• Home
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

ZEN PARA OPOSITORES

Productividad para estudiantes y opositores

  • Gratis
  • Archivo
  • Posts Invitados
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Aplica el Principio de Pareto para estudiar oposiciones

Por Javier 9 Comments

El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80/20 es un principio universal que necesitas conocer no sólo para opositar mejor sino para ser más eficaz en tu día a día.

Como verás se puede aplicar a casi cualquier cosa.

Todos tenemos cosas importantes que hacer todos los días, seas opositor o no, y todos las acabamos postergando (procrastinando) más de lo que sería recomendable.

Y todos sabemos esto:

Lo que estamos dejando «para más tarde» es precisamente lo más importante que tenemos que hacer. @Zenparaopositor

Click To Tweet

¿Cuanto tiempo llevas postergando la redacción de ese tema, de esa unidad didáctica o de esa programación?

¿Cuando vas a dejar de fumar, empezar a hacer ejercicio unos minutos al día, comer más sano etc.?

Hay gente que se va a morir y lo único que ha hecho a lo largo de su vida ha sido «dejarse llevar» reaccionar ante las cosas le han ido poniendo por delante.

Y quien no sabe a donde quiere ir acaba donde no quiere estar.

Un trabajo que detesta.  Una relación de la que no sabe como salir.  Una situación que se repite. Una trampa, en fin , que se han creado ellos mismos.

¿vas a ser tu uno de ellos?

Por supuesto que no.

Vas a aplicar el principio de Pareto y vas a conseguir hacer las cosas que de verdad importan.

EL PRINCIPIO DE PARETO

Contents

  • 1 EL PRINCIPIO DE PARETO
  • 2 ¿Cómo descubrió esta regla Pareto?
  • 3 La validez universal del Principio de Pareto
  • 4 Cómo aplicar el Principio de Pareto para estudiar oposiciones
  • 5 Conclusiones:
  • 6 Ejercicio:

Vilfredo Pareto fue un economista italiano que en 1895 descubrió un principio de aplicación universal.

El 80% de los resultados que obtenemos tiene su origen en un 20% de las cosas que hacemos.

Esto quiere decir que si tienes una lista de 10 tareas para hacer hoy, hay 2 cosas que si las haces te van a proporcionar un 80% de los resultados.

Las otras 8 cosas sólo van a contribuír un 20% en total a tu efectividad de ese día.

¿Qué cosas deberías hacer entonces?

Las 2 que te van a ayudar a conseguir ese 80% de los resultados ¿no?

Sin embargo (aplicando el principio de Pareto) podemos decir que el 80% de las personas no hace esto.

Sólo 2 de cada 10 personas elige centrarse en sus tareas más importantes del día y dejar las otras 8 para más tarde o simplemente no las hace (que es la manera más rápida de terminar algo)

 

¿Cómo descubrió esta regla Pareto?

Aunque Pareto era economista, no enunció su principio después de una larga sesión de meditación intelectual.

Pareto hizo su descubrimiento como se hacen muchos descubrimientos… durante un momento en el que hacía algo que no tenía nada que ver con la economía.

Mientras trabajaba en su huerto reparó que el 80% de los guisantes que obtenía salían del 20% de las plantas.

¿Sería este principio aplicable a la economía?

Lo era.

Por ejemplo la mayoría de los recursos económicos de Italia en la época de Pareto, un 80% aproximadamente, estaban en manos del 20% de la población.

La validez universal del Principio de Pareto

Quizás Pareto no fue consciente de la validez universal de su principio pero se ha podido comprobar muchas veces desde entonces:

  • La distribución del producto interior bruto mundial (PIB)  es de un 82,70% para un 20% de los países más ricos.
  • Cuando Microsoft eliminó un 20% de los bugs de windows, consiguió reducir un 80% de los fallos del sistema.
  • En futbol un 20% de los jugadores meten un 80% de los goles.
  • Los dueños de un smartphone sólo usan el 20% de sus funciones.
  • El 80% de las ventas de una empresa dependen del 20% de los clientes.
  • El 20% de tus temas de oposiciones constituyen un 80% de lo que necesitas saber para aprobar.
  • Sólo utilizas el 20% de la ropa que hay en tu armario.
  • Y cómo decía Woody Allen: «El 80% de hacer algo consiste en  empezar»

Cómo aplicar el Principio de Pareto para estudiar oposiciones

Te doy algunas ideas y espero que si se te ocurre a ti alguna la dejes escrita en los comentarios:

  • 2 de cada 10 personas que se presentan a la oposición van sólo a firmar el examen.
  • Sólo 2 de cada 10 plazas reservadas para opositores con discapacidades se cubren.
  • En un aula 2 te cada 10 alumnos no hace la tarea para casa.
  • El 20% del tiempo que dedicas a preparar tu oposición produce el 80% de los resultados.
  • De cada 10 libros que incluyes en la bibliografía, sólo 2 son realmente útiles ( y son los que te has leído 😉 )
  • El 80% de tus resultados en oposiciones vienen determinados por el 20% de tus acciones prévias.
  • El 20% de lo que no has hecho ha determinado el 80% de tus fracasos o suspensos.

Conclusiones:

El principio del 80/20 no es exacto.  Las proporciones pueden y van a variar.

Pero te va a dar una dirección hacia la que orientar tus esfuerzos y optimizarlos.

No hay tiempo para hacer todo pero sí que hay tiempo para hacer lo más importante.

Antes de hacer nada tu tarea es descubrir qué es lo que te va dar mayores beneficios y ponerte manos a la obra.

Te voy a dar una pista: seguramente sea lo que menos te apetece hacer 🙂

Y otra conclusión muy importante: Estás gastando un 80% de tu tiempo en hacer cosas que te reportan muy poco beneficio.  Y no hablo sólo de mirar el móvil o navegar en Facebook.

Es posible que seas muy perfeccionista y gastes horas en pulir un tema para dejarlo al 100% cuando un 80% te serviría perfectamente.

O que subrayes, resumas y hagas un esquema de un tema cuando con sólo hacer el esquema ya te valdría para entenderlo lo suficientemente bien.

Como en todo hay que aplicar el filtro del sentido común.  Pero si estás leyendo Zen para Opositores es porque tienes mucho sentido común.

Ejercicio:

Hazte esta pregunta todos los días: ¿Qué dos cosas puedo hacer hoy que me den el máximo resultado y me acerquen a mis objetivos?

Gracias por leer este artículo querido lector.  Recuerda que este blog es para ti y se nutre con tus comentarios.

________________________________________________________________________________________

ps.  No olvides compartirlo por Facebook o Twitter  si te ha gustado.

 

 

Filed Under: desarrollo personal, oposiciones, productividad

About Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito.

Comments

  1. inma says

    noviembre 1, 2017 at 5:12 pm

    Genial!!!

    Responder
  2. Fran says

    noviembre 5, 2017 at 8:37 am

    Hola Javier. Buenos días.
    Muy buen artículo.
    La experiencia me ha demostrado lo que tu dices, que lo mas importante, lo vamos postergando.
    Vamos dejando para el final aquello que «nos puede salvar», llenando el día de actividades que no nos reportan nada o casi nada.
    Lo he vivido como opositor y lo compruebo casi a diario en mi trabajo.
    Gracias por tus artículos.

    Responder
    • Javier says

      noviembre 5, 2017 at 1:21 pm

      Gracias a ti por comentar Fran! hay que buscar siempre ese 20%

      Responder
  3. Maria del Mar says

    noviembre 6, 2017 at 9:46 pm

    Tendré que empezar a aplicarlo, hay momentos que pienso que estoy perdiendo mucho tiempo y no me siento eficaz…muchas gracias!!

    Responder
    • Javier says

      noviembre 16, 2017 at 9:21 am

      Gracias a ti por comentar

      Responder
  4. CRISTINA says

    noviembre 13, 2017 at 1:11 pm

    Muchas gracias por el artículo,
    A ver si me fijo objetivos diarios más claros y precisos. Siempre hago mil cosas a la vez y no sé muy bien si he hecho lo verdaderamente importante.

    Responder
    • Javier says

      noviembre 16, 2017 at 9:21 am

      Distinguir esos 2 objetivos más importantes que los demás es la tarea principal de tu día (y cumplirlos claro :-))

      Un saludo.

      Responder
  5. Laura says

    noviembre 25, 2018 at 10:09 am

    Completamente de acuerdo con lo que escribes Javier. Me está pasando ya, lo de centrarme en temas e ir dejando las UDs y la programacion para otro día, precisamente porque es lo que más m cuesta. Siempre me digo a ver si hoy me siento inspirada para hacerlas, pero la inspiración no me llega.

    Responder
  6. Ángeles says

    diciembre 16, 2018 at 5:15 pm

    Que oposiciones ayudas a preparar?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acerca de Javier

¡Hola! Soy Javier y quiero ayudarte a organizar tu preparación de oposiciones para conseguir vivir la vida que quieres. Empieza suscribiendote al blog y recibe mi ebook - 100% gratuito. Saber más…

Temáticas

  • productividad
  • oposiciones
  • Aprender inglés
  • desarrollo personal
  • primaria inglés
  • entrevistas

Política de cookies | Aviso legal | Política de privacidad

Copyright Zen para Opositores 2016. Contenidos bajo licencia Creative Commons

Esta web usa cookies
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de Luis Javier Pérez Renedo. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
AceptarRechazarConfiguraciónMás Información
Política de Cookies

Configuración básica de Cookies

Le informamos que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web, distinguirle de otros usuarios, proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo, e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web. Asimismo, en caso de que preste su consentimiento, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR