• Home
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

ZEN PARA OPOSITORES

Productividad para estudiantes y opositores

  • Gratis
  • Archivo
  • Posts Invitados
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Prepara tu examen oral enfrentandote a tus miedos

Por Javier 19 Comments

Cómo vencer tu miedo al examen oral de oposiciones

Hoy te traigo la historia de un muchacho que se enfrentó a su miedo al rechazo y además lo hizo de una manera muy simpática: planeando ser rechazado durante 100 días seguidos!  ¿Creees que consiguió superarlo?  La realidad es que consiguió mucho más de lo que esperaba.

En la mayoría de las oposiciones vas a tener que hacer un examen oral y lo que trasmitas al tribunal  (además del tema) puede ser definitivo para aprobar o no.

No te descubro nada nuevo si te digo que es una situación que genera muchos nervios. Si has pasado por ella, ya sabes de que te hablo y si no has podido oir historias como yo, de opositores derrumbándose  presa de un ataque de nervios.   A mi también me producía una gran ansiedad, sin embargo, como todo, una vez que te enfrentas a ello ves que no era para tanto y que una vez más tu imaginación te estaba dibujando un panorama más sombrío que lo que realmente era.

Me escribía hace unos días  Mayte,  lectora de este blog y me comentaba lo siguiente:

Me presente en Andalucia aprobando el primer examen con la segunda mejor nota del tribunal. El segundo examen fue tan traumatico ( y quizas no exagero) que no hice el segundo en Madrid. Soy quasi graduada en filologia inglesa pero soy incapaz de abordar el oral. Podrias ofrecerme algun tipo de tecnica, metodo u ardid infallible?

 

Bueno, infalible solo hay uno y es enfrentarte a ello practicando tantas veces que al final acabe saliendote sin ni siquiera pensarlo.

Todo esto me recordó la historia de un chaval neozelandés Jia Jiang de  fearbuster.com  que para vencer su miedo al rechazo (un miedo que tenemos todos) tuvo una idea que a mi me parece brillante:  Empezó un proyecto que duraría 100 días, durante los cuales pediría cosas descabelladas al azar a gente con la que se tropezara!

¿Su objetivo? Superar su miedo al rechazo, enfrentandose al rechazo durante 100 días seguidos.

A mi esto me parece una idea genial, coger el toro por los cuernos.

Los retos que diseñó fueron muchos y algunos de ellos muy divertidos:

  • Ir a un Dunkin Donuts y pedir al gerente que le juntara cinco para crear un diseño exacto a los aros olímpicos.
  • Hablar por los altavoces de un supermercado.
  • Pedir prestados 100 dólares a un desconocido.
  • Sentarse en el asiento del conductor en un coche de policía.
  • Cortarse el pelo en una tienda de animales.

Pero lo que Jia no pudo prever es que en mucho de estos retos la gente accedía sin dudar!  Muchos se quedaban callados un rato y luego decían: «I don´t see why not…»  No veo por qué no…

Todo esto está además documentado en 100 videos que puedes encontrar en su web o en youtube.  Si no tienes mucho que hacer, puedes verlos porque te aseguro que son mucho más entretenidos que cualquier reality que estén echando hoy en la tele.

¿Qué puedes hacer tú para enfrentarte a tu miedo «escénico»?

Pues cantar tu tema o tu programación a todo aquel que se preste a ello.   Empieza con tu familia, sigue con tus amigos, con tus compañeros de carrera, con tu grupo de estudio y si puedes hazlo delante de gente que no conozcas muy bien.  Otra idea sería grabarte en video y pedir feedback a gente que no conozcas. Lo que sea pero practica hasta que lo automatices.

Lo que seguro no va funcionar es quedarse quieto y no hacer nada.  Eso no ha funcionado nunca.  Todavía no se ha inventado un juego que se pueda ganar sin jugar.

Practica! Todavía no se ha inventado el juego que se gane sin jugar.

Click To Tweet

Al exponerse al rechazo Jia ganó muchas cosas.  Más incluso de las que había previsto.  No sólo salió reforzado de la experiencia si no que aprendió una valiosa lección: A veces conseguir lo que queremos es mucho más fácil de lo que nos permitimos creer.   A veces para conseguir algo basta con pedirlo educadamente.

El caso de este muchacho me recuerda al de Albert Casals con el que me encontré hace un par de veranos (puedes leer la historia aquí)  Albert lleva años viajando sin dinero por el mundo, en silla de ruedas y  esto es posible porque habitamos sin darnos cuenta en un mundo mucho más generoso que lo que nos hacen creer las noticias y las películas que vemos por la tele.  Echa un vistazo al artículo si no lo has leído.  A mi encontrarme con Albert me cambió la vida.

¿Qué puedes aprender de este post?

