• Home
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

ZEN PARA OPOSITORES

Productividad para estudiantes y opositores

  • Gratis
  • Archivo
  • Posts Invitados
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Ladrones de tiempo de estudio. Cuidado!

Por Javier 24 Comments

ladrones-de-tiempo

Pero… existen de verdad los ladrones de tiempo?

Vamos a ver, te lo voy a decir ahora mismo sin tapujos:  la verdad verdadera sobre los ladrones de tiempo.

Los ladrones de tiempo no existen.

Contents

  • 1 Los ladrones de tiempo no existen.
  • 2 Atención a los 7 ladrones de tiempo clásicos
  • 3 Mucho cuidado con los ladrones de tiempo ninjas:
  • 4 El miedo al fracaso.  
  • 5 El perfeccionismo.
  • 6 Las Comparaciones:
  • 7 La verguenza y la culpa:
  • 8 La indecisión y la duda.
  • 9 ¿Qué has aprendido hoy?

Se oye mucho hablar de los ladrones de tiempo pero no es más que otra excusa para posicionarte como víctima.

“yo quería estudiar pero no han parado de llegarme wassaps”

“Estaba superconcentrada en mi tema y me han llamado por teléfono 3 veces.”

“ Me he puesto a buscar una cosa en internet y he ido pinchando enlaces y de repente es la hora de comer.”

Todo esto es un caso más de “victimitis” 🙂

O sea

“Yo estaba siguiendo mi planning del día pero los ladrones de tiempo han ido a por mi a saco y no he podido hacer nada”

Si te posicionas como víctima la culpa ya no es tuya, la causa de que tú no hayas estudiado ya es ajena a ti y tu puedes lavarte las manos porque ya no eres el culpable.

Amig@ recuerda que tú y sólo tú tienes la última palabra.  Tú y sólo tú eres dueñ@ de tu tiempo.  Y recuerda que el tiempo es oro y hay que tratarlo como tal.

De hecho el tiempo es mucho más valioso que el oro  porque siempre se puede conseguir más dinero pero no más tiempo.

De todas formas es necesario conocer estos supuestos ladrones porque identificarlos es el primer paso para evitarlos.

El primer paso para vencer a los ladrones de tiempo es identificarlos

Click To Tweet

Sin embargo voy a ir más allá de lo que suelen ir los típicos artículos al uso y voy a identificar a los ladrones de tiempo obvios y los ladrones de tiempo no tan obvios.

Los llamados ladrones de tiempo internos y externos.  Los clásicos y los no tan clásicos.

Atención a los 7 ladrones de tiempo clásicos

  • El móvil.  El mio tiene una cosa que se llama “modo avión”, el tuyo también.  Empieza a usarlo frecuentemente.  Elige cuando interrumpes tu estudio o los demás lo harán por ti.
  • El multitasking.  Hacer varias cosas a la vez nunca ha funcionado ni nunca lo hará porque el cerebro humano no está diseñado para poder concentrarse en más de una cosa.  La atención es como un rayo laser y sólo puede apuntar a un lugar.
  • Las interrupciones de amigos y familiares.  Esto es como el móvil, te tienes que poner en “modo avión” vete a la biblioteca o encierrate en tu opozulo y pon un cartel de “no molestar”
  • La improvisación: Trabajar sin un plan es una receta para el trabajo mediocre y disperso.   Tu trabajo tiene que estar planeado a un año, a un mes, a una semana vista… y por supuesto tu trabajo de hoy tiene que estar planeado desde la noche anterior.
  • El desorden: Una mesa desordenada, una habitación con cosas tiradas, fuera de sitio, papeles por todos lados… es reflejo de una mente sin foco.
  • La falta de un horario definido.  Para poder respetar un horario de estudio primero hay que tenerlo.  Por escrito.  Tener algo planificado por escrito dispara tus posibilidades de cumplirlo por las nubes.
  • Procrastinación.  Si esta palabra no está ya en el RAE poco le queda. Hay que cambiar el   “Si eso ya lo hago luego” a “Ahora o nunca!”.

Hay que cambiar el «si eso ya lo hago luego» a «Ahora o nunca!»

