vez. Yo soy de E.F. (180) Pero he visto que este año por primaria hay 900 y por audición y lenguaje 500. Mi duda es…preparador o academia. Y luego estoy dudando si meterme en E.F, primaria o audición y lenguaje. Mi intención es trabajar lo antes posible. Ayuda please. Saludos.
Hola! Quería comentarte mi experiencia. Llevaba tres años preparando la oposición de Guardia Civil y pasé por cuatro academias que, como te pasó a ti, no me aportaban nada más que un fuerte desembolso económico. El primer año fui a una academia y a la hora de la verdad me quedé fuera por mucho. Finalmente opté por preparar la parte teórica por mi cuenta (y riesgo) con un manual que complementé con normativa del BOE y empecé a trabajar la ortografía y los psicotécnicos por mi cuenta. En la siguiente convocatoria me quedé fuera por los psicotécnicos, así que el último año me centré en potenciar los psicotécnicos (son 15 puntos) y me apunté a una academia online para la parte de psicotécnicos (os la recomiendo: https://psicotecnicos2x.es) y ahora estoy a la espera de destino definitivo. Muchas horas de trabajo pero al final tiene su recompensa.
Mucho ánimo desde aquí a todos los opositores! El esfuerzo merece la pena!
Gracias por comentar, Esther.
Me quedo con tu última frase.
Muchas horas de trabajo pero al final tiene su recompensa.
Buenas y gracias por la página y el artículo.
Mi experiencia para ser justa:
4 oposiciones de Mossos y Policía Local por libre.
Las dos primeras suspendida en psicotécnicos.
La tercera suspendida en entrevista.
La cuarta aprobada en una Policía Local de Catalunya preparada en una academia on-line llamada http://www.apruebaoposicionespolicia.com
Imagino que habrán más academias pero esa fue mi experiencia, por tanto, prefiero haber sido ayudada aunque realmente pensaba que podría aprobar sola.
Saludos.
Buenas noches,
Llevo 3 oposiciones aprobadas xon buena nota pero sin plaza en infantil y soy actualmente interina.
Quiero prepararme para las oposiciones de 2019 y estoy algo perdida.
Quiero estudiarme los mismos temas ya que después de 3 convocatorias me los sé con recordarlos y no me gustaría empezar de 0, pero la preparadora que nos atendía no nos coge el teléfono a los alumnos de hace tiempo solo a los nuevos.. y me hace falta lo que es practicar con supuestos prácticos y saber si debo añadir alguna novedad a ni defensa…me siento preoxupada porque quiero ir segura y preprada pero ir a otro preparador sería empezar de 0 y no lo veo…
Buenas tardes:
Javier o cualquiera de vosotros, chicos, ¿alguien puede recomendarme una buena academia o un buen preparador para las próximas oposiciones de Inglés-Primaria en MÁLAGA?
Yo también estoy muy perdida, busco en Google academia o preparador pero o no hay comentarios que me orienten o algunos son tan negativos que no me atrevo ni a llamar…
Gracias por anticipado.
Buenas Tardes,
Es la primera vez que me presento a unas oposiciones de Secundaría por la especialidad de Inglés. Estoy perdida no, lo siguiente. Debido a que vivo «perdida en un monte» y que mi economía no es que esté precisamente para tirar cohetes no tengo la posibilidad de desplazarme presencialmente a una academia ni de contratar a un preparador; además por mi zona no hay ninguna academia que prepare de manera presencial mi especialidad. He estado mirando varias academias online pero no termino de decidirme ya que o no hay comentarios o si los hay son muy negativos. ¿Alguien podría ayudarme? Muchas Gracias
Muchas gracias por el artículo. Como ha comentado ya alguien en los comentarios, hay que sopesar muy bien estudiar mediante una academia online si ésta no está en la misma comunidad de la convocatoria. En mi caso, me apunté a José Sande Oposiciones, con sede en otra comunidad (Valencia) y tuve que darme de baja al poco tiempo porque ni los materiales ni los métodos eran válidos para mi comunidad, además de estar bastante desordenados y prestar un trato al alumno bastante mejorable. Un preparador local que al menos puedas conocer por videoconferencia me parece una opción mcho mejor.
Hola,
Estoy buscando preparador de primaria en la Comunidad de Madrid. Necesito a alguien comprometido ya que he tenido mala experiencia con un preparador anterior.
Gracias
Un saludo