  • La mejor forma de superar algo que te aterra es enfrentarte a ello de manera sistemática hasta que deje de hacerlo (p.e. tu examen oral de oposiciones!)
  • Las personas pueden ser mucho más generosas de lo que imaginamos.
  • Tu imaginación puede ser tu peor enemigo.  Si quieres algo de verdad… ¿Has probado a pedirlo?
  • Ponerte en situaciones incómodas puede suponer un pequeño golpe a tu ego pero siempre te harán salir reforzado!

 

¿Qué piensas de lo que acabas de leer? Me interesa mucho leer tu opinión en los comentarios. Además te invito a compartir el post en tus redes sociales… Si te ha gustado compártelo con tus amigos y si NO te ha gustado compártelo con tus enemigos pero compártelo para ayudarme a dar de conocer el blog. Muchas gracias!

 

 

Filed Under: desarrollo personal, oposiciones, primaria inglés, productividad

About Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito.

Comments

  1. Jorge says

    diciembre 30, 2015 at 10:13 pm

    Desde luego, la práctica hace al maestro :p.

    Que tengas buena entrada de año Javier!

    Responder
    • Javier says

      enero 1, 2016 at 6:13 pm

      Feliz año a ti también, Jorge.

      Practice makes perfect! 😉

      Responder
  2. Martin says

    diciembre 30, 2015 at 11:19 pm

    Muy interesante! Muy buenos todos tus post, un saludo de un futuro (o eso espero) opositor.

    Responder
    • Javier says

      enero 1, 2016 at 6:14 pm

      Muchas gracias, Martin. ¿Qué estás estudiando? Te deseo mucho éxito.

      Responder
  3. Carmen Fleitas says

    diciembre 31, 2015 at 9:32 am

    Interesante. la verdad es que nunca se me había ocurrido esa estrategia que comentas. Muchas gracias y Feliz 2016

    Responder
    • Javier says

      enero 1, 2016 at 6:15 pm

      Feliz año a ti también, Carmen.

      Responder
  4. Café_Irlandés says

    diciembre 31, 2015 at 8:36 pm

    La verdad es que no hay como automatizar aquellos hábitos que nos dan pavor para restarles importancia. Todo está en la mente. En mi lectura del tema de oposición, una prueba que pensaba iba a salirme muy bien porque desempeñaba un trabajo con mucha tarea comercial, fue un auténtico desastre. Rememorando mis fallos y buscando una explicación, me di cuenta de que mis miedos venía de mi profe de primero y segundo de la EGB, que era una auténtica bruja y ridiculizaba a aquellos que no formábamos parte de su grupo de adeptos. Incluso empecé a tener las mismas pesadillas de aquel entonces.
    Pues bien, desde entonces practico y leo cada tema en alto, me grabo y me escucho. Pido a mis amigos, abuelos, marido, vecinos, etc que hagan el favor de escucharme y ponerme en situaciones en las que tenga que llamar la atención de quien me escucha (ej. bostezar, pasar de mí, levantarse e irse,…) He mejorado mucho, o eso creo, así que voy a tomar prestado uno de tus consejos y pediré audiencia con desconocidos y… tal vez le diga a la peluquera canina que corte el pelo al perro y a mí me retoque las puntas 🙂
    Me ha encantado el artículo, mil gracias por compartir esas experiencias.

    Responder
    • Javier says

      enero 1, 2016 at 6:18 pm

      Gracias a ti, Café Irlandés! No hace falta que te corten el pelo en la peluquería canina con practicar mucho y confiar en tus posibilidades, mejorar es cuestión de tiempo. Lamentablemente todos hemos tenido profes como esa que cuentas. Un saludo!

      Responder
  5. A. Soria says

    enero 1, 2016 at 12:39 pm

    Feliz Año…..por casualidad me he encontrado con tu blog y tu carta de presentación me ha llamado la atención (brócoli, miedo a volar…..). Creo que es evidente que también soy opositora si no no estaría metida por estos lares. Ya iré leyendo con profundidad todos tus post, pero a primera vista me han encantado y prácticamente todo opositor se siente identificados con ellos. Por cierto parte de mi esfuerzo también tengo que compartirlo con mi Golden Retriever (Blanca), se pasa mis largas horas de estudio haciéndome compañía.

    Responder
    • Javier says

      enero 1, 2016 at 6:23 pm

      Feliz año a ti también! Brócoli, miedo al avión y al dentista… así soy yo. Me alegra que te gusten los posts y espero que te ayuden de alguna forma. Dejame decirte que sólo por tener un perro que te acompañe ya tienes una gran ventaja frente a los demás opositores ya que ese cariño y compañía incondicional valen su peso en oro en cuanto a soporte moral! ¿a qué opositas? te deseo mucha suerte!