Click To Tweet

Mucho cuidado con los ladrones de tiempo ninjas:

Estos son más peligrosos porque no somos tan conscientes de ellos y repito :  identificar estos ladrones de tiempo es el primer paso para vencerlos.

Nuestro cerebro ya viene de serie con una colección de comportamientos programados.

Y lo cierto es que si están ahí es por algo.  Probablemente nos han ayudado a sobrevivir como especie.

Pero que hayan sido útiles en el Paleolítico para garantizar nuestra supervivencia no quiere decir que tengan ahora la misma función que entonces.  Ahora nos pueden distraer de nuestro objetivo: estudiar, aprobar nuestras oposiciones y realizarnos como miembros útiles de la sociedad.

Presta atención porque combatirlos te va a costar más de lo que crees:

Atención a los 5 ladrones de tiempo ninjas #opositor

Click To Tweet

El miedo al fracaso.  

El miedo es una emoción muy útil.  Nuestros antepasados la sentían y gracias a ella no se los merendó ningún dientes de sable.  Pero a ti  en cambio esta emoción te paraliza muchas veces y hace que tardes más  en ponerte a estudiar.

¿qué puedes hacer?

Lo primero reconocerla por lo que es: una programación de tu cerebro que viene de serie y está allí para garantizar tu supervivencia.

Luego dale las gracias.  Sientete agradecido y dile: “gracias por tu ayuda pero ahora no te necesito, ahora mismo necestito cumplir con mi programa”

Y esta es otra clave importante: tu rutina y tus hábitos.  Si tienes una rutina de estudio arraigada después de muchos días y muchas repeticiones, tu cerebro no se va a cuestionar si tiene miedo al fracaso o si te va a comer un tigre o lo que sea porque lo que va a decirte es “son las 9 y a las 9 tu tienes que estar sentad@ estudiando”.

Recuerda que todos sentimos miedo.  La cuestión es que hacemos al respecto.  Tener miedo es una oportunidad.  Una oportunidad de aprender.

Todos sentimos miedo. La cuestión es qué hacemos al respecto

Click To Tweet

El perfeccionismo.

El perfeccionismo es una variante del anterior: “ Si no lo tengo todo preparado bien, bien, bien… voy a fracasar, me va a comer un tigre dientes de sable etc.”

Vamos a ver, el perfeccionismo tiene dos grandes imperfecciones:

Primero . el perfeccionismo puede desembocar en paralísis por análisis.

Hasta que no lo tenga todo perfecto no hago nada y como nunca voy a conseguir llegar a la imagen de perfección que yo me he montado en mi mente, no voy a hacer nada.

Y Segundo: El que tu intentes que todo esté perfecto al cien por cien te está quitando un montón de tiempo y posibilidades de concluir otras tareas.

Yo para esto uso la regla del 90%.

Cuando hago algo, como por ejemplo escribir un post en Zen para Opositores, no busco que sea perfecto.  Con que tenga un 90 por ciento de calidad me vale.

Igual se me cuela alguna falta gramatical, de ortografía o de expresión pero si está lo suficientemente bien escrito para transmitir el mensaje que quiero transmitir, lo voy a publicar.

¿Por qué?

Porque el peor post es el que no se publica, el peor ejercicio es el que no se hace y la peor redacción de un tema de oposiciones es la que te lleva un mes para conseguir un tema 100% perfecto.  

Ese 10% que le has añadido al 90% que tenías te ha costado muy caro.

Hay un chiste opositor que leí una vez en un tweet de Dani Rovira:

– Tema 1 subrayado con 10 colores, esquema, mindmap, y resumen de lujo.

– Tema 2 subrayado con 5 colores y esquema.

– Tema 3 subrayado.

– Tema 4 leído por encima.

– Tema 5: a tomar por culo el tema 5…

Huye del perfeccionismo.  Es un ladrón de tiempo silencioso.

El perfeccionismo paraliza. Dispara primero y apunta después.

Click To Tweet

Las Comparaciones:

Otro ladrón de tiempo ninja (silencioso) y otra programación más de las neuronas que todos llevamos de serie.

Medirte a ti mism@ en relación a lo que otros han hecho o han conseguido puede ser peligroso.  Sobre todo si intentas vivir tu vida basandote en la imagen que proyectan en instagram, facebook y demás.

Escribí un artículo sobre esto hace tiempo y sigue siendo válido.  Leelo aquí.

Las comparaciones genera baja autoestima y como decía Maxell Matz:

Baja autoestima es como ir por la vida con el freno de mano echado.

¿Por qué no debes compararte?

Es peligroso porque puede llevarte a la parálisis y ya hemos visto que lo peor que se puede hacer cuando estás preparando unas oposiciones es: nada.

En este aspecto hay varios estudios que dicen que las mujeres suelen ser más propensas a caer en la trampa de compararse con los demás.

¿Cómo puedes evitar la trampa de las comparaciones?

Antes de nada sientete agradecid@ por tener lo que tienes y ser como eres.  Si estás leyendo esto es porque vives en el primer mundo como yo, tienes internet, comida y cobijo asegurados y gente que te quiere.

Estás viviendo sin lugar a dudas una buena vida.

Para contínuar tienes que aprender a conocerte a ti mism@, tener tus objetivos, tus metas y tu visión de la vida muy muy claros.  

Planear una estrategia para conseguirlos y no apartarte de ella hasta que lo logres.

Pero recuerda que la vida es andar un camino, no llegar a un sitio y quedarte allí instalado.

Y ayuda a los demás.  Nada sube más tu autoestima que ayudar a la gente, en serio.  

Nada sube más tu autoestima que ayudar a los demás

Click To Tweet

La verguenza y la culpa:

Dos emociones que juegan un papel importante en quitarte tiempo productivo.  A estas alturas ya te has dado cuenta de que vienen programadas en nuestras neuronas para ayudarnos a sobrevivir y que para vencerlas tienes que reconocerlas ¡Muy bien!

La culpa es ese sentimiento de haber hecho algo mal, mientras que la verguenza está más relacionado con cómo somos.

Tu sabes muy bien lo que tienes que hacer y sin embargo no lo haces.  Son los ejemplos del principio: debería seguir mi horario de estudio pero me he liado con el wasapp y se me ha ido la mañana etc.

El no hacer lo que tienes que hacer te hace sentir culpable.  Sentirte culpable te hace trabajar menos.  

Un círculo vicioso ¿Cómo salir de él?

Reconoce estas emociones por lo que son: programaciones de tu cerebro para sobrevivir y perdonate a ti mism@.  Todos somos débiles y cometemos errores. Machacarte reviviendo una y otra vez lo que podías haber hecho mejor  no sirve de nada.

Lo que si sirve es extraer una lección e intentar mejorar la próxima vez.  Date permiso para cometer errores y sigue adelante.

No hay nada peor que la esperanza pasiva: esperar que las cosas cambien sin hacer nada.  Para vencer a la culpa tienes que tener propósito de cambio.  No puedes cambiar el pasado pero tú si puedes cambiar.

Si quieres curar tu «culpabilitis» tienes que estar dispuest@ a cambiar

Click To Tweet

La indecisión y la duda.

Este para mi es el más gordo: Al final del día nuestra vida es fruto de las decisiones que tomamos.  Estas decisiones pueden tener más peso en nuestro destino que el trabajo duro o que incluso la suerte.

Sin embargo ni tu ni yo podemos ver el futuro, así que tenemos que tenemos que arriesgarnos y decidir.

Aquí puede aparecer la parálisis por análisis.   Y mientras estes decidiendo qué demonios tienes que hacer no vas a estar haciendo nada.  Aquí si que se puede ir tiempo y mucho.

La duda es paralisis y la peor es la duda de uno mismo.  La falta de confiaznza en ti mismo y en tus habilidades

¿Qué puedes hacer?

Si no decides tu camino a tomar, otros lo decidirán por tí.  Vivirás de la peor manera que se puede vivir: de manera reactiva.  Reaccionando a lo que se te va poniendo por delante pero sin decidir tu propio destino.

En la mayoría de las decisiones que tomamos suele haber una que es mejor que las demás, a veces es sólo “ligeramente” mejor, otras veces no somos capaces de verla.

¿Cuál es la peor decisión?

La peor decisión es la la que no se hace.   En lugar de atascarte y sobre analizar un tema gastando tiempo y energía en encontrar la decisión perfecta usa ese tiempo y energía en seguir un plan que te lleve a que lo que has elegido tenga éxito.

Si lo piensas verás que no existe la decisión perfecta sino la decisión que te has “currado” para que sea la mejor.

Sólo la acción puede resolver las dudas

Click To Tweet

¿Qué has aprendido hoy?

Recuerda! Los ladrones de tiempo no existen.  El único ladrón de tiempo eres tú

Hay ladrones de tiempo externos que puedes controlar si quieres controlarlos.

  • el móvil
  • la multitarea
  • las interrupciones
  • la improvisación
  • el desorden
  • y la procrastinación

Y hay ladrones de tiempo internos que son mucho más complicados de controlar pero que puedes conseguir combatir siendo consciente de ellos.

  • el miedo al fracaso
  • el perfeccionismo
  • las comparaciones
  • la verguenza y la culpa
  • la indecisión y la duda

Pero sin duda todo es una cuestión de auto-responsabilidad.

¿Qué opinas? ¿Añadirías algo más?

Pues abajo tienes una sección de comentarios.  No seas tímid@ (que es otra progamación de tu cerebro) y cuéntame lo que te ha pasado por la cabeza mientras leías.

Y me ha dicho un pajarito que tienes facebook y twitter.

Si te ha ayudado este artículo, ahora podrías ayudarme tu a mi compartiéndolo en tus redes sociales.

Be happy.

Filed Under: desarrollo personal, oposiciones, productividad

About Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito.

Comments

  1. Cris says

    marzo 8, 2017 at 10:32 pm

    En mi caso, esta vez me están perjudicando mis propias emociones. Preocupaciones, ánimos bajitos….Aunque haya motivación frente a la tarea a veces es complicado aislarse del resto.
    Buen post. Útil para reflexionar

    Responder
    • Javier says

      marzo 8, 2017 at 11:44 pm

      Gracias por el comentario Cris. Al final las emociones nos dirigen pero recuerda que tu eres la persona que produce esos pensamientos y poor lo tanto esas emociones… Igualemte días bajos los temos todos. Lo importante es lo de siempre: seguir adelante!

      Un abrazo.

      Responder
  2. Raquel says

    marzo 9, 2017 at 1:03 am

    Muy cierto! De algunas cosas ya me había dado cuenta pero de otras no.Gracias Javier por tus sabios consejos!

    Responder
    • Anónimo says

      marzo 9, 2017 at 9:08 pm

      Gracias a ti por comentar, Raquel.

      Responder
  3. Conchi says

    marzo 9, 2017 at 10:45 am

    Muy bueno, me ha hecho reflexionar, gracias por tus sabios consejos y sigue animandonos!!! Gracias.

    Responder
    • Javier says

      marzo 9, 2017 at 9:10 pm

      Haré lo que pueda para animaros, Conchi. Lo demás depende de vosotros.
      Gracias por comentar!

      Responder
  4. Nat says

    marzo 10, 2017 at 12:06 pm

    En mi caso el ladrón de tiempo es la familia, como «sólo oposito» soy la «chica para todo» y eso me frustra, me pone de mal humor, me descentra y deprime, pero como no tengo indepencia económica no puedo mandar al personal a tomar viento fresco.

    Creo que el entorno personal es fundamental para el opositor, con gente absorbente a tu alrededor que no empatiza con tu situación, tienes tres luchas, la tuya contra ti mism@, la de la opo y la de la «sociedad incómoda».

    Mi emoción actual es la de sentirme una fracasada, la verdad.

    Responder
    • Maite says

      marzo 10, 2017 at 1:21 pm

      Hola
      Tienes razón cuando no tenía interinidad, mi familia aprovechaba que no hacia «nada» para pretender que hiciera sus recados. No se puede ir a una casa con niños estudiando un triste examen, pero sí se puede venir a mi casa sin avisar a robarme horas de estudio. Ya les vale.

