Si tuviera que elegir mis 10 libros de desarrollo personal favoritos, habría dos que no faltarían en la lista y los dos son de Francisco Alcaide:
Aprendiendo de los Mejores y Tu futuro es Hoy
Son dos libros que puedes abrir al azar y quedarte absorto leyendo durante horas.
Es un placer tener hoy aquí a Paco compartiendo su conocimiento con nosotros. La entrevista por su longitud ha sido divida en dos partes y la siguiente la podréis leer próximamente.
¿Quien es Francisco Alcaide?
Contents
- 1 ¿Quien es Francisco Alcaide?
- 2 1. Me gustaría empezar felicitandote por la 11ª edición de tu libro Aprendiendo de los Mejores (Ed Alienta) que ha sido traducido incluso al chino. Es un libro de referencia y de cabecera para muchas personas entre las que yo me incluyo. Se ha publicitado como un libro de empresa pero ¿no crees que es aplicable a casi cualquier cosa, incluyendo la preparación de oposiciones?
- 3 2. En tu libro Aprendiendo de los mejores dices que “la prueba definitiva de que algo se puede hacer es que alguien ya lo hizo” ¿se puede replicar el éxito, replicando comportamientos de gente exitosa? ¿Cuáles son esos comportamientos que llevan a algunas personas a alcanzar lo que se proponen?
- 4 3. Muchas veces dices que “las personas no consiguen lo que quieren porque no saben lo que quieren” ¿Por qué es importante la claridad? Y sobre todo por qué es importante tener objetivos claros?
- 5 4. Hay dos cosas con las que los opositores tienen que lidiar a diario: el estrés y el miedo al fracaso ¿Qué consejo les darías?
- 6 5. En un podcast te oí una vez decir, refiriéndote a los opositores precisamente, “quien resiste, gana” ¿qué consejo le darías a un opositor que lleva 3 convocatorias suspendidas y está pensando en tirar la toalla?
- 7 6. A algunas personas les cuesta mucho ponerse a estudiar cuando el examen queda lejos ¿qué consejo podrías darles?
- 8 7. Tu has trabajado en el ámbito deportivo y conoces mejor que nadie la importancia del deporte a nivel de salud, valores etc. Muchas personas que opositan renuncian a hacer deporte con la excusa de tener poco tiempo ¿Por qué no deberían hacerlo?
- 9 8. ¿Son los hábitos y las rutinas diarias los verdaderos superpoderes del ser humano?
- 10 9. ¿Cómo podemos distinguir entre lo urgente y lo importante cuando tenemos mil cosas por hacer?
- 11 10. Nuestras vidas son resultado de las decisiones que tomamos ¿Cómo podemos mejorar nuestras decisiones? ¿Tienes alguna fórmula que te ayude en la toma de decisiones?
- 12 ¿Dónde puedes encontrar a Fracisco Alcaide?
Francisco Alcaide Hernández (@falcaide) es conferenciante, formador y escritor en temas de management y desarrollo personal. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, licenciado en Derecho, Máster en Banca y Finanzas y Doctor cum laude en Organización de Empresas.
Autor, sólo o en colaboración de ocho libros, entre ellos el bestseller Aprendiendo de los mejores (Alienta), ya en su 11ª edición, más de 25.000 ejemplares vendidos y único libro de un autor español entre los 25 mejores libros de negocios y desarrollo personal a nivel internacional junto a Daniel Goleman, Robert Kiyosaki, Warren Buffett o Jack Welch, entre otros.
Su último libro publicado es Tu futuro es HOY (Alienta, 2ª edición), nominado al Premio Knowsquare al mejor libro de empresa 2014.
Bienvenido a Zen para Opositores, Paco.
1. Me gustaría empezar felicitandote por la 11ª edición de tu libro Aprendiendo de los Mejores (Ed Alienta) que ha sido traducido incluso al chino. Es un libro de referencia y de cabecera para muchas personas entre las que yo me incluyo. Se ha publicitado como un libro de empresa pero ¿no crees que es aplicable a casi cualquier cosa, incluyendo la preparación de oposiciones?
Sí es aplicable a cualquier ámbito, porque es un libro de desarrollo personal, que no es otra cosa que el despliegue del potencial que hay dentro de cada persona para conseguir sus metas.
El desarrollo personal busca cómo pasar del punto A (dónde estoy) al punto B (dónde quiero estar) y eso es aplicable a un opositor, empresario, arquitecto, deportista o cualquier otra persona.
2. En tu libro Aprendiendo de los mejores dices que “la prueba definitiva de que algo se puede hacer es que alguien ya lo hizo” ¿se puede replicar el éxito, replicando comportamientos de gente exitosa? ¿Cuáles son esos comportamientos que llevan a algunas personas a alcanzar lo que se proponen?
No hay dos personas iguales, ni dos contextos iguales, ni dos situaciones iguales, pero sí hay principios que se repiten con independencia de las coordenadas de espacio y tiempo.
El éxito deja huella y pistas y si uno es capaz de identificar esas huellas y pistas está en mejores condiciones a la hora de establecer sus propias metas y conseguirlas.
En el libro aparecen esas huellas (pistas) tomando como referencia más de 50 personalidades de referencia de las que se han extraído y analizado 10 reflexiones de cada una de ellas (en total más de 500 reflexiones) y al final del libro también aparecen 10 comportamientos que se repiten de manera regular en ellos.
De manera resumida: claridad de metas, acción, disciplina, foco, paciencia, autorresponsabilidad, determinación, control mental, entornos adecuados y actitud de mejora continua.
3. Muchas veces dices que “las personas no consiguen lo que quieren porque no saben lo que quieren” ¿Por qué es importante la claridad? Y sobre todo por qué es importante tener objetivos claros?
Existen estudios científicos que demuestran que existe una relación muy estrecha y directa entre claridad de metas y lo que uno persona consigue. La explicación es sencilla:
Primero. Porque cuanto más claras tus metas, más fácil concentrar todas tus energías en una dirección determinada. Cuando no sabes lo que quieres vas dando palos de ciego por aquí y por allá y la energía se dispersa.
Segundo. Porque cuanto más claras tus metas, más fácil desarrollar una estrategia para pasar del punto A (dónde estoy) al punto B (dónde quiero llegar). ¿Si no sabes hacia dónde vas cómo desarrollar una estrategia para alcanzar ese destino?
Thomas Carlyle, ensayista británico, decía: “Cuando una persona tiene claras sus metas consigue avanzar incluso en las circunstancias más difíciles; cuando no tiene claras sus metas no consigue avanzar ni en las circunstancias más favorables”.
4. Hay dos cosas con las que los opositores tienen que lidiar a diario: el estrés y el miedo al fracaso ¿Qué consejo les darías?
El estrés es producto de la falta de control de las situaciones, por tanto, de lo que se trata es de ganar control en la vida.
Y ello tiene que ver con disminuir la incertidumbre de las situaciones. Cuanto más conocimiento tienes de algo, cuanta más experiencia tienes en algo, cuanto mejor asesorado estás, cuanto tienes modelos en los que inspirarte que han vivido (y superado) lo mismo que tú, tienes más tranquilidad y serenidad y menos estrés.
Busca siempre caminos para saber más de aquello a lo que te enfrentas.
El miedo es producto del desconocimiento. Tenemos miedo a lo que desconocemos. Cuando ese desconocimiento se disipa, el miedo se diluye. Todos tenemos miedo y todos hemos superado miedo. Debemos recordárnoslo. Cada uno estamos donde estamos y hemos llegado donde hemos llegado por nuestra capacidad de superar miedos.
Por otro lado, desde mi punto de vista, el fracaso no existe, el fracaso es sólo una interpretación subjetiva de cómo deberían ser las cosas.
No es fracaso si aprendes de todo lo que te pasa en la vida y utilizas ese aprendizaje para hacer mejor las cosas. Cada fracaso te enseña algo que necesitas aprender.
Como decía el mariscal Turenne: “De derrota en derrota hasta la victoria final”. La vida de los opositores es parecida: “De suspenso en suspenso hasta la victoria final”.
5. En un podcast te oí una vez decir, refiriéndote a los opositores precisamente, “quien resiste, gana” ¿qué consejo le darías a un opositor que lleva 3 convocatorias suspendidas y está pensando en tirar la toalla?
En esta vida, nadie fracasa, sólo hay gente que abandona en algún punto del camino. Si siguiesen, conseguirían lo que quieren, pero desisten.
El éxito consiste en no detenerse.
A menudo, un opositor no saca una oposición porque sea mejor, más listo o más inteligente, sino porque lleva más tiempo pedaleando que el resto de candidatos.
La perseverancia es un factor crítico del éxito. El escritor Robert Frost decía: “Todo lo que he aprendido en mi vida se resume en dos palabras: sigue adelante”. Para quien pueda estar desanimado, le recomiendo que lean la historia del actor de cine Sylvester Stallone que cuento en mi post ¿Sabes cuál es el mayor enemigo de tus sueños?
6. A algunas personas les cuesta mucho ponerse a estudiar cuando el examen queda lejos ¿qué consejo podrías darles?
Tu futuro es HOY (Alienta, 2ª edición) se basa en esta idea: el futuro no existe, el futuro es sólo un resultado, el resultado de lo que hacemos cada día; y un gran éxito no es otra cosa que la suma de muchos pequeños éxitos.
Mi filosofía de vida se resume en: Poco + Poco = Mucho. Un poco sin importancia, más otro poco sin importancia, más otro poco sin importancia… acaban haciendo una diferencia con el paso del tiempo.
En mis conferencias suelo citar a Rafa Nadal, quien en una ocasión decía:
«La verdadera prueba se produce esas mañanas que despiertas después de haber trasnochado mucho y lo que menos deseas es levantarte y entrenar sabiendo que vas a tener que trabajar muy duro y que vas a sudar a mares. Es posible que por un momento se establezca un debate en tu mente: ¿Y si me lo salto hoy, sólo por esta vez? Pero no escuchas el canto de sirena que suena en tu mente, porque sabes que de ese modo acabas cayendo por una pendiente peligrosa. Si flaqueas una vez, flaquearás más veces».
Cada día cuenta y suma, en tus manos está aprovecharlo.
7. Tu has trabajado en el ámbito deportivo y conoces mejor que nadie la importancia del deporte a nivel de salud, valores etc. Muchas personas que opositan renuncian a hacer deporte con la excusa de tener poco tiempo ¿Por qué no deberían hacerlo?
Una de las grandes mentiras de la vida es: “no tengo tiempo”.
No digas que no tienes tiempo, di que tus prioridades son otras. Siempre hay tiempo para lo que uno quiere que haya tiempo.
La vida siempre es una cuestión de prioridades y las prioridades son una cuestión de agenda. Cuando alguien dice que “no tiene tiempo para hacer algo”, en realidad lo que está diciendo es que no le importa mucho.
Si no tienes tiempo es que no tienes claras tus prioridades. Las ventajas del deporte son evidentes para todos y más aún cuando está sometido a entornos de presión, para refrescar, destensar y ganar frescura.
8. ¿Son los hábitos y las rutinas diarias los verdaderos superpoderes del ser humano?
Sí, tu vida es el resultado de tus hábitos. Y sólo hay dos tipos de hábitos: buenos (virtudes) y malos (vicios).
Las personas de éxito tienen hábitos ‘productivos’ y las de no–éxito tienen hábitos ‘destructivos’. Los buenos hábitos nos convierten en personas poderosas; los malos hábitos nos transforman en personas débiles.
Y sólo hay una forma de cultivar hábitos ganadores: con disciplina.
Un hábito es un comportamiento que tenemos interiorizado que nos facilita hacer algo. ¿Y cómo se interioriza un hábito? Por repetición, a base de hacer una y otra vez el mismo comportamiento. ¿Y qué hace falta para repetir una y otra vez el mismo comportamiento? Disciplina. Y la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca.
9. ¿Cómo podemos distinguir entre lo urgente y lo importante cuando tenemos mil cosas por hacer?
No creo que haya mil cosas por hacer. Nosotros somos los que decimos lo que hay que hacer o no hacer.
Me gusta decir que productividad no es hacer muchas cosas, sino eliminar todo lo que no debería hacerse.
Productividad es el “arte de no hacer”.
La mayoría de la gente cree que ser productivo consiste en meter más y más cosas en la agenda, en llenarla a tope. Y no es así. La gente satura sus agendas porque eso les da la sensación de ser importantes. Productividad es centrarse en lo importante, y descartar todo lo demás.
10. Nuestras vidas son resultado de las decisiones que tomamos ¿Cómo podemos mejorar nuestras decisiones? ¿Tienes alguna fórmula que te ayude en la toma de decisiones?
Lo más importante es tener claras tus prioridades, porque cuando tienes claras tus prioridades es fácil tomar decisiones: se trata de decir “Sí” a lo que te acerca a tus metas y decir “No” a lo que te aleja de ellas.
Cada vez que dices “Sí” a algo sin importancia estás diciendo “No” a algo importante.
Séneca afirmaba: “No hay buen viento para quien no sabe a dónde va”. Cuando no sabes a qué puerto te diriges te conviertes en una veleta que sopla en la dirección que sopla el viento. Te vuelves vulnerable en función de las circunstancias. Tienes que tener el control de tu vida o tu vida pasa a estar controlada por los demás.
¿Dónde puedes encontrar a Fracisco Alcaide?
Además de su en blog os incluyo abajo todas sus redes sociales. Su favorita es Twitter .
Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Slideshare, Pinterest, Google +, Youtube.
Hasta aquí la primera parte de la entrevista. Podréis leer la segunda parte próximamente.
Ahora te toca a ti! ¿Qué opinas de lo que acabas de leer? Seguro que no te ha dejado indiferente.
Puedes dejar un comentario aquí abajo. Tengo muchas ganas de conocer tu opinión.
No te olvides de suscribirte a la comunidad de Zen para Opositores en Facebook y Twitter. También puedes apuntarte a mi lista de correo.
Deja una respuesta