      Responder
      • A. Soria says

        enero 2, 2016 at 10:40 am

        Oposito Administración de Justicia, mucho que memorizar, cantidad de plazos, artículos Ley Enjuiciamiento Civil, Ley Orgánica del Poder Judicial y un largo etc…., me gustaría saber¿ que horario de estudio llevabas tu a cabo?, yo soy más de madrugar, las horas matinales son en las que más desarrollo, por la tarde me cuesta el doble 🙁 .Gracias de antemano.

        Responder
        • Javier says

          enero 3, 2016 at 8:44 pm

          Sin duda las mejores energías del día son las de la mañana. Después de un buen sueño reparador, una ducha y unos estiramientos me siento invencible! Si quiero estar más despejado, en contra de la opinión popular, no desayuno o sólo desayuno media taza de café sin azúcar pero soy consciente de que el ayuno intermitente (16 horas sin comer) no es para todo el mundo.

          Se que muchos dicen que su mejor hora para estudiar es por la noche y bla, bla, bla pero no me lo creo demasiado. Las mañanas son el comienzo de tu curva de energía y esta curva va entrando en modo descendente hasta llegar la noche.

          Pero bueno, como siempre digo, si te funciona bien sigue y si no… cambialo!

          Gracias a ti por escribir 🙂

          Responder
  6. PAULA says

    enero 8, 2016 at 9:58 pm

    Qué tienes toda la razón!mi primera oposición fué traumática…y en vez de coger miedo me enfrenté a otras de otras CCAA para «practicar» y así llega el día de la exposición y sin querer te sale rodado! En estas últimas que he hecho lo he comprobado..(aunque esos nervios que se tienen…pues no se van del todo..)

    Responder
  7. Javier says

    enero 10, 2016 at 1:44 pm

    Los nervios nunca se van del todo es cierto. Pero cada experiencia que puedas tener te va a reforzar y va a hacer que tu confianza en ti misma aumente. Esto es así en todas las facetas de la vida. Una crisis es una oportunidad para crecer personalmente.

    Gracias por escribir Paula y no dejes de pasarte por aquí para contarnos como te ha ido!

    Responder
  8. M.Glez. says

    enero 12, 2016 at 11:40 pm

    Qué buenos consejos!
    Yo ya tengo una cierta edad y sigo opositando para maestros, nunca he pasado del primero así que mi miedo a la encerrona es doble, por el enfrentamiento ante el tribunal y por el miedo a lo desconocido. Sumando a todo la falta ya de memoria… En fin, seguiré tus consejos y a ver si es para la próxima!!!
    Un saludo y feliz año a ti y todos los compañeros.

    Responder
    • Javier says

      febrero 19, 2016 at 9:25 pm

      Hola, Mila. Yo aprobé las oposiciones también a cierta edad y era mi primera encerrona… El truco es el que ya he dicho… practicar y practicar hasta que lo automatices. Esto no tiene ningún secreto… simplemente mucho trabajo. Un saludo y mucha suerte!

      Responder
  9. Sita Krabappel says

    febrero 1, 2016 at 7:48 pm

    Buenas, aquí una llanera solitaria que lee tu blog y está siendo muy poco productiva y nada eficiente con el tema 20 de primaria inglés, lo he reescrito 3 veces y da pena, mucha pena( emoticono tirándose de los pelos). Algún consejo cuándo se te atasca un tema? Saludetes y gracias por tu blog 🙂

    Responder
    • Javier says

      febrero 19, 2016 at 9:21 pm

      HOla! me encanta tu nick! Yo también soy muy fan de los Sipmsons. Si lo tienes atravesado de verdad puedes dejarlo hasta que tengas los otros bien «agarrados» si aún así le sigues teniendo manía, dejalo definitivamente… uno te puedes dejar. De hecho puedes dejar más de uno y seguir teniendo unas probabilidades muy altas pero la verdad es que siendo sólo 24 temas yo no lo aconsejo excepto en casos muy extremos como haber empezado muy tarde a estudiar. Saludos a ti también y muchas gracias por comentar! no te olvides de pasarte por aquí y decirnos como te ha ido.

      Responder
  10. Montse says

    noviembre 19, 2016 at 5:55 pm

    Acabo de descubrir tu página y me encanta, pero me es imposible acceder a tu video favorito del opositor y encantaría verlo , si puedes mandarme el acceso te lo agradecería

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito. Saber más…

Temáticas

  • productividad
  • oposiciones
  • Aprender inglés
  • desarrollo personal
  • primaria inglés
  • entrevistas

Política de cookies | Aviso legal | Política de privacidad

Copyright Zen para Opositores 2016. Contenidos bajo licencia Creative Commons

Esta web usa cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de Luis Javier Pérez Renedo. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
AceptarRechazarConfiguraciónMás Información
Política de Cookies

Configuración básica de Cookies

Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR