Amigos, sólo hay una verdad absoluta y es que algún día todos moriremos.
Terrible pero cierto.
Todos tenemos fecha de caducidad y si alguien se ofreciera a decirte cual es ninguno de nosotros querría saberla.
Si tenemos suerte moriremos de repente y sin dolor. O despacio con tiempo para despedirnos de nuestros seres queridos y tranquilizarles.
Muchos días me acuerdo del poema «Velas» de Constantin Kavafis en el que el poeta ve sus días como un camino de velas encendidas que le quedan por delante.
Sin embargo cada vez le da más miedo mirar hacia atrás pues cada vez es mayor el número de velas apagadas, derretidas y gastadas.
Es por eso que hay que vivir como si no hubiera mañana.
Es por eso por lo que tienes que organizar tu día y ser productivo.
Pero como decíamos en el post anterior: una productividad bien entendida, que no sea ocuparte de manera desenfrenada con chorradas, o peor aún, con un trabajo en el que te valoran sólo si te ven «ocupado» (una cultura muy de los ochenta la de «soy mejor trabajador si estoy todo el día ocupado trabajando»
Si no careces de empatía, si no eres un psicópata o un narcisista de manual, lo que más te importa sin duda es pasar más tiempo con tu familia, con tus amigos, con la gente que quieres y cultivar tus aficiones. Si tienes perro querrás pasearlo por el campo. Si eres humano querrás humanizarte, no deshumanizarte perdiendote en actividades de relleno que te quitan tiempo para lo que realmente te importa.
Es importante organizarse. Nuestro tiempo es limitado. La vida tiene cosas maravillosas que ver y hacer.
Si conseguimos aprender a verlas.
Llega un momento en el que hay que detenerse a pensar lo qué es realmente importante y decir «hay que parar esta locura».
Pasamos un tercio de nuestra vida trabajando.
Algunos tenemos suerte y somos muy felices en nuestro trabajo.
Otros no tienen tanta suerte, tienen facturas que pagar y hacen lo que pueden.
Pero tanto unos como otros se beneficiarían de una productividad bien entendida.
Estudiar o trabajar sin agobios, sin dedicarle un minuto más de lo necesario.
Optimizando tu tiempo para disfrutar de tu trabajo y disfrutar de lo que más quieres.
¿por dónde empezar?
- Párate un momento a escribir cuales son tus tareas más importantes del día. Escríbelas en tu agenda, en tu ipad, o en un postit.
- Decide por cual vas a empezar.
- Descubre por qué la quieres hacer: porque te ayuda a crecer, porque es tu trabajo, porque ayudas a los demás… la intención importa.
- Da el primer paso. Lo más difícil es empezar. Lo más fácil es empezar con un paso muy pequeño. Muchas veces la propia inercia te mantendrá haciendo lo que hayas comenzado.
- Focaliza tu energía en esa tarea. Procura estar en un entorno libre de distracciones. Huye de la multitarea. La multitarea es una receta para el trabajo mediocre.
- Se consciente de tus ganas de cambiar de actividad: mirar algo en la web, en tu télefono etc. Si eres consciente de que tu mente intenta distraerse tendrás más oportunidades de resistir la tentación.
- Piensa que estar absorto en una tarea es también una forma de meditación.
Has empezado hablando de la muerte y me he deprimido…
Lo siento no era mi intención.
🙂
Has empezado hablando de la muerte y me he animado a organizar mejor mis prioridades…
Esa era exactamente mi intención.
¿Cómo me puede ayudar esto como estudiante/opositor?
Organiza tu preparación de oposiciones o estudios a la larga pero también día a día.
Apunta tus objetivos para el curso. Que las fechas límite no te pillen por sorpresa.
Apunta tus objetivos para el mes. Revisa si has llegado a estudiar los temas que querías.
Apunta tus objetivos para la semana y aprende a mejorar para la siguiente.
Apunta tus objetivos para el día y consigue un día superproductivo en tu trabajo pero también en tu vida personal.
Dormirás muy bien por la noche.
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Muchas gracias por tu gran ayuda, me reconforta leerte…soy interina de ingés en Madrid y estaba pensando presentarme este año por CLM, pero al mismo tiempo estoy estudiando para sacarme el C1…al final el que mucho abarca poco aprieta…sería mejor centrarse solo en una cosa aunque estén realacionadas, no?Me refiero a centrarme solo en la oposición o en sacar un exámen tan duro como el C1,suelo ser multitarea y eso me acaba pasando factura…gracias again!
Hola, soy nueva por estos lares. Me he presentado a las oposiciones de auxiliar administrativo del Estado, a las oposiciones de auxiliar administrativo de la comunidad de Madrid, sin éxito.
Ya sé que es personal, que cada persona es un mundo y tal. Pero, me gustaría que, en la medida de lo posible, me envie un planning para preparar oposiciones a auxiliar administrativo del Estado, gracias.