Una vez que has decidido que vas a opositar a la función pública y has elegido la oposición que más te convence, el siguiente paso natural es reunir la información más exacta que puedas encontrar.
Si estás leyendo este post, sin duda es porque das a la información la importancia que tiene (mucha) y has estado buscándola por internet.
Opositor informado vale por dos.
Pero, cuidado, recuerda que estamos en la era de la infoxicación (intoxicación de información) y la missinformation (información errónea o información que es directamente basura).
Como dice Nassin Taleb en Anti-frágil:
Información hay mucha pero de ti depende el filtrarla de manera adecuada.
Yo personalmente te aconsejo que emplees tres filtros:
- El sentido común.
- Experiencias de gente en la que confías.
- Datos consistentes.
A continuación las 6 fuentes de información para el opositor que necesitas conocer:
1.Las bases de la convocatoria
Mira la convocatoria CON LUPA.
Espera que te lo digo más claro:
Mira la convocatoria CON MICROSCOPIO.
Estúdiala como si fuera un tema.
Estúdiala como si fuera el tema el 1 de tu oposición.
De hecho, es el tema 1 de tu oposición, el que mejor te tienes que saber.
Esto parece impepinable pero es que hay mucha gente que no lo hace, como también hay gente que pierde el resguardo sellado de la instancia para opositar.
Son cosas que parecen de locos pero ocurren.
Que no te ocurra a ti.
Hay sindicatos que desglosan la convocatoria en cuadros sinópticos para facilitar la asimilación pero te aconsejo que no te quedes sólo en estos y que vayas al origen que imprimas la convocatoria, la subrayes y la quemes de tanto leerla hasta que te la aprendas de arriba a abajo.
2.Los sindicatos
Contents
Al margen de lo que piense cada uno de los sindicatos es indudable de que son una fuente principal de información y creo que es importante que pertenezcas a uno seas opositor, interino o funcionario.
Ante una reclamación o problema pertenecer a un sindicato puede venir bien.
Y no te olvides de las webs sindicales, actualizadas al día. No vas a encontrar información más actualizada que esa.
Tampoco es mala idea que te pases por allí de vez en cuando o preguntar alguna duda por teléfono. Suelen ser personas muy amables y encantados de resolver dudas estes afiliado o no.
3.Antiguos opositores.
Nadie mejor que alguien que haya pasado por lo que tu vas a pasar (mejor si ha sido recientemente) para darte información de primera mano.
En el caso de que no conozcas a ningún ex-opositor aprobado voy a darte una idea que te puede dar resultado.
Imagina que te quieres presentar al CNP (Cuerpo Nacional de Policía) o a Guardia Civil y no conoces a nadie.
Resulta que en una noche de locura juvenil te hicistes un tatuaje en el tobillo y no sabes si te pueden echar atrás por eso. Has buscado en internet y en algunos sitios te dicen que sí y otros que no.
Abre una cuenta en twitter si no la tienes ya. Haz una búsqueda de personas, academias o cuentas de información que tengan que ver con lo que buscas.
Manda un mensaje educado a unos cuantos y seguro que por lo menos un par se prestan a resolverte la duda.
Ahí tienes información de primera mano de varias fuentes sobre que pasa con el tema del tatuaje.
Si das con una persona enrollada, es muy posible que te despeje muchas otras dudas.
En el caso de que sí conozcas a alguien, tratale muy bien. Invitale a algo y preguntale todas las dudas que tengas, lápiz en mano, o mejor todavía con la grabadora del móvil.
Además es posible que acceda a deshacerse de su temario a un precio razonable. Si ha quedado en una buena posición es una opción a tener muy en cuenta ya que el temario previamente trabajado te puede ahorrar mucho trabajo.
Eso si, conviene contrastar ese temario con otros para suplir posibles carencias ya que el temario perfecto no existe y tienes que adaptarlo a tu estilo.
Twitter, Facebook etc. son redes sociales muy útiles que van más allá del compartir fotos de gatos.
Las cuentas de sindicatos, academias, editoriales y preparadores están compartiendo información de fechas, plazos y bases de la oposición continuamente.
A esto podemos añadir blogs y foros de opositores que se dedican a compartir e intercambiar datos de pasadas, presentes y futuras oposiciones.
Esta última información tiene que pasar los filtros del sentido común y la evidencia de datos. Los foros son un arma de doble filo y hay que aprender a discernir la información útil de los rumores, de los comentarios de trolls que van a intentar desanimarte etc.
A pesar de esto los foros son una fuente muy interesante de información. Recuerdo lo mucho que me ayudó el foro de maestros.25 y recuerdo haber creado uno yo mismo para opositores de magisterio inglés que hoy en día ya no existe.
Aquí os lanzo una pregunta para que no os durmais:
¿Sería buena idea incorporar un foro a www.zenparaopositores.com en el futuro?
¿Que pensáis? Dejad la respuesta en los comentarios del post.
5.Tu propia experiencia.
Nadie mejor que tú mismo para evaluar de primera mano lo que es y lo que no es la oposición.
La teoría se queda en nada al lado de la práctica.
El estar tu ahí sentado, ver como gira el bombo, cómo actúa el tribunal o entrar a ver como canta un tema otro opositor (recuerda que las oposiciones son públicas) va a hacer más por quitarte el miedo a la oposición que todo lo que te puedan contar en tu academia.
Son experiencias que valen su peso en oro y que deberías luchar por tener.
“Qué vergüenza ¿Cómo me voy a presentar si no me sé nada?”
La vergüenza sería que desperdiciaras una oportunidad tan buena para desmitificar la oposición.
Además conozco casos de opositores que supestamente no se sabían “nada” pero que sin embargo una vez sentados siguieron escribiendo “a ver que pasaba” y finalmente consiguieron aprobar en unos casos y una interinidad en otros.
Es posible además que te encuentres con antiguos compañeros o conocidos que aprueben o no pero que indudablemente te van a proporcionar información.
Este no es momento para timideces. Acercate con educación y buen talante y procura reunir toda la información que puedas.
6.Preparadores y Academias.
A la hora de elegir uno lo primero que tienes que ver es la experiencia del profesor y sobre todo fijarte en el número de aprobados demostrables.
Si son tus primeras oposiciones yo creo que un preparador o academia al menos es necesario ya que te va a ahorrar mucho tiempo.
Preparadores y Academias son fuentes de información de primera categoría y tienen una ventaja añadida al ser lugares de encuentro con otros opositores con los que formar alianzas en forma de grupos de trabajo y de intercambio de información.
Sin duda, mientras leías esto se te han ocurrido más fuentes de información. Te agradecería que las mencionaras en los comentarios.
Recuerda apuntarte a la lista de correo para recibir gratuitamente mi e-book «Preparar Oposiciones sin Morir en el Intento»
¡Ya me leí tu ebook! La verdad es que me parece bastante motivador y claro, teniendo en cuenta en lo que se basan las oposiciones y en como es la realidad (o curramos teniendo unos hábitos, o mal asunto).
Te agradezco mucho que lo hayas hecho. Desde mi punto de vista, podrías añadir en la próxima versión ejemplos como:
Diferentes tipos de comida que mejoren la concentración o estado de ánimo.
Un planning a modo de ejemplo de una semana / mes.
Lógicamente todo esto cada uno tiene que hacerlo individualmente, pero tener un modelo puede ser de ayuda.
En cuanto al foro, creo que es un gran idea, y de hecho si en el blog que comentaste unos post atrás (prepara tus oposiciones) tuviera uno, creo que toda la información que ha aportado, separado por temáticas, sería mucho más fácil de escanear y por lo tanto se encontraría la información de manera más rápida. Sin embargo, piensa en la cantidad de tráfico que tienes ahora mismo y en la cantidad de comentarios, si crees que te merece la pena, hazlo.
Yo personalmente creo que el tiempo que tendrías que dedicarle a crear tu foro puedes dedicarlo a escribir hasta que te parezca que tienes bastante volumen de gente que podría darle vida al foro. Todo esto te lo digo desde mi perspectiva y después de haber leído bastante y pensado bastante sobre si crear un foro o no en una de mis webs. Por otra parte, a mí me vendría muy bien que tuvieras un foro donde poder encontrar información relevante sobre las opos y aportar mi granito de arena con lo que sepa responder, y para todo tiene que haber un inicio.
De todos modos, si abres un foro, en ningún caso habrás perdido el tiempo, porque habrás aprendido a crear un foro en tu web =), así que… as you feel like!
Un saludo!
Te agradezco que te hayas leido el libro, Jorge y tomo buena nota de tus comentarios.
Lo de los diferentes tipos de planning ya lo tenía pensado y pronto ofreceré al menos 3 tipos de calendarios de opositor para descargar.
En cuanto a la comida ya sabes que yo no soy mucho de consumir carne y aunque no creo que exista la dieta ideal para el opositor lo que si defiendo es huir de los atracones y tener un menú semanal fijo para ahorrar tiempo y energía.
Lo del foro sería un proyecto a bastante largo plazo pero creo que dada la temática del blog puede ser interesante.
Enhorabuena por la página, a dos días de presentarme a las oposiciones de Maestro infantil descubro este tesoro de información,más vale tarde que nunca 🙂 ¡Un trabajo brillante!
Muchas gracias, Esther! Mucho ánimo a ti y a los que se examinan este domingo. Es la culminación de mucho trabajo.
Hay que darlo todo!
No dejes de pasarte por aquí y contarnos cómo te ha ido.
Yo todavía no he descubierto que hago bien de ese 20% para rentabilizarlo; pero ahí voy buscando detalles que me hagan avanzar. Agradezco mucho tus palabras Javier. Yo en editó un preparador que me infunda confianza porque en mi entorno no cuento con ella.
Gracias por comentar, Antonia.
Dedica todo el tiempo que necesites a buscar un buen preparador que te convenza porque muchas veces es clave.
¿A qué te presentas?
Mucha suerte y un saludo!
Muy buena información, gracias
Hola! me ha encantado todo lo que he leido, comparto la ide ade que un foro seria interesante, yo acabo de empezar a plantearme la oposición y relamente ando muy muy perdida… no se ni por donde empezar… quiero elaborarme mi temario pero no se de que base partir.. creo que comprare al menos dos temarios de dos editoriales distantias y de ahi elaboraré el mio, añadiendo información propia… Me queda muchoo muuucho por delante
Un saludo
Hola Javier me encantan todo lo que leo en tu blog porque es muy importante como bien dices conseguir información de buena mano para que esta aventura sea más positiva y ojalá se cruzaran muchos Javis como tu. Tengo que decir que lo que mas me gustan de estos retos , como cuando hice la carrera, es tener a personas ilusionadas por una misma batalla y que este dispuesta a compartir y apoyarse unos con otros ..porque al final de todo el esfuerzo que nos lkeva a todos una oposición , si en el camino tienes a com pañer@s para ayudar y que te ayuden la aventura es toda una gran experiencia de vida. Yo ya he comprobado lo triste que es econtrarte a gente que no quiere compartir nada de informaión después de sacar con diez la opo..porque yo admiro su triiunfo y me ecantaría aprender con y de ell@s más para mi trabajo diario y para ser mejor profesor y además persona . Esta profesión es preciosa y necesita de personas compañer@s, que no tengan problema de mostrar lo que hacen y quieran compartir por el simple hecho de ser felices y seguir aprendiendo de unos con otros. Por eso ne gusta tanto tu blog y tu generosidad Javier. La idea de crear un foro me parece una genial idea ya que podriamos así compartir más contigo Javier y sería todavía más enriquecedor. De nuevo gracias por estar aquí y ser mi gran faro en este viaje.
Hola Javier!, quería darte la enhorabuena y las gracias por el blog, me ha servido de mucho, ya que una oposición es muy importante y cuanto mas sepamos de ello mejor y en este blog nos ayuda mucho en todos los pasos. Muchas gracias