      Responder
    • Javier says

      marzo 10, 2017 at 2:02 pm

      Empatizo contigo, Nat. Una casa llena de gente te puede robar todo el tiempo del mundo y más. Aquí la solución para mi es clara: búscate una buena biblio o un aula vacía de una facultad y huye.

      El entorno es fundamental y sólo caben dos opciones: asociación o disociación.

      Asociación con personas que estén en la misma onda que tu y

      disociación de las personas tóxicas que te roban tiempo y que te llenan de pesimismo (si es familia escapate a una biblioteca)

      gracias por el comentario y mucha suerte.

      Responder
  5. Maite says

    marzo 10, 2017 at 1:18 pm

    También las reuniones en el trabajo que «roban» tardes de estudio, y no me refiero a evaluaciones, sino a las que se hacen para cubrir el expediente

    Responder
    • Javier says

      marzo 10, 2017 at 1:58 pm

      Madre mía… ahí has dado en el clavo Maite. No hay nada que me desespere más que los claustros interminables, las reuniones de ciclo donde el 90% son anécdotas inútiles, los ETCPS que se alargan hasta las 21.00 de un lunes…
      Bien detectado, ladrones de tiempo en toda regla.

      Responder
  6. Ma José GR says

    marzo 11, 2017 at 10:48 am

    ¡Madre mía, Javi, si yo te contara!

    Soy una mezcla de perfeccionismo y miedo al fracaso. Y esto lo podemos llamar «miedo a hacer el ridículo». Es más, esto se incrementa cuando estoy con adultos y gente que considero más sabia y experimentada que yo.

    Es una lucha constante para que este miedo combinado no me supere y me prive de momentos geniales. No quiero que se un impedimento para conseguir lo que quiero en la vida. Me niego a vivir en mi cueva protegida y relajada.

    Ahora, esa lucha provoca más de un ataque de ansiedad que con los años he aprendido a gestionar.

    ¡Ahí lo dejo!

    Muchas gracias por estas palabras, ayudan a la reflexión, y mucho.

    Responder
  7. Javier says

    marzo 11, 2017 at 6:32 pm

    Esos miedos los tenemos todos MJ La cuestión es qué hacemos con ellos. Y lo que hay que hacer es usarlos como palanca de desarrollo personal. Tener miedo a algo es una oportunidad para crecer.

    Muchas gracias por comentar.

    Responder
  8. Café_Irlandés says

    marzo 25, 2017 at 4:19 pm

    El perfeccionismo… ay! si yo te contara!
    Me he propuesto a terminar con él, me anoto bien grande «Dispara primero, apunta después».

    Un ladrón de tiempo que percibo desde hace tiempo son las redes sociales, en concreto los grupos y perfiles de opositores. Una cosa es informarse, pero para eso están los de academias, sindicatos, etc. Me disgusta tanto el clima de pesimismo, protesta y enfado que veo en ellos… Participaba en ellos, porque me sentía «entre iguales», sin embargo me restaban no sólo un tiempo que invertía ahí, sino concentración y paz fuera de ahí. Con el tiempo he ido viendo que amigos y familiares que consiguen su plaza no forman parte de esos círculos.

    Responder
    • Javier says

      marzo 27, 2017 at 5:47 pm

      Hola Café Irlandés, hacía tiempo que no te veía por aquí y además tocas una clave importante.

      Recuerdo que hace años a principios del 2000 los foros me ayudaron mucho, había gente que compartía materiales, buenos consejos, ánimos y que incluso organizaba quedadas.

      la imagen que tengo ahora mismo de los foros es en general la misma que tu… demasiada toxicidad.

      Ylo mismo que recomiendo asociarse con gente que esté en la misma etapa que tu siempre que sean personas positivas y animosas. con las personas tóxicas sólo cabe la disociación.

      Esos foros podrían y deberían ser una ayuda pero la realidad es distinta. Bien visto

      Un saludo y mucha suerte.

      Responder
  9. Jose says

    abril 20, 2017 at 7:00 pm

    El miedo al éxito a mi modo de entenderlo también existe. Sobre todo si se acudió varias convocatorias al examen y no se aprobó.

    Responder
    • Javier says

      abril 20, 2017 at 7:33 pm

      Podrías explicar esto un poco más, Jose?

      Responder
  10. Maria says

    junio 7, 2017 at 8:35 pm

    El post que necesitaba en este momento
    Fenómeno Javier

    Responder
  11. Miri says

    octubre 8, 2017 at 10:10 pm

    Hola Javier! Acabo de descubrir tu página y la verdad que ha sido como aire fresco en mi lucha conmigo misma en esta carrera de fondo que es aprobar una oposición. Llevo con esto casi tres años, el primero de ellos trabajando y dos convocatorias suspensas (la segunda traicionada por nervios)… Esperando que la tercera sea la vencida. Uno de los miedos que a mí también me surge es el miedo al éxito, me pongo a pensar en cómo será mi vida en el momento en el que apruebe y me da miedo el cambio, si tengo que cambiar de residencia, la rutina, la novedad… Lo pienso fríamente y me parece absurdo, pero en el momento en el que llevo todo el día estudiando ya sale a relucir cualquier «miedo interno» que me hace boicot. Un saludo.

    Responder
  12. Marta says

    octubre 18, 2017 at 12:15 pm

    Hola soy Marta y este post me ha venido como anillo al dedo!! voy a imprimirlo para tenerlo cerca 🙂 muchas gracias por tus consejos Javier!
    Y vamos a por ello, seamos la mejor versión de nosotros mismos. Un saludo a todas las personas que se encuentran opositando, confiemos en nosotras mismas y a darle caña! Un besico

    Responder
  13. Javier says

    octubre 18, 2017 at 7:08 pm

    Hola Marta, gracias por comentar. Me imagino que no estás en mi lista de correo. Hace un mes o así envié un pdf recopilatorio con los mejores artículos y este estaba. Si quieres te lo envío. Escribeme por privado en contacto. Saludos.

    Responder
  14. Saúl says

    enero 4, 2019 at 6:11 pm

    Cada vez que tengo un bajón de rendimiento en la oposición, termino leyendo este post. Muchísimas gracias por este blog porque da un chute de energía importante. Llevo desde septiembre estudiante y tengo la sensación de haber tirado estos meses. Ahora, como propósito de año nuevo, voy a aprovechar los 6 meses que tengo aún por delante. Pienso en que todavía son 6 meses y da tiempo a mucho. Tengo que poner en práctica el desconectar totalmente de la tecnología y, sobre todo, mejorar mis hábitos de descanso.

    De verdad, muchas gracias.

    Responder
    • Javier says

      enero 4, 2019 at 7:53 pm

      Muchas gracias por tu comentario, Saúl. Me anima muchísimo leerlo y me recuerda por qué empecé este blog en primer lugar: para ayudar a opositores como tú. No todos se toman la molestia, como tú, de dejar un comentario pero se que estáis ahí :-). Un abrazo Saúl y a dar caña a esos temas.

      Responder
  15. Eva says

    febrero 29, 2020 at 3:37 pm

    En mi caso, duda por si he tomado la decisión correcta. 48 años, dos hijos 17 y 11 años. Un marido funcionario cuyo sueldo nos da para vivir holgadamente. Y voy yo y me pongo desde agosto a estudiar oposiciones a secundaria. Un gran esfuerzo para todos. Sobre todo para mí. Como un reto. Y dudo mucho si tomé la decisión correcta. Lo que va a cambiar mi vida si aprobara y si realmente es lo que quiero. Lo cierto es que estoy aprendiendo mucho, ejercitando mi memoria a reventar… en fin, dudas… a seguir que me quedan solo 4 meses y, después, ya se verá….
    Muchas gracias!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito. Saber más…

Temáticas

  • productividad
  • oposiciones
  • Aprender inglés
  • desarrollo personal
  • primaria inglés
  • entrevistas

Política de cookies | Aviso legal | Política de privacidad

Copyright Zen para Opositores 2016. Contenidos bajo licencia Creative Commons

Esta web usa cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de Luis Javier Pérez Renedo. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
AceptarRechazarConfiguraciónMás Información
Política de Cookies

Configuración básica de Cookies

Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR