Hay 3 cosas que hay que cuidar a diario si quieres opositar o realizar cualquier actividad de manera eficiente y eficaz:
Lo que duermes
Lo que comes
y lo que te mueves
Estas tres cosas alimentan tu recurso más valioso como persona y por lo tanto como opositor: tu energía.
Cualquier opositor que cuide su energía podrá prepararse sus temas eficazmente y aprobar sus oposiciones si invierte el esfuerzo necesario.
Pero para poder invertir ese esfuerzo necesitas energía para opositar.
La energía personal ni se crea ni se destruye: tu mismo la transformas.
Contents
- 1 La energía personal ni se crea ni se destruye: tu mismo la transformas.
- 2 La energía es tu variable personal más importante y tu objetivo debería ser no sólo mantenerla sino aumentarla día a día.
- 3 ¿Cómo mantener y generar más energía personal?
- 4 Cuida tus horas de sueño y tendrás energía para opositar.
- 5 ¿Cómo conseguir dormir más y mejor?
- 6 Cuida tu comida y tendrás energía para opositar
- 7 Cuida tu ejercicio y aumentarás tu energía para opositar
- 8 Fuentes de energía para opositar alternativas
Es posible que pienses que haces más cosas los días que tienes «más tiempo» Y lo cierto es que no es así.
Todos tenemos días en los que vamos a toda prisa porque no tenemos tiempo y por arte de magia hacemos todo lo que teníamos programado y además lo hacemos rápido.
Son días en los que todo se ha alineado y nos levantamos con las pilas a tope.
Son los días en los que tenemos más energía.
¿por qué algunos días tienes esa energía y otros no puedes ni moverte del sofá?
Igual que todos hemos tenido un buen día también todos hemos tenido días terribles en los que teníamos mucho tiempo y no conseguíamos hacer una sola cosa a derechas.
Si la energía va desapareciendo poco a poco es posible que no te des cuenta de nada hasta que un buen día te descubras derrumbado en el sofá frente a la tele por tercer día consecutivo. Tus buenos hábitos adquiridos durante meses de práctica van desapareciendo como si nunca hubieran estado allí.
La energía aparece y desaparece.
Si tienes poca energía, da lo mismo que tu voluntad sea de hierro. No vas a poder hacer nada.
Por lo tanto una de tus prioridades vitales debería ser conseguir tener todos los días las pilas cargadas ¿no?
La energía es tu variable personal más importante y tu objetivo debería ser no sólo mantenerla sino aumentarla día a día.
Todos conocemos a personas con niveles de energía demenciales. Parece que no duermen, se han leido todos los libros, se han visto todas las series, en sus ratos libres han hecho un doctorado y por el camino se han casado y han tenido un par de hijos.
¿Es posible que no sean humanos?
No son extraterrestres, son personas normales como tú. que han creado un sistema que les funciona y lo han practicado durante años
¿Qué podemos hacer los que no somos así?
Crear sistemas que generen y aumenten tu energía personal.
¿Cómo mantener y generar más energía personal?
- Analizando cómo se genera esa energía. De dónde sale.
- Creando sistemas que la mantengan siempre a tope. Por sistema me refiero a una serie de pasos para conseguir algo.
La energía personal tiene algunos orígenes muy obvios y otros no tan obvios.
Los que son más obvios tienen un problema: a veces los pasas por alto o no les das la importancia que realmente tienen.
Y sin embargo son los 3 pilares fundamentales para TODO:
- el sueño.
- la alimentación.
- y el ejercicio.
Esta es la sagrada trilogía que hay que cuidar y mimar día a día pero… ¿quien no baja la guardia? Yo lo hago y a menudo.
Ha habido épocas en mi vida que dormir media hora más al día lo ha cambiado todo. Ha habido épocas en las que he hecho mucho ejercicio y han sido los días en los que me he sentido mejor. También ha habido rachas en las que he comido como un cafre y he tenido que pagar el precio.
¿Qué hacer cuando esto ocurre? Pues ser consciente de ello, darte cuenta plenamente para a continuación perdonarte y, como siempre, seguir adelante.
Cuida tus horas de sueño y tendrás energía para opositar.
Si tengo que destacar uno por encima de los otros tres es dormir bien y lo hago por una razón muy sencilla.
Incluso si has comido mal y no has hecho ejercicio (pero has dormido bien) puedes tener un buen día de estudio o de otras actividades.
Si has dormido mal, difícilmente vas a poder hacer nada. Estarás de mal humor, tus errores se multiplicarán y es más fácil que tomes malas decisiones.
En cambio una buena noche de sueño hará que te sientas bien físicamente, que estés de buen humor y que el día te cunda mucho más.
Una buena noche de sueño es como llevar el coche al taller: tu cuerpo se repara. Tus neuronas se regeneran y tu cuerpo se resetea.
Dormir te hace más inteligente y te predispone a estudiar mejor y recordar con más claridad tus temas. Se ha comprobado que dormir asienta lo aprendido durante el día.
En mi opinión recortar tus horas de sueño para estudiar más es lo peor que puedes hacer.
¿Cómo conseguir dormir más y mejor?
El problema es el de siempre: saber lo que hay que hacer no basta: hay que hacerlo. Y tú mismo sabes muy bien lo que tienes que hacer
Si quieres conseguir dormir más la solución es muy sencilla: vete antes a la cama.
Empieza poco a poco adelantando unos minutos tu hora de acostarte y luego aumentala gradualmente.
Otra cosa que puedes hacer y que yo mismo he experimentado con éxito, es levantarte más tarde por las mañanas 🙂 Suena raro pero funciona.
Analizando mis mañanas hace unos años, descubrí que perdía mucho tiempo haciendo cosas innecesarias: miraba el correo veía las noticias mientras desayunaba… y así podía llegar a perder hasta una hora.
El levantarme con el tiempo justo me hacía ir a toda velocidad y no entretenerme con gilipolleces. Además de eso dormía más y mi día mejoraba.
Es algo que ya no hago porque necesito tiempo para poder hacer mi rutina matinal pero cuando lo hacía funcionaba.
Si quieres dormir mejor te voy a remitir a un artículo de mi blogero español favorito: Marcos Vázquez.
Básicamente lo que dice es lo siguiente:
- Optimiza la luz (ritmos circadianos)
- Camina
- Optimiza la comida
- Optimiza el estrés
Cuida tu comida y tendrás energía para opositar
Hace tiempo escribí sobre la alimentación en época de oposiciones. Puedes leerlo aquí.
El problema de la nutrición es que lo que vale para una persona puede no valer para otra. Hay algunas recomendaciones generales con base científica pero es un campo que varía mucho de individuo a individuo.
Para mi por ejemplo el desayuno NO es la comida más importante del día y me lo salto de lunes a viernes porque practicar ayuno intermitente (16 horas sin comer, concentrando las comidas en las 8 horas restantes) me da mucha claridad y energía para poder trabajar por las mañanas.
Llevo casi tres años ayunando intermitentemente y sigo vivo. Me he hecho analíticas y chequeos: todos bien.
Dicho esto, no es para todo el mundo. Si quieres profundizar más en este tema te recomiendo este artículo.
Te puedo dar unos cuantos principios básicos que te pueden ayudar a mejorar tu dieta y aumentar tu energía.
- No comas comida procesada: Si viene dentro de una caja o de un plástico, no es comida. Pizzas congeladas, bollería, platos precocinados…
- Reduce o elimina las harinas: pasta, pan.. difíciles de digerir y además producen somnolencia.
- En todas las comidas siempre tiene que haber una parte generosa de verdura.
- Elimina el azúcar de tu dieta y los edulcorantes artificiales. Producen picos de glucosa que te van a dejar agotado en la bajada. Dejar el azúcar es fácil : reduce un poquito la cantidad cada semana hasta llegar a cero. Llevo más de 10 años sin echar azúcar al café, no lo echo de menos.
- Lee las etiquetas de los alimentos. Eres lo que comes. Te interesa mucho saber qué es y de dónde ha salido lo que te estás metiendo por la boca.
- Aprende a cocinar. Igual que tenemos control sobre lo que compramos, también deberíamos tener control sobre cómo se manipula y cómo se cocina lo que nos comemos. Cocinar no es una perdida de tiempo es ganar energía y salud.
Cuida tu ejercicio y aumentarás tu energía para opositar
Para aumentar tu energía x2 yo sólo conozco una manera y no es tomando nootrópicos (drogas inteligentes)
El ejercicio es la mejor medicina que hay y te lleva a un estado de salud bien entendido: salud no como ausencia de enfermedad sino como vitalidad y ganas de hacer cosas.
Además el ejercicio genera nuevas neuronas en tu cerebro gracias a un proceso llamado neurogénesis.
No olvides que tu cerebro no son sólo impulsos eléctricos. Tu cerebro es parte de tu cuerpo. Tu cerebro es físico y se forma gracias a lo que comes y al ejercicio que haces.
- La lección más importante que he aprendido sobre el ejercicio es esta: Haz ejercicio a diario aunque sea 5 minutos. Si no puedes 5 minutos hazlo durante 1. 1 minuto de ejercicio al día es mejor que 0 minutos de ejercicio al día.
- Camina todos los días. 10.000 pasos es la recomendación general. Recuerda que puedes repasar tus temas de oposiciones mientras caminas.
