• Home
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

ZEN PARA OPOSITORES

Productividad para estudiantes y opositores

  • Gratis
  • Archivo
  • Posts Invitados
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

La dieta del opositor eficiente (primera parte)

Por Javier 15 Comments

 

 

Me escribía el otro día Rafa, opositor de judicatura, a través del twitter y me hacía una pregunta que curiosamente recibo muchas veces.

¿Cual es la dieta ideal para un opositor?

Contents

  • 1 ¿Cual es la dieta ideal para un opositor?
  • 2 Pero bueno… yo que oposito ¿que debería comerme además de los temas?
  • 3 Vale… pero entonces… ¿Qué debería comer?
  • 4 ¿Entonces que hago?
  • 5 El sentido común
  • 6 ¿Entonces?  
  • 7 La observación personal
  • 8
  • 9 ¿Qué has aprendido hoy?

Dieta es una de las palabras más buscadas en google.  A todos nos preocupa muchísimo lo que comemos y sin embargo el campo de la nutrición es probablemente el campo científico más volatil que hay.

No hay día que no salga una teoría nueva que  contradiga a una anterior.

De hecho en el campo de la nutrición dos teorías contradictorias pueden haber demostrado su validez científicamente con lo que comer mucho brócoli y comer poco brócoli puede ser igualmente recomendable desde un punto de vista científico.

Hace unos años el aceite de oliva era terrible y hoy es la bomba.  La última moda es poner las grasas animales por las nubes mañana ya veremos…

A todo esto hay que añadir que la industria alimentaria es probablemente la que más dinero mueve en el mundo y por lo tanto el 90 por ciento de todos los estudios que salen en la tele o en periódicos etc. estarán «cocinados» al gusto de la compañía alimentaria de turno. Monsanto, Nabisco etc.

Pero bueno… yo que oposito ¿que debería comerme además de los temas?

Para empezar te diré que todo este asunto de optimizar tu preparación de oposiciones y tu vida en general, es una cadena.

Y es una cadena que empieza en lo que comemos.

1. Es importante comer bien porque la comida te va a dar energía.

2. Energía que es recomendable que utilices en hacer algo de ejercicio. ¿Por qué?

3. Porque hacer ejercicio va a duplicar tu nivel de energía.

4. Y esa energía extra hará que aumente tu productividad (además de volverte más guapo-a, más optimista y capaz de resistir los temporales vitales)

5. Además el ejercicio te va a ayudar a dormir mejor, cosa que para un opositor es fundamental.

 

Vale… pero entonces… ¿Qué debería comer?

Antes decíamos que las teorías sobre nutrición cambian constantemente y que además están al servicio de multinacionales, no?

Vale pues ahora únele el hecho de que cada ser humano es diferente a los demás y que lo que me sienta bien a mí, puede no sentarte bien a ti y viceversa.

A mi me puede sentar bien la función pública y tu puedes llegar a odiarla.  A ti te sientan bien los lácteos y yo no los digiero bien.

Cada persona es diferente.  Cada persona es un mundo.

 

¿Entonces que hago?

Con la comida hay que aplicar el filtro del sentido común y de la observación personal.

En la dieta del opositor hay que aplicar dos filtros. Descubre cuales.

Click To Tweet

El sentido común

Hay cosas que son de cajón pero que a veces nos saltamos a la torera:

La primera y fundamental: No seas cafre.  

Mi amigo Alejandro se inventaba constantemente dietas tan demenciales como zamparse durante un día entero kilos de cacahuetes tostados.  También tenía la teoría (en 1º de filología) de que lo mejor para estudiar era arrearte un chupito de whisky al iniciar la sesión de estudio.

 

¿Entonces?  

 

Entonces no cenes unas migas con huevos fritos de primero y rabo de toro de segundo porque al día siguiente te vas a levantar muñeco y a ver quien se estudia el tema o quien se hace una unidad didáctica bilingüe.

  • Cuida lo que compras.  Si no compras risquetos y kikos entonces cuando te de el ataque no los podras comer.  Si tienes unas zanahorias troceadas en un tupper te irás a por ellas porque es lo más cómodo.  Y cuando se nos nubla la mente los humanos vamos siempre a lo más cómodo.
  • Favorece comidas ligeras y nutritivas.  Favorecer quiere decir que sean fáciles de encontrar  en tu despensa.
  • Huye de los excesos.  Una digestión pesada es el enemigo número uno de las ganas de estudiar.
  • Si no tienes tiempo de hacer la compra, entonces compra por internet… crea una lista maestra y compra siempre lo mismo.
  • Come todas las semanas igual.  Yo tengo mi comida para el lunes, para el martes etc.  es muy raro que la modifique.  Pensarás que es aburrido pero la energía que ahorras en decidir que hacer para mañana la puedes destinar a estudiar y con un mismo menú cerrado lo puedes adecuar a que contenga de todo y te aseguras de comer de todo.
  • La carne y los embutidos son muy pesados de digerir.   Pescado, verduras y cereales integrales te van a dar energía sin embotarte.
  • Practica el ayuno intermitente.  Este año empecé a saltarme comidas de vez en cuando.  Esto que voy a decir es polémico y lo comento simplemente porque a mi me ha funcionado muy bien.  En pocas palabras lo que yo suelo hacer es saltarme una comida que en mi caso puede ser el desayuno y la cena y dejo que mi sistema digestivo descanse durante 16 horas.  Explicar esto daría para otro artículo así que lo voy a dejar para una futura segunda parte.

