Contents
- 1
- 2 ¿Qué 5 claves necesitas tener en cuenta para aprobar tus oposiciones de primaria inglés?
- 3 1 Define con claridad qué es lo que quieres.
- 4 Mucha gente no consigue lo que quiere porque no sabe lo que quiere.
- 5 2 Establece un plan.
- 6 El éxito de tus oposiciones exige planificación.
- 7 ¿Qué es la falacia de la planificación?
- 8 3 ¡Pasa a la acción!
- 9 El mejor plan del mundo, las mejores ideas que puedas tener valen menos que un cenicero en una moto si no lo llevas a cabo.
- 10 4. Concentración obsesiva.
- 11 Elige tu meta y concéntrate en ser mejor que los demás opositores.
- 12 5. Compromiso.
- 13 Compromiso con tu meta.
¿Qué 5 claves necesitas tener en cuenta para aprobar tus oposiciones de primaria inglés?
O cualquier otra oposición 😉 , las claves que te voy a dar son universales .
1 Define con claridad qué es lo que quieres.
Mucha gente no consigue lo que quiere porque no sabe lo que quiere.
Y el que no sabe lo que quiere acaba donde no quiere estar.
La claridad te ayuda a marcarte objetivos.
Y los objetivos definidos con claridad ponen tu cerebro en God Mode a trabajar al 100%
Ahora mismo estás sonriendo (o no) y pensando que tú sí que sabes lo que quieres. Pero igualmente te invito a que hagas el ejercicio de poner por escrito tus objetivos.
¿De verdad quieres ser funcionario? ¿o maestro de inglés? ¿o inspector de hacienda? ¿o funcionario de prisiones?
Para mi, en términos de claridad, nada supera a poner algo por escrito. Y no de forma digital. Mejor analógica.
Es decir: lápiz y papel.
2 Establece un plan.
El éxito de tus oposiciones exige planificación.
No planificar es planificar la derrota. Sin planificación y sin un objetivo claro tu nivel de rendimiento desciende a bajo cero.
Marcate un objetivo pero cuidado con la parálisis por análisis. Planificar al milímetro, esperar a que todo esté perfecto, a encontrar el momento de estudio perfecto, el subrayador perfecto etc. y no hacer nada hasta que todo esté super-preparado es una receta para el fracaso.
Tu plan no tiene que ser perfecto desde primera hora.
Tiene que ser lo suficientemente bueno para permitirte empezar rápido y para irlo modificarlo según vayas detectando fallos.
Empieza donde estés con las herramientas que tengas. Las irás mejorando según avanzas.
¿Qué es la falacia de la planificación?
Cuando hacemos planes los seres humanos pecamos de optimistas.
Esto le pasa a todo el mundo y a mi el primero.
Cuando estés programando tu día o tu semana ten en cuenta ese optimismo desbocado que todos tenemos y procura darle siempre un «toque» de realismo. No te pases de optimista ni te deprimas si tu plan no es perfecto o si no ha salido como pensabas.
Lo importante es que tienes un plan (aunque no sea perfecto) y lo estás llevando a cabo y lo estás reajustando contínuamente para que hacerlo cada vez mejor.
3 ¡Pasa a la acción!
El mejor plan del mundo, las mejores ideas que puedas tener valen menos que un cenicero en una moto si no lo llevas a cabo.
La acción es el puente que conecta los sueños con los resultados.
Al final del día lo que una persona quiere, dice o planea no importa lo más mínimo.
Lo único que importa es lo que hace.
4. Concentración obsesiva.
Elige tu meta y concéntrate en ser mejor que los demás opositores.
Tu meta tiene que ser única. Al resto de cosas que te vayan surgiendo les tienes que decir NO.
Poco antes de fallecer Steve Jobs comentaba que cuando decidió levantar algo tan grande como Apple tuvo que renunciar a muchas otras vidas que le hubiera gustado vivir. O estás en misa o estás repicando. Pero nunca en dos sitios a la vez.
La dispersión es aliada de la mediocridad, un billete de ida hacia el desastre.
El multi-tasking es el mal.
Para tener éxito en tus oposiciones, en tu meta, vas a tener que decir «no» a muchas cosas.
Ser productivo es ser capaz de gestionar tu atención de concentrarte en una sola cosa y no dejar que nada te moleste o te distraiga.
5. Compromiso.
Compromiso con tu meta.
En otras palabras: hacer lo que haga falta el tiempo que haga falta.
Decía Napoleon Hill que «Una de las causas más comunes del fracaso es el hábito de abandonar cuando uno se ve presa de una frustración temporal»
Disciplina para hacer lo que hay que hacer tanto si te apetece como si no, es lo que marca la diferencia entre un opositor y otro.
La impaciencia hace que muchos se queden en el camino.
Si tu meta es muy ambiciosa vas a necesitar más tiempo del que habías previsto (la falacia de la planificación).
La vida siempre te va a poner obstáculos, te va a poner a prueba.
Y sólo hay dos caminos:
Superarlos o rendirte.
Los problemas y los obstáculos del camino son el «filtro» que te pone la vida para probar el deseo de alcanzar tu meta.
¿Qué ocurriría si no tuvieramos ningún obstáculo y todo fuera problem-free?
¿Has visto la película Wall-e de Pixar? La ausencia de problemas destruye nuestra humanidad.
Si quieres algo de verdad, lo vas a tener que demostrar todos los días.
No hay nada más poderoso que la persistencia.
En estas cinco ideas se encuentra una descripción de la tragedia de la vida, de la soledad del opositor. No hay atajos ni sustitutos para el trabajo duro.
Pero puedes encontrar maneras de hacer el proceso más llevadero.
Por eso estás leyendo Zen para Opositores.
😉
Por favor, comparte el artículo en tus redes sociales. Tardas sólo 3 segundos y me ayudas a que el blog sea más conocido. Muchas gracias
Como siempre buenisimo y no solo util para profesores sino para todos los opositores y no solo para los opositores sino para otros muchos ambitos de la vida. Gracias javier
Gracias, Pelayo… son, como tu dices, 5 claves que valen para progresar en cualquier proyecto que decidas hacer. Son las 5 características que tienen los deportistas de élite o cualquier persona que haya alcanzado el éxito en su campo.
Tu opositabas para primaria, no? Mucha suerte y gracias por pasarte por aquí.
Bien resumido los puntos más importantes Javier.
Hola Javier!
He tenido un golpe de suerte al encontrar tu blog ahora que estoy comenzando mi andadura en esto de opositar, también a Maestra pero general.
Me esta encantando todo lo que leo es todo tan cierto… gracias por hacer este tipo de blog. Esta noche me ha motivado y orientado para seguir en mi camino con mi «piloto automático».
Aunque la mañana del lunes será poco productiva porque creo que voy a leer todo el blog antes de ir a dormir!
Saludos!!?
Encantado de serte de utilidad, Maria.
¿A qué te presentas? Te deseo mucha suerte!
Hola Javier!
Hace unas semanas decidi que ya habia llegado mi turno de convertirme en opositor para primaria y tu blog, estoy seguro, va a ser una gran ayuda y fuente de motivacion.
Respecto a las oposiciones de primaria de ingles, no tengo claro que nivel deberia ser el minimo aconsejable para enfrentarme al examen con unos minimos de garantia de exito.
En mi caso, aunque hice magisterio de musica, despues de estar viviendo mas 2 a;os y medio en Inglaterra he decidido que quiero presentarme por ingles, entre otras cosas porque creo que tengo mas opciones de exito.
Sin embargo, mi nivel es un C1 raspado actualmente, ya que vine con un ingles mas bien bajo y por ello, de momento, quiero seguir en Inglaterra y empezar a preparar las oposiciones desde aqui ya que consider que mi ingles es muy mejorable aun,
Pero como decia, a dia de hoy, y a pesar de que creo que lo mejor es presentarme por ingles, no tengo toda la seguridad de que vaya a tener una preparacion suficiente (ya que estoy seguro de que se presenta bastante gente con nivel muy alto de ingles) y, por tanto, me gustaria, si es possible, que alguien me aconsejara un poco sobre ello.
Muchas gracias por tu blog.
Perdonad por las faltas ortograficas pero no dispongo de teclado espa;ol.
Hola.Me ha encantado leerte.Has conseguido que no abandone y que vuelva a creer en lo que me he propuesto.Soy madre de dos chicas con un montón de trabajo y han bastado unas líneas para volver a re-motivarme.Gracias por tu claridad y por enfocar el asunto para los que nos sentimos perdidos y muy solía en esta dura tarea.
Gracias, María.
Para mi ayudar a la gente es un honor y un privilegio. Te deseo muchísima suerte y ánimo.