Hoy cambio el tono del blog y para variar no escribo sobre la preparación de oposiciones si no de algo más frívolo como es ver la tele, pero ojo, la tele se puede ver de manera constructiva y aprovecharla para mejorar tu inglés.
Aprender inglés es muy importante, para tu futuro, tu vida, tu trabajo, tu salud sexual… bla-bla-bla… ¿qué te voy a contar? Nos lo han vendido tanto y tantas veces que ya lo tenemos de música de fondo como un mantra. Una habilidad imprescindible para TODO que cuanto antes la desarrolles antes te beneficiará pero …
¿De dónde sacas el tiempo para mejorar tu inglés si te pasas todo el día chapando tema tras tema? ¿Te buscas un novio canadiense con chaqueta roja? ¿Te vas a Nueva Zelanda a trabajar esquilando ovejas?
Yo te recomiendo que aproveches tus ratos libres ¿Quien dijo que toda la tele es mala? Hay series muy majas por ahí que te pueden ayudar a mejorar tu inglés sin que te des cuenta. Te las ves en VO con unos buenos subtitulos mientras comes o haces abdominales.
Pero es que a mi es que no me gustan los subtítulos.
Contents
Bueno, empieza a apreciarlos poco a poco pero no en español… directamente en inglés. Porque si la serie es buena y está bien actuada no te deberían hacer falta ni subtitulos. Yo en el fondo creo que es cierto lo que dicen: una imagen vale más que mil palabras. Y ahora estarás pensando: «este tío está loco» y es cierto, pero gracias a que todo lo que veo en la tele está en inglés puro y duro, estoy logrando mantener mi inglés sin vivir fuera de Spain.
Te recuerdo que hice una serie de 3 artículos donde te explicaba como ver series en tu tele con subtitulos en inglés o en español desde un disco duro, netflix o hulu plus y los puedes encontrar aquí.
En fin, en lugar de hacer una lista de los buenos propósitos para este año que ya está muy entrado en carnes, te propongo mi particular y sesgada lista de lo mejor del año, en series que te pueden ayudar a mejorar tu inglés. En ningún orden en particular y sólo lo que voy recordando mientras escribo y hasta que me canse.
DOWNTON ABBEY:
Empiezo con esta porque el inglés que se escucha aquí es mayoritariamente Recieved Pronunciation, es decir el inglés considerado standard (aunque de esto habría que hablar largo y tendido ya que para mi el inglés standard es el americano) el BBC English que todo el mundo quería aprender en los fascículos de Planeta-Agostini. También se escuchan acentos de Yorkshire, Escocia, Irlanda etc. que hacen Downton Abbey aún más interesante Esta serie te va a hacer sentir que perteneces a la clase alta o quizás sólo aumentará tus ganas de sorber earl-grey tea levantando el meñique.
Pero al margen de los acentos es una serie de época, muy bien ambientada, culebronera, con muchas historias y grandes arcos argumentales que la hacen súmamente entretenida. Te garantizo dos cosas: que no te aburrirás y que te acabarás aprendiendo el nombre de todos los personajes. Pocas series pueden presumir de esto. Inglés de la bbc, amigos!
THE LAST KINGDOM:
Otra serie de la BBC. Otra serie de época (del siglo X). Si te gusta Vykings y Game of Thrones sin duda te gustará the Last Kingdom. Épica pero épica a lo bestia: un héroe más puteado que el último Mad Max, un héroe dividido entre Anglos y Danes, cómo la Inglaterra de entonces, y con una línea argumental mucho mejor y más definida para mi gusto que la de Vikingos o Juego de Tronos. Pero es que es de la BBC y se nota… menos presupuesto que cualquiera de las series mencionadas pero con actores curtidos en el teatro inglés y una ambientación muy lograda. Una de las series del año, claro que sí. Inglés épico, dicción impecable de teatro british.
THE WALKING DEAD:
Bla,bla, bla… ¿qué te voy a decir a estas alturas de The Walking Dead? si la ven hasta mis alumnos del cole. Llevo desde el 2003 leyendo el tebeo y aunque las 3 primeras temporadas me parecieron flojillas, las dos últimas me parecen una bomba. Inglés americano coloquial e inglés zombie también coloquial.
BETTER CALL SAUL:
¿A que si que has visto Breaking Bad? ¿A que no has visto Better Called Saul porque pensabas que iba a ser un spin-off flojito? Grave error, yo también pensaba eso… y me equivocaba. Mantiene el espíritu de la serie original y ofrece algo nuevo. No hay un personaje tan sólido como Walter White pero tenemos a Saul Goodman (aquí Jimmy Mcgill) y al gran Mike Ehrmantraut. Si Breaking Bad es tu serie favorita te va a encantar, si no sabes de que hablo también te puede gustar. Es una serie de abogados… ¿hay que decir más? Eso siempre es entretenimiento asegurado. Inglés americano (de New Mexico) fácil de digerir.
GAME OF THRONES
Paso de hablar de Game of Thrones.
MR ROBOT
Una serie de hackers! Ya tardaban… que Juegos de Guerra es del año 84! Inspirada en Anonymous y sus hacktivistas, una serie que ofrece premisas nuevas sobre las que montar un buen guión televisivo y en la que es difícil prever que pasará a continuación porque están todos bastante locos. Ocurre en Nueva York y tiene algo de su atmosfera caótica. Muy entretenida. Un gran personaje protagonista y un buenos arcos argumentales. Inglés standard y slang de hackers!
GIRLS
De la aprendiza de Woody Allen, Lena Dunhan. Una serie «autobiográfica» de su autora: cuenta las vicisitudes de un grupo de amigas post-graduadas de Nueva York. A mi me gustan los culebrones que me diverten y Girls me divierte. Además tiene momentos en los que te ries mucho que es lo que tiene que tener una comedia. Sin embargo, es un inglés difícil de seguir en ocasiones porque hablan a toda velocidad entre frappuccino y frappuccino.
FARGO
Todo el universo de la película Fargo de los hermanos Coen habita en esta serie tan especial y tan genial. Si te gustó la película tanto como a mí sin duda vas a disfrutar la serie. Es como si los personajes de la película original se quedaran atrapados dentro de una serie y se negaran a dejar de seguir actuando. Segunda temporada algo más floja que la primera pero es que en esta no había un super-malo tan malo como Billy Bob Thorton en la inagural. Inglés congelado de Minesota.
TRUE DETECTIVE
Seguramente viste la primera temporada y pasaste de ver la segunda por las malas críticas que leías. Error garrafal. La segunda temporada es mucho mejor que la primera (o por lo menos muy diferente). Mientras la primera era un gótico sureño semejante a la Isla Mínima, la segunda es novela negra en estado puro: un Chinatown de Polansky aún más putrefacto. Cómo he disfrutado esta serie! Inglés americano de perdedores de la costa oeste.
JESSICA JONES
Una serie de superhéroes (superheroina en este caso) hecha con cuatro duros que funciona muy bien porque tiene una cosa muy sencilla y muy difícil de encontrar en una serie: un buen guión. Y que viene, todo hay que decirlo, de un tebeo bastante aceptable de la marvel. En realidad es novela negra de siempre un poco disfrazada. Inglés heróico neoyorquino.
THE LEFTOVERS
Para mi la gran sorpresa del año. The leftovers es una serie en la que no tienes ni idea de qué va a pasar a continuación. Un buen día desaparece de repente el 2% de la población mundial y a raíz de este suceso surgen unas cuantas sectas intentando dar explicación a un fenómeno inexplicable. Sectas como la de los guilty remnants: unos tipos que visten de blanco, no tienen posesiones, no hablan y se dedican a fumar en cadena mientras lanzan miradas asesinas a los que no van de blanco como ellos.
Es una serie de personajes puestos al límite a ver qué pasa. Episodios muy muy emocionantes. Inglés americano místico.
THE GOOD WIFE
Mi serie favorita de todos los tiempos no puede ser otra que E.R. (Urgencias en Spain) ya que en 331 episodios no bajó el ritmo ni una sola vez. Con The Good Wife me pasa lo mismo. Todos los episodios me mantienen pegado a la tele. Me chiflan, como ya he dicho, los culebrones pero si además son de médicos o abogados (como en este caso) pues todavía me enganchan más.
Tengo que decir que esta séptima temporada sí que me ha parecido bastante floja, así que ya no puedo situarla a la par que Urgencias. Inglés jurídico de Chicago!
MASTER OF NONE
Este año no he visto la última temporada de Louie por despiste pero lo voy a remediar pronto. Louie es la mejor comedia de la actualidad (en mi opinión) ahora que The Big Bang Theory y Modern Family están en horas bajas. Louie narra la disparatada vida, interior y pública , de un cómico neoyorquino y Master of None (Jack of all trades como dice el refrán) me recuerda a Louie aunque tiene un estilo totalmente diferente.
Master of None narra las vicisitudes de un cómico/actor de origen indio Aziz Ansari en Nueva York… sin embargo lo cuenta desde un punto de vista más amable y buenista que el cruel Louie, aquí te encuentras por ejemplo episodios dedicados a los padres, a los ancianos, a los amigos… Todo depende de lo bien que te caiga el protagonista y a mi me cae muy bien! New York English full speed.
TRANSPARENT
Interesante serie sobre un padre de familia judio que decide salir del armario y contar a su familia que siempre se ha considerado una mujer. Es la primera serie producida por Amazon y aunque tiene el formato temporal típico de una comedia televisiva (20-30 minutos) tiene mucho más de drama. La serie tiene lugar en la costa oeste californiana y está impregnada de una extraña melancolía que por momentos me recuerda a las películas de David Lynch. Junto con the Leftovers es la que más me ha gustado este año. Inglés de la costa oeste.
THE KNICK
Acabo ya que esto ya dura demasiado. The Knick trata de un hospital en la gran manzana a principios del siglo XX. ¿He dicho hospital? ya sabemos lo que significa un hospital en una serie: Culebrón asegurado. Y sí, hay arcos narrativos culebroneros pero también hay que decir que ahora mismo no hay ninguna serie en televisión que se pueda equiparar visualmente a The Knick. Es posiblemente la serie más cinematográfica realizada a día de hoy. Está dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Clive Owen.
Ignoro si la historia de la medicina y los progresos de la cirugía han sido como lo cuentan en la serie pero desde luego a mi me han convencido… y estoy seguro que gran parte de los avances quirúrgicos ocurrieron exactamente como los dibujan aquí: ensayo error a trompicones, experimentando algunas veces entre ellos mismos. Inglés americano finisecular.
Probablemente has acabado pensando que tengo mucho tiempo libre o que lo único que hago es ver tele. 🙂 Nada de eso! como siempre digo a mis alumnos es todo cuestión de organización. También es el «efecto año» Los seres humanos tenemos la costumbre de exagerar lo que se puede hacer en un día y la de menospreciar todo lo que se puede hacer en un año.
Si has llegado hasta aquí y te ha entretenido lo que has leído te invito a que lo compartas en tus redes sociales. ¿No estaba tu serie favorita entre las comentadas? Cuéntame cuál es en los comentarios!
Te has dejado las manos escribiendo Javier. Por cierto, ya veo que has puesto el favicon :P, te llevó su tiempo pero lo pusiste jaja.
Yo soy seriéfilo también, y acabo de terminar de ver Fringe (me ha gustado mucho la verdad), y ahora entre que salen nuevos capítulos de Game of ya tu sabe, walking, once upon a time – que me entretiene bastante- y vikings, he empezado con mi novia sleepy hollow, que es una serie en la que el jinete sin cabeza busca resucitar y traer el caos junto a los otros jinetes del apocalipsis en la actualidad. Se lo han sacado de la manga pero está entretenida (al menos los 3 primeros capítulos).
Me apunto la de Better call Saul, the last kindgom y downton abbey.
¡Saludos!
Mmmmm… sí, igual me ha quedado un poco largo y eso que me he dejado muchas en el tintero 🙂
El favicon lo puse ayer usando un plugin que ahora no recuerdo como se llama… ¿si desistalo el plugin desaparecerá el favicon? Por cierto muchas gracias, queda mucho mejor que el típico icono de genesis.
Fringe fue una buena serie pero con episodios un poco irregulares como le pasó en su época a los x-files. Algunos episodios muy buenos y otros totalmente prescindibles. La de sleepy hollow no la conocía pero es normal… cada vez hay más series. Esas tres que te has apuntado son muy diferentes pero están muy bien. Échale también un vistazo a the Leftovers y Transparent.
Un abrazo, Jorge!
Vale!
Pues que yo sepa génesis ya incluía por defecto con las nuevas actualizaciones de WordPress el favicon, enreda a ver si lo encuentras. Si es así, ahorrate el plugin. Y si no es así, tendrás que dejar el plugin activo probablemente, aunque todo es probar.
Un abrazo!
Hola Javier que tal?, bueno pues tengo que confesar que el inglés es mi asignatura pendiente 🙁 yo estudié francés en E.G.B, B.U.P, C.O.U……por suerte tengo a mi marido que me hace de traductor e intérprete con lo cuál el propósito de año nuevo se va desvaneciendo conforme pasan y pasan los meses, aún así es interesantísima la entrada voy apuntarme unas cuántas series. Un saludo
Hola, A. Soria Te aseguro que lo de ver series funciona: Ponte hoy un episodio y te lo vuelves a ver dentro de un año… notarás la diferencia si lo haces regularmente. Te lo digo por mi experiencia y la de mucha gente que conozco… aprender un idioma de manera tradicional es un rollazo soberano, aprenderlo mientras te diviertes debería ser la situación ideal. Un saludo y haz lo que puedas con tu propósito de año nuevo… es lo que yo hago con el mio 🙂
Te has dejado la gran «House of Cards» con el inglés académico del Kevin Spacey. Gotham, Daredevil, Orange is the new black… hay series buenas a cientos. Y las clásicas «six feet under» y «OZ», estas dos recomendadísimas.
Gracias por tu blog, ayer me leí el ebook y me diste un empujón que iba necesitando para las oposiciones. Muchísimas gracias, de verdad.
Saludos de un futuro (espero) Profesor Visitante en USA, creo que tú lo fuiste.