Contents
- 1
- 2
- 3 Segunda parte de la entrevista en clave opositora a Francisco Alcaide, autor de Aprendiendo de los Mejores y Tu Futuro es Hoy
- 4 Hacernos preguntas a nosotros mismos y responder con honestidad nos da claridad y nos acerca a nuestros objetivos ¿Qué 3 preguntas debería hacerse un opositor todos los días?
- 5 A veces dices que hay que tratar el tiempo como si fuera dinero ¿Por qué no aprovechamos bien el tiempo?
- 6 Se ha puesto de moda últimamente los «morning rituals» ¿Cuál es tu ritual mañanero y en qué consiste? ¿Ejercicio, meditación, superalimentos?
- 7 ¿Cuáles son las caracteristicas de la gente emocionalmente inteligente? ¿Por qué es necesario conocer bien tus emociones?
- 8 Podemos decir que para un opositor el Tribunal es su “cliente ideal” ¿Cómo debería tratar un opositor a esta “clientela”?
- 9 Cuidar tu entorno es fundamental ¿Cómo debería un opositor cuidar su entorno y sus relaciones?
- 10 A algunos opositores les da verdadero pánico el examen oral ¿Cómo puede entrenar un opositor la oratoria y qué debería cuidar?
- 11 Nuestros pensamientos dirigen nuestra vida. ¿Cómo podemos evitar los pensamientos negativos y de qué manera nos puede ayudar la visualización positiva?
- 12 El foco para un opositor es todo. ¿Qué consejo le darías a un opositor para que pueda mantener su foco y gestionar los imprevistos?
- 13 ¿Qué 5 libros recomendarías a un opositor-a?
- 14 ¿Quien es Francisco Alcaide?
- 15 ¿Dónde le puedes encontrar?

Entrevista-Francisco-Alcaide
Segunda parte de la entrevista en clave opositora a Francisco Alcaide, autor de Aprendiendo de los Mejores y Tu Futuro es Hoy
Esta es la segunda parte que le hice a Francisco Alcaide, autor de los libros Aprendiendo de los Mejores y Tu Futuro es Hoy, puedes leer la primera parte pulsando AQUÍ.
Francisco Alcaide trata en su blog y en sus libros temas de desarrollo personal, productividad, organización, liderazgo etc.
En su libro Aprendiendo de los Mejores busca los rasgos que tienen en común las personas de éxito. Es decir, las personas que consiguen lo que quieren. Un opositor es una persona con un objetivo. Creo que cualquier persona que está en el proceso de opositar a algo puede beneficiarse de la lectura de sus libros y de esta entrevista.
Mi consejo es que os la leáis con cuidado y tomando notas porque se analizan principios que si los llevas a cabo, no tengo ninguna duda de que tu vida va a mejorar.
Hacernos preguntas a nosotros mismos y responder con honestidad nos da claridad y nos acerca a nuestros objetivos ¿Qué 3 preguntas debería hacerse un opositor todos los días?
El autoconocimiento es la base del desarrollo personal, y para conocerse hay que ser honesto con uno mismo. Mentirse es prolongar un fracaso. Yo diría que no tres preguntas sino dos:
Primera. ¿Estoy haciendo lo que realmente lo que quiero hacer con mi vida? Tienes que encontrar tu “propósito personal”, porque sólo entonces tus capacidades se estiran hasta límites insospechados y te atreves porque tus sueños pueden más que tus miedos.
Segunda. ¿Estoy dispuesto a pagar el precio que hay que pagar para conseguir lo que quiero conseguir? Y esto tiene que con nuestro compromiso con nuestras metas; y el compromiso no es otra cosa que hacer lo que haga falta el tiempo que haga falta. Mucha gente dice que quiere cosas que luego su compromiso demuestra que no es tal.
A veces dices que hay que tratar el tiempo como si fuera dinero ¿Por qué no aprovechamos bien el tiempo?
Porque no somos conscientes realmente de su importancia.
El tiempo es más importante que el dinero: siempre puedes conseguir más dinero pero nunca más tiempo.
El tiempo es la variable más importante de la vida, porque el tiempo es el que es y se agota; no se puede reciclar, ni recuperar, ni nada. Cada hora que pasa ya no vuelve: o se aprovecha o se desaprovecha.
Se ha puesto de moda últimamente los «morning rituals» ¿Cuál es tu ritual mañanero y en qué consiste? ¿Ejercicio, meditación, superalimentos?
Mi ritual diario se basa en la gratitud (lo primero de todo), en poner mi mente orientada hacia mis objetivos a corto y largo plazo, en las afirmaciones diarias, en el repaso de mi plan de actuación y recordarme cada día de en esta vida todo se basa en aumentar la confianza en uno mismo, porque nada influye tanto en nuestro comportamiento como la creencia sobre nuestra capacidad para hacer algo.
Creer que uno puede hacer algo, te moviliza a ir a por ello, aunque uno no tenga inicialmente los conocimientos y habilidades para ello, pero los adquirirá; y creer que uno no puede hacer algo te hace quedarte parado amarrado a puerto seguro sin tomar acción.
De ello hablaba recientemente en mi post La única estrategia para conseguir lo que quieras.
¿Cuáles son las caracteristicas de la gente emocionalmente inteligente? ¿Por qué es necesario conocer bien tus emociones?
Una persona emocionalmente inteligente es la que identifica sus emociones, las entiende y las regula.
Las personas emocionalmente inteligentes son aquellas que voluntariamente deciden qué piensan y cómo reaccionan en cada momento.
Si no controlas tus emociones, tus emociones te controlan a ti.
Si no controlas tus emociones, eres víctima del miedo, la ira, el rencor… en definitiva, no controlas tu vida. El autoconocimiento y el autocontrol son claves para nuestro éxito personal.
Podemos decir que para un opositor el Tribunal es su “cliente ideal” ¿Cómo debería tratar un opositor a esta “clientela”?
El éxito ama la preparación. Así que, prepararse bien es la primera garantía de respeto hacia un Tribunal que sabe y capta a quién tiene delante.
La preparación es el mejor antídoto contra todos los males.
La preparación actúa de “efecto placebo” de los nervios. Y cuando hablamos de preparación, nos referimos a preparación educativa (conocimiento), mental (disposición) y emocional (autocontrol).
El conocimiento por el conocimiento no es suficiente, hay que tener control de la situación en momentos de tensión.
Cuidar tu entorno es fundamental ¿Cómo debería un opositor cuidar su entorno y sus relaciones?
Nuestro entorno determina en gran medida la altura de nuestro éxito. Nadie es indiferente a lo que ve, lee o escucha.
El entorno nos arrastra a una determinada forma de pensar, sentir y actuar, y además lo hace sin que nos demos cuenta, de ahí el peligro.
Por eso Jim Roh siempre decía que “tu vida es una media de las cinco personas con las que más te relacionas”.
Hay que huir de la gente negativa, pesimista y tóxica y hay que unirse al club de la gente alegre, positiva y que piensa en grande. Muchas veces hay que apartarse, o al menos alejarse, de personas que entorpecen emocionalmente nuestro camino.
A algunos opositores les da verdadero pánico el examen oral ¿Cómo puede entrenar un opositor la oratoria y qué debería cuidar?
Hay algo que a mí siempre me ha funcionado muy bien y es visualizar anticipadamente las situaciones que tenía que vivir.
Para ello es bueno intentar conocer de antemano que te vas a encontrar: lugar de celebración donde tienes que ir, cómo es la disposición del tribunal, imaginarte en esa situación cantando los temas con seguridad, etc.
Es decir, practicar mentalmente la situación que será real.
El cerebro no reacciona bien ante la incertidumbre, por eso, toda situación conocida (mentalmente), aporta tranquilidad, calma y serenidad.
Nuestros pensamientos dirigen nuestra vida. ¿Cómo podemos evitar los pensamientos negativos y de qué manera nos puede ayudar la visualización positiva?
Tu mente dirige tu vida: tus pensamientos determinan tus comportamientos y tus comportamientos tus resultados.
Por tanto, o controlas tu mente o tu mente te controla a ti. Entrenar y dominar la mente es la habilidad más importante para el éxito.
Por ello, lo primero es tener el control sobre uno mismo. Y para ello es esencial saber (y que poca gente sabe) que puedes controlar tus pensamientos.
Esos pensamientos automáticos que brotan en tu mente puedes neutralizarlos tomando conciencia de ellos y anulando tus pensamientos ‘destructivos’ y transformarlos en otros ‘constructivos’.
La neutralización se produce a través de la ‘atención consciente’: me paro para elegir lo mejor, los pensamientos productivos y desechar los improductivos.
Cada vez que aparece un pensamiento, decido si me dejo dominar por él o lo domino yo a él.
Según diferentes investigaciones, hay un cuarto de segundo de retardo entre el momento en el que una persona siente un impulso y el momento en que actúa.
Si te das ese cuarto de segundo de ‘atención consciente’, te puedes cuestionar las decisiones.
El foco para un opositor es todo. ¿Qué consejo le darías a un opositor para que pueda mantener su foco y gestionar los imprevistos?
La genialidad no es otra cosa que la práctica diaria, y quien más practica más lejos llega. Cada hora que dedicas a algo mejoras, cada hora que no dedicas a algo no mejoras.
El éxito se resume en tres cosas: estudio, práctica y feedback.
Céntrate en sólo una cosa y pon ahí todas tus energías. La dispersión es aliada de la mediocridad. Las personas de éxito son personas que han decidido una máxima prioridad en su vida y organizan todas las actividades en torno a esa máxima prioridad. Y al resto de cosas dicen que “no”.
Y no se trata de decir “no” a otras cosas que no nos gustan sino de decir “no” a otras cosas que también nos gustan pero nos alejan de nuestro objetivo.
Y les recomiendo que lean el libro El poder de mantenerse enfocado. Allí se dice: “¿Conoces la razón número uno que detiene a las personas para obtener lo que realmente quieren? Es la falta de enfoque. La gente que se enfoca, prospera en la vida”.
¿Qué 5 libros recomendarías a un opositor-a?
Por citar algunos:
- La magia de pensar en grande, de David J. Schwartz.
- Poder sin límites, de Anthony Robbins.
- El poder de la mente subconsciente, de Joseph Murphy.
- Piense y hágase rico, de Napoleon Hill.
- Las 7 leyes espirituales del éxito, de Deepak Chopra.
¿Quien es Francisco Alcaide?
Francisco Alcaide Hernández (@falcaide) es conferenciante, formador y escritor en temas de management y desarrollo personal. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, licenciado en Derecho, Máster en Banca y Finanzas y Doctor cum laude en Organización de Empresas.
Autor, sólo o en colaboración de ocho libros, entre ellos el bestseller Aprendiendo de los mejores (Alienta), ya en su 11ª edición, más de 25.000 ejemplares vendidos y único libro de un autor español entre los 25 mejores libros de negocios y desarrollo personal a nivel internacional junto a Daniel Goleman, Robert Kiyosaki, Warren Buffett o Jack Welch, entre otros.
Su último libro publicado es Tu futuro es HOY (Alienta, 2ª edición), nominado al Premio Knowsquare al mejor libro de empresa 2014.
¿Dónde le puedes encontrar?
Además de su en blog os incluyo abajo todas sus redes sociales. Su favorita es Twitter .
Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Slideshare, Pinterest, Google +, Youtube.
Ahora te toca a ti! ¿Qué opinas de lo que acabas de leer? Seguro que no te ha dejado indiferente.
Puedes dejar un comentario aquí abajo. Tengo muchas ganas de conocer tu opinión.
No te olvides de suscribirte a la comunidad de Zen para Opositores en Facebook y Twitter. También puedes apuntarte a mi lista de correo.
Gracias por estos post que tanto nos enseñan… es un camino duro y dan un poco de aliento y repuesta a nuestras incretidumbres…
Me apunto ambos libros para el día de la madre jajajaja…ya tengo regalazo!!!
Muchas gracias.
Gracias por escribir mamadeestrella. Son dos libros fabulosos para leer y releer. Sin duda un regalazo como dices.
Hola Javier, consejos muy útiles para poner en práctica y mantener la motivación en esta dura travesía, muchas gracias por el post y tu dedicación por seguir aportando no sólo a opositores sino a todas personas que luchan por sus objetivos.
Tomo nota también de los libros.
Un saludo