- Toma el sol todos los días. O por lo menos exponte a díario un rato. La luz del sol regula tus ritmos circadianos, es fuente de vitamina D, un antídoto natural contra la depresión y aumenta tu energía.
- Estudia de pie. Ernest Hemingway escribía sus libros de pie, como Charles Dickens, Vladimir Nabokov, Churchill, Eduardo Mendoza y unos cuantos más. 12 horas de trabajo sentado no lo arregla una hora al día de gimnasio. Como todo tiene que ser progresivo. Empezar poco a poco es fundamental. Recuerda que no necesitas ninguna equipación especial. Yo escribo sobre una estantería, hay gente que pone el portátil encima de una caja.
Fuentes de energía para opositar alternativas
Otras fuentes de energía que no son tan obvias:
- El orden en tu lugar de trabajo.
- El orden en tus horarios.
- El orden en la planificación de tu tiempo.
Hay un dicho en inglés que dice: Order is heaven´s first law. El orden es la primera ley del cielo.
No podría estar más de acuerdo: El orden trae energía y el desorden te la quita.
¿Cuantas horas pasas al día estudiando en tu escritorio? ¿Cuántas horas pasas al cabo del año?
Imagina tu escritorio ordenado, sólo con unas pocas cosas esenciales ¿genial, no? Pues ahora imaginatelo vacío, como si fuera una de esas mesas de exposición de ikea. ¡Todavía mejor!
Pocas cosan energizan más que trabajar en una superficie limpia, prácticamente vacía.
Ejercicio: Imagina que una revista de decoración va a hacer una foto de tu espacio de trabajo y despejalo hasta tener lo mínimo. Ahora hazle una foto con tu móvil y tenla preparada para que te recuerde de vez en cuando el aspecto que debería tener tu mesa.
Esto se puede trasladar al escritorio de tu portatil, o de tu ordenador de sobremesa… ¿en serio te hacen falta todas esas carpetas e iconos en el escritorio? ¿no te agobia mirarlos? Mejor escóndelos en una sola carpeta.
Menos no es más. Menos es mejor.
Y de los horarios… ¿qué decir? Si controlas tu tiempo, controlas tu vida. Si te dejas llevar y sólo reaccionas ante lo que te ocurre acabarás agotado sin saber por qué. Una buena rutina trae energía y trae tranquilidad.
Y a nivel social yo añadiría:
Tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo.
La gente que te rodea tiene el poder de darte energía o de quitártela. Ante esto sólo podemos esforzarnos en discernir quien es quien y asociarnos o disociarnos.
El ser humano está programado para que le influya el entorno mucho más de lo que te imaginas y además sin que se de cuenta
Y algo que olvidamos frecuentemente: hacer cosas que te emocionen.
No digo hacer cosas que te gusten. A mi me gusta comerme una bolsa de risketos de vez en cuanto pero no es algo que me emocione. Es posible que te emocione pintar, leer un libro, escuchar música, escribir en un blog o ver una serie de televisión. O también pasar tiempo con tus padres, dar un paseo con tu pareja, comer con tus amigos…
Emocionarte para mi sería hacer una actividad que aumente mi sensación de felicidad.
Para mi invertir tu tiempo en algo que te emociona es invertirlo bien porque son actividades que aumentan tu energía. Emocionarte aumenta tu energía. Un día sin emoción es un día perdido.
Tengo que confesar que este ha sido un post para ti, por supuesto, pero también para mi. Nuestro estado natural es la abundancia: es tener vitalidad, ganas de hacer muchas cosas y estar con la gente que aprecias. Si te sientes cansado y sin energía entonces algo estás haciendo mal y hay que empezar a revisarlo urgentemente porque vivir sin energía es ir por la vida con el freno de mano echado.
Espero que saques alguna idea del artículo y que te inspire a hacer algo. Si es así déjame algún comentario.
ps. No te olvides de compartir este artículo en Facebook o Twitter.
Totalmente de acuerdo en todo lo que expones, Javier. En cuanto al sueño: FUNDAMENTAL. Sin descanso nada funciona, ni oposiciones ni nada de nada. Imposible rendir sin descanso. Yo, que tengo mal dormir por naturaleza, lo sé bien. Gracias por ofrecernos tu interesante punto de vista. Saludos.
Hola Josefa y gracias por comentar.
Mucha gente ve dormir como una pérdida de tiempo y es justamente lo contrario. Si estás descansada , aprovecharás el tiempo mucho mejor.
Hola Javier.
Buen artículo para entrar en materia.
Ya se que habitualmente hablas de generalidades, pero echo de menos un artículo que hable de como compatibilizar oposición, trabajo e hijos. Recuerdo que en uno de tus artículos hablas de que los nuevos opositores son personas de mas de 40 con cargas pero a día de hoy no he visto que le hallas echo ningún guiño a ellos.
Ya se que no eres una academia y que la oposición se saca a base de estudiar pero como crítica constructiva echo de menos articulos con más contenido. Por ej, reglas de nmemotecnia, técnicas de estudio, trucos que utilizabas cuando eras opositor…etc.
Tus artículos están muy bien y te felicito por el curro que te das, pero en ocasiones veo que utilizas un texto demasiaso plano y genérico que no llega a todo el mundo.
Saludos.
Hola Jose Luis gracias por tu comentario y recomendaciones: tomo nota de todo.
Hay un artículo publicado sobre «trabajar y opositar» en el blog que ha sido de los más compartidos.
Un abrazo.
100% en lo que expones y totalmente de acuerdo en que son rutinas que no sólo se pueden focalizar en las oposiciones sino también en cualquier cosa en que nos centremos un tiempo y queramos estar bien y no exhaustos.Gran artículo.
Hola Zeben.
Este es uno de los artículos que considero «básicos» porque sin energía no sólo no se puede estudiar sino que no se puede hacer «na». Sin gasolina no se mueve el coche.
Así que ya sabes. Investigar qué es lo que te da energía para mantenerla y aumentarla tiene que ser algo prioritario en tu vida.
Gracias por comentar y un saludo.
Hola Javier, me encanta tu blog, lo que me ha dado tiempo a ver que lo he descubierto esta mañana.
Luego me pongo con el trabajar y estudiar que recomendabas a Jose Luis, porque tengo 46 años, trabajo de interino y tengo una nena de dos años, he estado a punto de aprobar en secundaria varias veces pero me he quedado a falta del petitsuisse y no soy capaz de empezar a estudiar, no tengo rutina, no tengo horario claro, no tengo un temario currado y me desanimo nada más pensarlo así que te voy a leer mucho a ver si me ayuda a salir de este hoyo.
De mayor quiero ser como tu 😉
Y escribir esto es mi principio para que me ayude a empezar poner mi problema por escrito y de paso darte las gracias por lo que haces.
Gracias
Gracias a ti lonormal.
Te voy a decir el secreto y verás que es muy sencillo:
sólo hay que empezar poco a poco. aunque sean 10 minutos al día. Y luego los vas aumentando progresivamente.
Al final te darás cuenta de que el primer paso es el más difícil pero luego sale sólo.
Saludos.
Muy interesante.
Directo y práctico.
Gracias
Buenas noches Javier! Cuánta razón tienes en lo que escribes, o al menos según mi forma de ver las cosas. Llevo con la oposición poco, y al principio venga a meterme pechadas de estudiar sin salir de casa, y cómo acabe?? Amargada al final del día y desconocida para los míos y encima sin rendir!! Me he dado cuenta que para mi y no se si para el resto de mortales, lo que más me motiva es salir aunque sea un rato a la calle, o acompañar a mi abuela a la compra como quien dice (por ejemplo) , me ha vuelto más productiva y que el tiempo que estudio lo invierto de verdad y las horas, son las HORAS, nada de tiempos vacíos…
Lo importante que es estudiar como también desconectar, más no es más a veces es menos.
Muchas gracias por tus aportes y un saludo!!
Súper interesante!
Me viene perfecto en la situación en que me encuentro «y de repente te descubres a ti misma pasando la tarde en el sofá». ¡Horror! El sedentarismo e inactividad hace que te sientas fatal contigo mismo, por lo menos en mi caso.
Totalmente de acuerdo en que el ejercicio te aporta mucha energía y vitalidad. Voy a retomar el gimnasio que lo tenía muy abandonado y a ver si esto mejora un poco!
Muchas gracias por las cosas que escribes Javier!
Buenos días Javier,
soy sonia de educandoconcorazon.com y quiero darte mi opinión personal respecto a tu artículo, ya que creo que es muy importante que durante los días tan largos de estudio de los opositores se realice ejercicio físico para mejorar los dolores que como opositor tienes al estar sentado tanta horas al día, normalmente dolores en la espalda y cuello y sin saber dónde colocar las piernas ya jaja
el ejercicio físico libera toxinas, nos hace sentirnos mejor y desconectamos un poco del temario ademas de sentirnos mejor con nosotros mismos.
también nos permite estar mas relajados y descansar mejor por la noche, ya que en mi caso por ejemplo no duermo bien si no estoy cansada y empiezo a darle vueltas a cosas que me pasan por la cabeza, realizando algún tipo de deporte duermo mejor y doy menos vueltas.
Espero que sigas publicando artículos tan buenos
Un saludo
Buenas Javier,
100% de acuerdo es vital descansar para poder rendir al máximo al día siguiente y más como opositores.
Un saludo