 

 

La observación personal

 

Pararte y observar como te sientan a ti las cosas que comes es probablemente una de las cosas que todo el mundo debería de hacer porque comer, junto con dormir, es una de las cosas principales del ser humano.

¿A qué puedes prestar atención?  Te dejo algunas de mis observaciones:

Algunos hidratos de carbono pueden producir sueño.

La pasta poco hecha «al dente» es más digerible.

La calidad de lo que comes mejorará la calidad de tus digestiones.

Una ensalada potente es fácil de hacer y si es potente de verdad no te dejará con hambre y si con energía.

No tienes que ser un masterchef para cocinar buena comida.  Especialízate en 10 o 15 comidas saludables (o menos) y rotalas a lo largo de la semana.

 

¿Qué has aprendido hoy?

 

En pocas palabras:  Lo que entendemos por comer bien varía de unas personas a otras pero hay cosas que son de sentido común.

Los alimentos saludables tienen que ser fáciles de encontrar en tu despensa.  La comida basura inexistente.   Cuando tenemos el piloto automático puesto las personas tendemos a comer lo primero que encontramos.  Mejor encontrarte con unos frutos secos naturales o fruta troceada que risketos, pringles o doritos.

Infórmate sobre lo que comes, observa cómo te sientan determinados alimentos y sobre todo no cargues tu sistema digestivo con excesos innecesarios que a la larga van a afectar desde tu capacidad de estudiar hasta tus ganas de hacer ejercicio y tu calidad de sueño.

 

 

¿Qué piensas de lo que acabas de leer? Me interesa mucho leer tu opinión en los comentarios.
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Recuerda que puedes bajarte mi e-book gratuito «Preparar oposiciones sin morir en el Intento» pulsando AQUÍ.

Filed Under: desarrollo personal, oposiciones, productividad

About Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito.

Comments

  1. Jorge says

    julio 6, 2015 at 10:53 pm

    Aún tengo que especializarme en unos cuantos platos por lo que veo, menos mal que ya he vuelto a casa :p. Por cierto, en Madrid saqué un 4,4 en inglés, así que siguiendo el patrón de años anteriores, supongo que haré alguna sustitución durante el año, lo cual me causa algo de nervios. Algunos consejos para los que aún somos novatos para el primer año de clase en forma de post please?

    Por cierto, que tema usas con génesis? Creo que me voy a cambiar ya e igual comienzo con el de base y con el plugin thrive content builder a ver que tal, y si necesito algo más ya comprar tema hijo.

    Un saludo y espero que estés ya disfrutando del verano! Yo ya tengo mi súper nuevo PC muahaha, ya haré post!

    Responder
    • Javier says

      julio 6, 2015 at 11:04 pm

      Hombre, Jorge! Noticia agridulce… pero la experiencia que te va a dar el trabajo de interino vale su peso en oro así que yo diría que no está nada mal.

      Acabas de darme una idea para un futuro post. Pero yo no me preocuparía mucho. Trabajar con niños es maravilloso (si te gustan los niños XD)… si eres novato seguirás la evolución habitual: empezarás muy serio y acabarás siendo su amigo ( Como en Poli de Guardería, básicamente)

      El child theme que yo uso es el que usa todo el mundo (menos tú 😉 según he visto en la blogosfera, y es metro pro. Muy responsivo y despejado.

      Precisamente hoy he estado viendo qué pc me voy a comprar ya que el mío explotó hace un mes. Y ya lo tengo más o menos elegido. Te envio la configuración por privado y me das tu opinión.

      Me alegra verte por aquí contando tu experiencia. Un abrazo, Jorge.

      Responder
      • Jorge says

        julio 7, 2015 at 10:27 am

        Jaja sí la distancia entre profe serio y poli de guardería tiene que ser un punto, pero bueno habrá que hacer de ambas cosas según el momento!

        El tema es verdad que es el que coge todo el mundo, así que debe tener su razón de ser! La verdad que me gusta mucho como te queda la web! Muy limpio como dices.

        En cuanto al pc, coméntamela sip, yo me he hecho un pc gamer por 1100€, pero xk le he metido i7 para agilizar la edición de vídeo y programas pesados, pero si no vas a hacer cosas pesadas, la diferencia a la hora de jugar es muy baja y te ahorras 100€.

        Ya me cuentas y gracias a ti!
        Un abrazo

        Responder
        • Javier says

          julio 7, 2015 at 11:43 am

          Gracias, Jorge. Te comento por privado.

          Responder
  2. Belen says

    octubre 20, 2015 at 1:13 am

    Hola Javier,

    Hace poco que he descubierto tu blog y te sigo en Twitter. Me presentó este año por primera vez a las oposiciones, aunque de secundaria, así que novata novata 😉
    Me ha encantado tu artículo, no sólo por las estupendas recomendaciones de estilo de vida saludable, imprescindible para esto de opositar, y para la vida en general. También es un tema que me apasiona, por lo pobremente que he visto en las prácticas que se enseña en secundaria ( voy por la especialidad de Biología y Geología).
    Enhorabuena por tu blog! Seguiré por aquí!
    Un saludo. Belen

    Responder
    • Javier says

      octubre 20, 2015 at 7:45 am

      Muchas gracias, Belén. Son recomendaciones de sentido común. Te deseo mucha suerte!

      Responder
      • Ana says

        mayo 18, 2019 at 4:33 pm

        Hola Javier soy Ana y preparo oposiciones de auxiliar administrativo de Sanidad. Tengo una pregunta para ti y para el resto de opositores: Qué hacéis cuando os entra el sueño abrumador y no podéis estudiar? Yo no quiero tomar bebidas con cafeína o teína porque me pongo muy nerviosa. Alguna sugerencia? Gracias y gracias, Javier, por tu blog, tu e- book y tus consejos.

        Responder
  3. A. Soria says

    enero 4, 2016 at 9:20 pm

    Poco a poco voy leyendo tus post, este es muy interesante. Los hábitos alimenticios son muy importantes en nuestro día a día, (somos lo que comemos). Yo he de confesar que empecé a cambiar mis hábitos alimenticios cuando empecé con la práctica de yoga, me cambió la vida por completo. Mi nivel de estress y ansiedad bajó por momentos, mi día a día mejoró a pasos agigantados al igual que mis hábitos alimenticios.

    Responder
    • Javier says

      enero 4, 2016 at 10:33 pm

      Yo también hago yoga (ahora hatha y hace años iyengar) a mi edad ya no me apetece hacer otra cosa 🙂 y creo que es una de las opciones más saludables, no sólo como hobby si no como estilo de vida! Si consigo mantenerlo (es fundamental para mi encontrar un buen profe cerca de donde vivo) creo que llegaré a ancianito en mejor forma que mis padres. Un deporte aeróbico también es importante… sobre todo si opositas. Eso es algo que ahora mismo no hago, paseo por el monte con mis perros pero no es igual.

      Gracias por escribir A. Soria.

      Responder
  4. Silvia says

    mayo 2, 2017 at 2:25 pm

    Muchas gracias por el post, como siempre lleno de grandes consejos. Lo del ayuno intermitente es fabuloso. Sigue escribiendo, por favor, necesitamos a blogeros como tú..

    Responder
    • Javier says

      mayo 3, 2017 at 10:46 am

      Gracias a ti Silvia por comentar. Lo del ayuno intermitente es un buen invento y a mi me funciona muy bien. Me ha preguntado más gente sobre ello, quizás escriba más en detalle sobre esto en el futuro.

      Un saludo, seguiré escribiendo.

      Responder
  5. Lunaurbana says

    junio 17, 2017 at 2:46 pm

    Qué bueno encontrarte! Te seguiré!

    Responder
  6. JUAN JOSE says

    mayo 7, 2018 at 11:52 pm

    Buenas Noches te escribo porque necesito algo de ayuda em el tema de la organización o planifiación de oposiciones y el tema de la dieta que utilizas para evitar comidas pesadas que te dificulten a la hora de empezar a estudiar. Gracias

    Responder
  7. isabel says

    enero 10, 2019 at 5:05 pm

    Hola. Me ha sido muy útil. Creo que seguiré la mayoría de tus consejos. Lo de tener comida fácil a mano es muy práctico y trataré de tener mis zanahorias y tomatitos siempre listos.

    También me animo a hacer ejercicio porque me estoy encasquillando y siento el cuello y los hombros muy rígidos.

    Mil gracias

    Responder

Trackbacks

  1. Cómo conseguir energía para opositar y cómo puedes aumentarla. - ZEN PARA OPOSITORES dice:
    abril 13, 2023 a las 6:00 pm

    […] Hace tiempo escribí sobre la alimentación en época de oposiciones.  Puedes leerlo aquí. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito. Saber más…

Temáticas

  • productividad
  • oposiciones
  • Aprender inglés
  • desarrollo personal
  • primaria inglés
  • entrevistas

Política de cookies | Aviso legal | Política de privacidad

Copyright Zen para Opositores 2016. Contenidos bajo licencia Creative Commons

Esta web usa cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de Luis Javier Pérez Renedo. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
AceptarRechazarConfiguraciónMás Información
Política de Cookies

Configuración básica de Cookies

Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR